Visualizzazione post con etichetta trips. Mostra tutti i post
Visualizzazione post con etichetta trips. Mostra tutti i post

10.10.18

Ostin

Las mil palabras que guardamos en las fotos y videos del viaje dicen mucho, hablan de la perspectiva desde el ángulo de la cámara. Siento incluso que usa un tono frío, inerte y de corazón mecánico. Quizá ahora no llegue a escribir más de mil palabras pero las que sean llevarán el calor de la sangre que hirvió ese día.
Fuimos a Austin para el festival ACL y poder darle a nuestra hija el primer concierto de su vida; lo hicimos igual para nuestro hijo hace dos años para que escuchara a Radiohead en vivo y decidimos que la nena merecía un primer concierto igual de grande: Sir Paul McCartney. Nos gusta la música y la hemos incluído cada que podemos en los momentos importantes; nuestra luna de miel fue en parte para visitar Liverpool y obvio: The Cavern; no es sorpresa si les comento que el segundo nombre de Nena es “Michelle” y podrán deducir de dónde viene la idea.
Con esto en mente era imperativo que consiguiéramos boletos para ver a Paul y poder llevar a Nena para que lo escuchara, así de básica y sencilla era la propuesta; el desarrollo ya contó con más matices que llenarían varios estantes: entradas, visas, permisos, ahorros, habitaciones, casetas, estacionamientos, filas, etc; todo en repetidas ocasiones. Es posible que no lo recuerde, sin embargo nosotros podremos contarle (y lo haremos) del viaje que hicimos para ver a uno de los Beatles en vivo. Sir Paul no decepcionó, a pesar de sus 76 años dio un espectáculo del tamaño de una leyenda viva.
Creo que todo evento memorable cuenta con sus altibajos así pasó esa noche también con las canciones nuevas que no se han medido con la inclemente vara del tiempo; por otro lado las cumbres a las que nos elevó difícilmente hallarán comparación en cualquier otro concierto. Me quedo con 3 momentos inmejorables, de una vibración tan intensa que dudaría fueron reales de no ser por la cámara inanimada que lo presenció todo:
Primero el intro con a Hard day’s night, ambos bebés despiertos y bailando con toda la energía que les quedaba después de un largo día de viaje y festival, super adecuada.
Segundo y quizá el más trascendental de los momentos: Blackbird. Y es que por lo regular en los conciertos bailamos, gritamos y cantamos las canciones que nos emocionan. Blackbird no hizo eso, sino por el contrario una voz quebradiza y algo cansada acompañada de una solitaria guitarra pidieron paso entre miles de asistentes, obtuvieron la solemnidad y respeto que imponen las almas viejas, abarcaron el parque y abatieron el viento con sus notas y letras. Jamás viví un momento de silencio tan grande y atento a oír, escuchar y vivir una canción como ésa:
“Take these broken wings and learn to fly, All your life, you were only waiting to this moment to arise”.
Sublime, nada menos.

El tercer momento grande de la noche fue sin duda “Hey Jude”, el trasfondo de ser una canción de padre a hijo, el que yo pensara que Jude era hija (como Nena) durante mucho tiempo, y que tuviera un coro tan pegajoso se acumuló para quebrarme en dicha cuando oí entre la multitud que mi hija coreaba alegre el “nah nah nah nah”, en palabras llanas: Nena cantó junto a McCartney una canción, con gran agradecimiento a las coincidencias universales estoy convencido que nadie nos quitará ese instante. El festival duró dos días más pero lo más importante está descrito aquí.

18.2.13

Dos conciertos, o casi

Ahora les contaré de la última (4ta vez) que fui a Nueva York. El motivo: Dos conciertos, viernes y lunes; o eso creí porque al mediodía del último día cancelaron el del lunes y me quedé en la gran manzana, con 7 horas y nada qué hacer. Conocí a un argentino, cantante, que vino a pasar un mes de vacaciones y estudiar un poco de inglés. Después de unos minutos de conversación al final de mi día de trabajo remoto, decidimos hacer de mi última noche en Nueva York una salida espectacular.
Al llegar al primer bar de la noche comenzamos hablando de lo que hablan los hombres, proyectos de vida y pequeños triunfos, ya saben buscando ser el Alfa incluso de un grupo de dos. Cuando nos dimos cuenta que nuestros éxitos no son comparables, ni son una amenaza para el otro. Compartimos lo que todos, pláticas de desamores.
“En todos lados las mujeres son iguales y en todos lados somos unos boludos que no podemos entenderlas ni tenerlas contentas” comenzaba a alegar el pibe. “Das y das y entregas todo el cambio y ¡SIEMPRE faltan 5 centavos para el peso!”. Sí, la noche de bares ya estaba emanando anécdotas
“¿Tomás tequila?”
- Soy de México, claro que tomo tequila, me preocupa que tú no lo puedas terminar
“Andá loco que pedimos un tequila que sho quiero probhalo ... Pero solo no, vos me tenés que acompañar”

Una rodaja de limón pero sin sal fue el cierre del primer brindis entre centro y Sudamérica.

Al fin de las últimas cervezas de la “happy hour” viendo que nuestro presupuesto era limitado comienza el bonaerense: “Loco, que está todo muerto vayamos a un lugar con vida, sabés, es Nueva York”
Y vida hallamos, brincamos por al menos 3 bares antes de llegar a ese espacio irracional con música horrenda, cerveza cara y dos bartenders contrastantes, ambas de jeans y bikini. Una wera malhumorada, ruda y altanera. La otra, la coquetería morena hecha mujer de silicón.

Dos latinos sumergidos en un bar de yankees, veintañeros entre cuarentones, nos quedamos porque ya habíamos recorrido suficiente y el ruido nos fascinaba, eso y la pésima iluminación nos hacían creer que estábamos en el lugar correcto. Él intentó conquistar a una gordita sacada de graduación fallida universitaria de los 80's. Yo sólo quería recibir reclamos y malos tratos de la bartender agresiva, una fierecilla que afirmaba que "una dolara era propina barato" por cada cerveza que servía frente a mí.
Lo observo y noto esa negociación, la mujer de cabello desteñido enmarañado, de raíces tan negras como sus cejas, y unos mechones tan rojos a la luz, que podías notar que de día su Rubio Dorado había pasado a mejor vida para ser un remedo de hilos blancos amarillentos.
“Que huele a ajo, no me dejes garchar”. Decía el sureño, pero su cuerpo iba hacia ella.
-Tío, llévatela o que te lleve, hazlo por mí que me voy mañana a RhodeIsland. “Y bueeeno pibe, acá te quedás y después hablamos, vale”
- En todos lados son iguales, y por lo visto, la mina ya es tuya. – le respondí sonriente.
Terminé mi trago a solas, de espaldas a la barra, el mareo del alcohol es traicionero y mezclar cerveza con el infame tequila doblega a cualquiera. Regresé al hostal por la maleta que dejé en resguardo
Me tomó 30 minutos caminar de regreso el camino andado, hacía unas horas fueron 5 más 8 dólares. Mandé mensajes afectuosos por celular e hice llamadas impertinentes que fueron bien recibidas. Hay de esas amistades en el mundo que hasta sonríen al oírte declarar cariños liberados por botellas.
Maleta en mano, una pausa para revisar dónde va a parar esta noche, sin duda caminando hacia el bus que me lleve al departamento en la ciudad aburrida donde vivo a dos estados de distancia. Mal dormido malcomido y listo para el claustro oficinil. Creía que la historia estaba cerrada, pactada y firmada cuando en eso entra Rodrigo al hostal:
¡La mina jadepú malparida!... Me sheva al boliche se quiere liar con unos tipos, boludo, que estaban ahí qué sé sho, en el boliche
Me rogá para que le compre vino blanco
¡Vino blanco! La gorda esa asquerosa olor de ajo... ¿A qué queré vino blanco en un boliche?
Que le ofrezco cerveza y se me enoja, ahora para contentarla termino comprando el malparido vinito ese de mierda. ¡La gooorda!
Sabés que sucedió cuando le digo que sha, que 'ta weee que nos fichemos para qué se sho, el cuarto una pieza... Dormir juntoh sabés
Que me dice que está mareada, que el vino le ha venido mal (¡la gran sinvergüenza que no pará de romperme las pelotas!)... Que queré le shame y después vemos
- Al menos te dijo que se vieran pibe, que no todo está perdido
¡No qué va! Que en un girito que ni en los tangos son tan rápidos la muy gorda de mierda se montá en el taxi ¡sin darme su número!...su dirección, el celular, la gran reventada de pelotas que ni el correo electrónico ¡¿y yo cómo mierda la hallo?!... Que sí me lo da, no la buscaba tampoco, pero ¡no me dio nada!
Me deja así, sin plata, sin aquesho, sin dormir y sho que estaba de lo lindo en el bar con vos viéndole las tetas a la morena de la barra ¿te recordás boludo?
- Sí Rodrigo, esa gorda te la jugó, te acompañaría a hallarla y que te regresara el dinero de los tragos al menos, pero mi tren sale en unos minutos y debo correr. Al menos la besaste.
Sí que la besé eh... Me habría gustado que la gorda no oliese tanto a ajo pero sí que la besé, malparida gorda
- Va Rodrigo, me marcho, disfruta los últimos diez días en nuevayork, ojalá no te topes más gordas aunque bueno, "Todas son iguales"

26.9.12

Diarios de Bicicleta


Nunca ví la película a la que haría alusión con este título, sin embargo me pareció apropiado nombrar así esta entrada. Verán pues, que yo no me había subido a una bicicleta desde, creo, mis 13 años, si acaso una vez que salí con una chica que nunca se había subido a una, lo cual, a sus 24 años era impermisible.
Ahora que tengo mis semanas acá, me conseguí mi primer bici, vaya que me compré yo porque las que usé antes habían sido regalos o premios por buenas calificaciones. Hoy día me la apropié por cuestión de necesidad de movilidad, ejercicio y experimentar un estilo de vida diferente.
Ahora que visito lugares más lejanos valiéndome sólo de la energía de mis piernas puedo ver las cosas de una manera distinta, la falta de vías adecuadas y seguras para ciclistas de las que tanto se quejan en todas las grandes ciudades. La infinidad de accesorios que puedes acoplar a tu bici para imprimirle una personalidad. Cranston tiene muy buena cultura vial, la mayoría de los conductores son amables y ceden el paso, lo cual ayuda mucho en esos tramos donde no hay mucho espacio para circular.
La ciudad tiene una vía para recorrer medio estado en bici, no sé si intentaré recorrerla pronto, aún no soy un Lance Armstrong y apenas me estoy acoplando. De todas maneras quiero compartirles el entusiasmo que sentí el primer día que fui al trabajo sobre ella, me transportó a ser un adolescente de nuevo. Al subir en ella se siente el viento fresco rodeándome, una sordera parcial debida a la velocidad del aire pasando por mis oídos todo lo anterior ayuda a aislarme del entorno que se mueve veloz bajo sus llantas. Tengo la fortuna de haber llegado aquí junto con el clima fresco de principios de Otoño, y aún puedo entrenarme para tolerar el crudo invierno que todos dicen que llegará más frío que en años anteriores. Puede que me falten días de preparación mas no me aflijo porque creo que con la nueva adquisición pocas cosas podrán detenerme antes del invierno, eso y que el abanico de posibilidades de aventuras parece no sólo tener doble vista, sino dobles aspas, retráctiles y quizá más grandes de lo que podría necesitar.

14.9.12

Comiencen a repartir las noticias


A inicios del presente mes se celebró en este país el día del trabajo, obvio ¡sin trabajar!, que bueno que no hacemos eso en el día de la cerveza o cosas por el estilo. Como teníamos un día más en el fin de semana, aplicamos la de alejarnos de las ciudades donde vivimos nuestras rutinas, si hablo en plural es porque al llegar a Nueva York, me encontré con mi amigo Rómulo.
Debo reconocer que lo valioso de la escapada era su compañía que ha probado ser valiosa en viajes anteriores. Como la vez que por azares del destino, nos tocó pasear por Orlando: estuve asignado a una ciudad cercana a Lakeland que es donde él vive. Por lo regular mis viajes se mantienen alejados de las actividades programadas por los tours y las selecciones de esas compañías que conocen la ciudad pero no a los viajeros.
Nos transportábamos a todos lados sobre los autobuses de Hop-On Hop-Off que pagamos pa’ los 3 días que estaríamos recorriendo la ciudad, lo que vale de esos buses es cuando uno de esos guías sabe develarte lo que buscas y necesitas en el viaje. Algunos sólo son enciclopedias de datos que olvidas al instante de bajar del autobús y otros tienen el carisma de un huarache al que se le ha roto el soporte que va entre el pulgar y el índice.
Lo que más me gustó de la escapada fue poder la versión de Broadway de “El Rey León” en el Minskoff, la imponente vista desde el Empire State y el cierre solitario que me di al recorrer Central Park. La obra por la indudable similitud con lo que me ha tocado vivir y la lección que olvidé pero estoy reaprendiendo. El edificio por lo emblemático que fue, ya que sigue siendo un ícono de la ciudad y la increíble vista rodeada de mundos de asfalto, metal y cristales, sin contar los millones de personas que se mueven a su alrededor y aún así, en medio de todos, que no se oigan sus vidas allá arriba. Al parque ya me aventuré a ir solo, para descansar y disfrutar del tiempo conmigo, que pareciera nunca me lo doy; ver tantas personas aprovechando el mismo espacio que yo para hacer actividades tan diferentes a la mía me mantuvo entretenido por casi 2 horas, expectante. Cabe destacar que una hora la pasé durmiendo, de li ciosamente sobre el pasto fresco por la leve capa de humedad que lo cubría.
No dudo en que regresaré ahora a conocer el Restaurante de Seinfeld, el puesto del Soup Nazi, el restaurante donde Harry conoció a Sally y uno que otro recoveco alusivo a los filmes y series que tanto me gustan. Y claro, les platicaré la experiencia de vivirlo.

13.9.12

Subterranean Homesick Alien


Hace un mes que llegué a estas tierras, todos parecían convencidos de que sería de lo más fácil y emocionante que he hecho. La verdad distaba mucho de eso, al menos los primeros días. Verán, yo me creía listo y preparado para emprender un viaje solo (a medias) y al llegar acá, sin familia, amigos y demás personas importantes, la bendita soledad me pegó mucho.
Ocultar que llegué hasta las lágrimas de desesperación por lo incierto de esta aventura, sería como mentir y no aprendería de ello, sí, me pudo mucho el no tener el rumbo claro, pues hasta mi 20vo día no sabía yo cuál sería a ciencia cierta mi presupuesto para el mes, no tenía dónde vivir, ni medio de transporte confiable súmenle el poco contacto con los míos.
Soy un hombre muy familiar, y de ésta y otras verdades me voy dando cuenta hasta ahora que estoy acá, también suelo hacer amistades fácilmente y me he hallado con un grupo de mexicanos que puedo ver los fines de semana. Eso de oír de viva voz a alguien que domina tu idioma es sin duda un gran alivio cuando se vive tan lejos de la tierra en que crecimos. Bien dicen que el hogar está donde está el corazón, puedo asegurar que mi hogar anda en Monterrey, Guadalupe y SanNicolás (Tigres!)
Todos los viajes ilustran, y la persona que se va no es la misma que regresa. Hay tantas frases relacionadas con situaciones como ésta. Yo las creo todas, y siento que este año de autoexilio es en el que me encontraré, en el que definiré lo que quiero, y donde trabajaré por las cosas y personas que de verdad valen. ¡Agárrense!.
Hoy por hoy me queda claro que quiero regresar a mi ciudad y mi país. Extraño mucho mi estilo de vida, mis escapadas nocturnas a través de toda la ciudad y la facilidad de ir al cine, al parque o al teatro. Pero no se crean que todo es tragedia y nostalgia he hallado camino de lo que quiero hacer en este cierre de año, además de un plan tentativo para el resto de mi estadía acá. ¿les conté que estuve en una competencia de Bote Dragón?
Es una oportunidad que no podía dejar pasar, de volver un poco a ser ese chaval que sale de la zona de confort para aprender algo nuevo, que viaja, que aprende y crece con cada nuevo reto. Los extraño a todos, sí, pero sé que independientemente de la circunstancia de mi regreso, sea nostalgia, tristeza o término de proyecto; me sentiré mejor al superar esta distancia física y mirar atrás satisfecho de que ni siquiera eso me aleja de los míos. Ya vine, Ya vi, y con ayuda de ustedes…

21.11.11

Aventura pachucota


Me lancé a la bella airosa con el propósito de ser parte de la “invasión Tigre”. Ya había viajado a otras ciudades para ver al equipazo de mi vidaza jugar fuera del estadio habitual. Esta ocasión era especial por varias razones, de las cuales la principal es que Rob y Adris nunca habían visto al equipo jugar de visitante y era por un partido importante para poder pasar a la semifinal.
De entrada conseguir tour fue complicado, queríamos conseguir los boletos por internet pero hasta para eso se notan los niveles que hay entre los equipos norteños y los de provincia, una desorganización gigantesca por parte del club pachuca nos hizo desistir de conseguirlos nosotros y comenzamos a apuntarnos a los tours.
El que teníamos asegurado no pudo conseguir autobuses y terminamos separando uno justo el día antes de salir al viaje.
La odisea comenzó con la conseguidera de hieleras, seleccionar la ropa pa’l evento y llegar a tiempo al autobús el sábado a las 7 pm. Salimos a las 8.30 y faltando 160 Km’s para llegar a pachuca, el sábado a las 10 am, ¡NOS QUEDAMOS SIN FRENOS!...”¡Agárrense!” gritaba el chofi, “¡a la ver64! ¡agárrense ya les dije!”. Los pocos que iban dormidos a esas horas ya estaban aferrándose a sus asientos con todas sus fuerzas. Yo pensaba en cuál sería la mejor manera de prenderme de los asientos si llegásemos a chocar, ¿a dónde me empujaría el impacto? ¿qué cosas me golpearían al caer al suelo? ¿qué extremidades me lastimaría si saliese volando hacia tal o cual lugar?. Afortunadamente el susto duró sólo un minuto que parecía una hora entera. Entre rezos y plegarias rebasamos a otro camión en una curva para posteriormente tomar una bajada que nos alivió al verla vacía y recta, lo cual indicaba que seguiría una subida y podríamos detenernos. Así sucedió y por el susto al detener el camión, decidimos continuar a pie por un tramo en lo que encontrábamos algún pueblo o central de autobuses para llegar al estadio.
Al cabo de 30 minutos de camino y 20 de espera en el pueblo regresó nuestro autobús con frenos nuevos, nos retrasamos una hora de viaje pero llegamos con bien para disfrutar el juego. Aunque la directiva de pachuca se empeñó en hacer del viaje un suplicio. ¿cómo está eso de que saben que van más de 4 mil aficionados (se rumora que éramos cerca de 8mil) y sólo tienen una puerta (individual) para el acceso? Por si fuera poco, no existían filas ni personal que ayudara a formarlas. Dentro del inmueble la situación estaba peor, la gente entraba a una zona que estaba bardeada de manera parcial con elementos de seguridad, quienes al ver que se llenaba, recorrían las bardas de seguridad para permitir el acceso a más personas; esta operación fue realizada unas 4 veces antes de empezar el partido. Una completa pérdida de tiempo para los aficionados que habían llegado hasta con 4 horas de antelación al encuentro.
Por más que la directiva y encargados del estadio se empecinaran en hacer de esta una jornada tortuosa para la afición felina, les quedaron cortas las artimañas porque todo México pudo constatar que aún a 800 Kilómetros de distancia, la afición felina llena estadios y apoya más que las locales. Hecho que se demostró además en el marcador de 1 a 0 a favor del tigre a pesar de contar con un elemento menos por 30 minutos.

10.11.11

Ilustraciones Cervantescas

La última semana de octubre me apliqué para viajar al Festival Internacional Cervantino XXXIX. Creo que es la 5ta vez que voy a ese festival y siempre encuentro algo nuevo, y siempre veo a los mismos mimos y payasos.
En este viaje me acompañó mi primazo de mi vidaza finés y un cuate de la oficina. El plan de uno era conocer porqué hacía yo tanto alboroto de ese festival y el otro quería conquistar mujeres. Eso puso el viaje algo difícil de manejar puesto que los museos y atracciones turísticas como las momias, pasaron a segundo plano. Yo como ya conozco varios de los museos y sus exposiciones no cambian mucho, pues no estaba muy animado por volver a ver la alhóndiga o el iconográfico; mucho menos ahora que no tengo credencial de estudiante y debo pagar por ver las exposiciones.
“Todos los viajes, ilustran” es una frase conocidísima y la creo, la creo porque es cierta y me ha sucedido, si bien no conocí lugares diferentes en esta ocasión, aprendí sobre mí mismo. Quizá no en el mejor sentido filosófico y asceta de la palabra, pero al menos aprendí algo más.
Resulta ser que estando en la fiesta, la primer noche, conocí a muchas personas cuyo nombre no puedo recordar; pero queda en mi mente la hazaña de haber roto mi récord personal de más mujeres con las que he bailado. Increíble que con lo miedoso que soy haya logrado tal hazaña, el cómplice fue el alcohol que siempre tuvo fe en mí. Puede que sea ésta la lección que me dejó el viaje, pero es proyectable a pensarse que no es una dependencia del alcohol como Raj, sino más bien, recapacitar del potencial que hay en la persona y que sólo ocupa una excusa para explotar y crecer. Me pregunto si tendremos todos muchos Rajs temerosos dentro de nosotros mismos y sólo ocupamos placebos para ir más allá. ¿les ha sucedido algo similar?... sé que sí, ¡cuéntenme!

22.6.11

La familia adoptiva

Sé que les debo el relato de la boda, que seguro ya no quedará tan chido como pudo estar si lo hubiera escrito en el calor del momento. Pero para que ese calor no se pierda, les platicaré de mi familia adoptiva en Los Ángeles.
Vine por cuestiones de trabajo a pasar unas 8 semanas acá, solo y sin compañeros de trabajo o conocidos. La aventura clásica “te vas a (X lado) por (X tiempo) y te toca conocer por ti mismo la ciudad, los negocios y los parques”. Jamás había vivido solo, salvo las vacaciones de mochilero por Europa en el 2008, pero aún así nunca había sido tanto tiempo así de golpe.
Tuitié acerca de la familia adoptiva. “El Chato” fue vecino de mis abuelos paternos previo a la década de los 80’s, se vino a trabajar acá e hizo vida, no tengo las fechas exactas de su paso por EUA, pero sus hijos son nacidos acá y el mayor tiene ya 40 años, compartimos fecha de cumpleaños. Lo que más me sorprendió es la calidez con la que fui recibido. Lo digo porque no son mi familia, no compartimos apellidos en ningún grado, el único lazo que comparto con ellos es la amistad que tuvieron con mi padre cuando fueron vecinos hace más de 30 años.
Yo ocupaba recomendaciones de lugares, gente con quién platicar en la cena sobre la vida, mis planes, el tiempo pasado y lo que implica el vivir lejos de casa. Con ellos lo encontré, como si fuera un sobrino más, “siempre hay una llave extra aquí, para cuando quieras venir, puedes abrir la casa y ver la tele o tomar algo de comida o no sé, esperarnos” es sin duda la frase que más me sorprendió haber escuchado. No sé cómo sean en las demás partes del mundo, pero dudo que existan lazos tan fuertes y de compañía como éstos en muchos lugares; 30 años y cerca de 2000 kilómetros después me topo a nuevas personas que son viejas amistades de alguien que se nos adelantó en el viaje. Pero que indudablemente a donde sea que vaya, siempre hay algo de él en la atmósfera.

25.8.10

El Fin del Parkour

Ok muchachos, pocos saben que practico ese deporte/actividad/semi-suicidio/thingie lo cierto es que por espacio de 3 años fui bastante regular, siendo el 2do el mejor de mis tiempos, era más fuerte, ágil, joven y delgado de lo que soy ahora. De esas pequeñas cosas me di cuenta el pasado fin de semana que me lancé a Guadalajara a participar en la RT (Reunión de Traceurs).

La RT es un evento que organiza la gente que está involucrada con este movimiento, hasta el momento sólo se de la existencia de 2, la de Guadalajara y la del Deefe. Sólo asistí a una y con eso tuve para desmoronarme moralmente, es increíble el nivel que algunos de los jóvenes tienen en este momento. Recuerdo mis inicios y mi avance pobre después de mi 2do año y me sorprendo viendo a los traceurs de hoy en día. Recomiendo mucho que aunque no practiquen el parkour si tienen la oportunidad de ver a estos grupos entrenar o incluso ir a una RT lo hagan, es un espectáculo que no se ve tan seguido.

Les digo que en el viaje me di cuenta que no he practicado lo suficiente el último año, y que correr 20 minutos 5 veces a la semana tampoco ayuda mucho, hay que entrenar y brincar y hacer fuerza, tener disciplina y constancia, mucha mucha constancia. Esto es lo que me dio el bajón, el saberme con un horario oficinil y compromisos laborales que me impiden dedicarme más a esta disciplina. Vaya que me satisfacía tanto saber que podía lograr cosas poco comunes y de repente en un fin de semana, ver que no es así, que hay tantos trucos y movimientos que aún no domino y que no he explotado los que conozco.

Guadalajara es una ciudad muy bonita, con un clima muy agradable, tiene algunos problemas con el transporte público como cualquier ciudad importante de cualquier país, pero tiene espacios excelentes para practicar, es algo que me da un poco de envidia, en Monterrey está muy difícil encontrar estos espacios y aún más que te dejen usarlos libremente.

He pensado en dejar de decir que lo practico, porque ya no soy tan activo como antes, pero tampoco quiero dejarme vencer sólo porque gente más joven puede hacer más cosas que yo. Como reto personal creo que me corresponde darme un año, y si no he recuperado un nivel decente, será mejor que no continúe ya que no es suficiente con sólo ir una vez a la semana a platicar y cansarme a la media hora después de los calentamientos.

16.5.10

Del Cierre de San Marcos Fest

No les había contado todo lo del viaje de aguascaliéntes'nnn pero aquí está la sección del final de ese viajecillo de hace una semana.


El fin del viaje
Nos fuimos a quemar las últimas horas a la feria y ver peustecillos, avistamos al imitador de Michael Jackson más joven que he visto y nos tocó ver un desfile promocionando tequila, podías literalmente acercarte a que te aventaran tequila a la cara o que te llenaran cualquier recipiente con algo de tequila, unos hasta se terminaban su cheve de a gilo y la relenaban con tequila, priceless.
Entrada la noche nos topamos con unas como crepas que a Rodrigo le gustan mucho, se comió dos y Adri compró una para sí, yo ya no traía ni hambre ni antojo pero les acepté una probadita.
El mero mole.
La feria de San Marcos es llamada la Feria de Ferias y se ha ganado el lema a pulso. Una enorme cantidad de juegos mecánicos y de concursos abundan en la zona de la feria y los puestos de comida mexicana a precios inigualables también dan al evento un toque de puro México. Lo que más me llamó la atención fue que en el centro, cerca del casino, el barrio está “separado” para la feria, lo cual quiere decir que se crea un espacio con “excepciones” la más notable es que se puede beber alcohol en esas calles incluso frente a los policías.
Otra cosa a recalcar es que en la calle del Casino, donde pasamos la mayor parte de la noche, salen muchísimas bandas a tocar para armar una fiesta callejera sin precedente. En Guanajuato también asiste muchísima gente, pero repito la fiesta de San Marcos no tiene igual. Alrededor de las 2 de la mañana pude percibir el sonar de decenas de bandas tocando en la calle y cientos de personas bailando a los ritmos que cada una de ellas tocara.

13.5.10

¡Viva Aguascaliéntes’n!

El fin de semana pasado me lancé junto con mi amiga Adri a “la ciudad de la gente buena”. La intención principal era visitar al Implacable Rodrigo, quién hace tiempo fue a probar suerte en aquél estado. Pueden aprender ustedes sobre Rodrigo en su blog, pero tengan paciencia que hay meses en que desaparece.
La otra excusa para ir era la clausura de la famosísima Feria de San Marcos conocida como La Feria de México y, hermanos míos, con justa razón. He ido en anteriores ocasiones, en serio, varias veces; al Festival Cervantino en Guanajuato, en una de esas veces rompí records mundiales de besuqueo a desconocidas, pero aún así la Feria de San Marcos superó mis moderadas expectativas.
La llegada
El sábado llegamos por la madrugada y el vividor que nos hospedaría no fue por nosotros a al central, bajo pretexto de que no tenía caso que al cabo con la dirección un taxi por 26 pesos nos llevaría a las puertas de su actual morada. Ciertísimo.
Al llegar nos recostamos un poco y luego salimos hacia el encuentro de un servicio de envío de paquetería y postales, seguro Hohohoil escribirá al respecto porque nos hizo que nos ocurriera “una Rodriguinha”. De ahí el hambre nos llevó al Mercado Juárez para probar una Birria y Consomé al más puro estilo hidrocálido, debo mencionar que el consomé estaba picoso y aunque batallé pude terminármelo.
El Paseo
Ya por el centro nos fuimos a recorrer los lugares típicos para turistas, el jardín de san marcos, la plaza de toros, hasta nos subimos a uno de esos camiones de 2 niveles a darnos la asoleada del año, ese paseo nos llevó a todos los puntos importantes por espacio de unos minutitos. Después decidimos descansar un poco y prepararnos para la noche memorable.
Al día siguiente, con media resaca y casi nulas energías salimos rumbo a la Isla de San Marcos para ver la exposición ganadera, excelente organización y con una muestra muy basta de todo tipo animales de rancho. También pasamos a ver los juegos mecánicos de la Isla donde se encuentra el Tsunami “la montaña Rusa más grande de México” pero no nos subimos porque es carísima y nos habían advertido que al bajarnos nos dolería el cuello.
Allí Rodrigo y yo compramos Agua de Nopal, la cual a mí me cayó muy bien pues ya estaba sediento y resintiendo la deshidratación :P

25.12.09

El día del Jefazo

¡Chángame Dios!... dije que escribiría esto el mismo día que ocurrió pero me di un día de jefazo que ni tiempo de postear en el blog me dí. Mi plan era ver 6 ó más capítulos de HIMYM en mi n810 en la ofis ya que el día anterior había podido ver 5. Noté que si quería hacer eso tenía que encodear los primeros capítulos de la 2da temporada y eso hice en la noche, “para pasarlos en la mañana en lo que me baño y me arreglo pa’l jale” but you can’t always get what you want:
8.25 Me desperté tarde (debía estar en la ofis a las 8.30) y como era un día previo a 2 días de asueto por la navidá,. Al despertar tan tarde me dije: “¡mergas es bien tarde! Nomás paso los episodios y ya” no contaba con que la memoria microSD fuera tan lenta (1.3Mbps) y que le tomaría 40 miuntos pasar toda la 2da temporada.
8.50 Decidí darle cancelar porque aún faltaban 20 mins y saldría tardísimo de casa.
8.51 Verifiqué los archivos que se pasaron: del 10 al 20 de la 2da temporada… Fail!
Seleccioné los primeros 5 y comencé a pasarlos de nuevo y me fui a desayunar.
8.55 Terminé mi cereal gourmet y me alisté para salir revisé la compu y ¡faltaban 10 minutos! … hice lo que cualquier persona sensata haría: esperé :D
9.05 salí hacia el trabajo, tardísimo pero confiaba con que hubiera poco tráfico porque a esa hora casi nunca hay tráfico… fail again.
9.35 The King has arrived!
Aquí el día se fue normal: leer gReader mientras escuchaba música.
11.00 Child molesting time :P
Lo que sí fue de jefazo fue lo que ocurrió a medio día, en los mails que estuve mandando desde mi cel salió la idea de ir al cine y se me antojó ver una película a la hora de la comida, no pensé que elegiría avatar pero lo hice. ¡Pero dura 2horas y media! Me advirtieron pero aún así, quise hacerlo.
1.00 ya en el cine me compré el boleto y coincidió que era para la versión 3d… sweet! Combo de refresco, nachos y palomitas era algo que tenía que agregarle a mi día de jefe.
4.05 El jefazo ha vuelto a la oficina. Me enteré que hubo problemas severos pero estaba un compañero del equipo que se hizo cargo. Tuve junta de 3.30 a 4.30 y sólo oí la mitad :P
5.20 La Manager de mi proyecto se va temprano a casa.
5.25 Sin Manager que revise mi salida ¿porqué quedarme? Sería el cierre perfecto para el día perfecto de slacker. Así lo hice.
Ese día será memorable, porque no sólo hice ruido sobre la idea de ir al cine, también tuve la valentía/desfachatez de publicarlo en mi twitter que está ligado a mi cuenta de facebook: Un vividor sin duda.
Lo que más se me quedó del día fue eso el "estafar a la compañía" y darme un lujo, una fuga, uan escapada, con riesgos y al más puro estilo esporádico que le da un sabor alegre a cualquier época vivida :) Podrán decirme que no está bien lo que hice... pero ¿apoco no se les antoja de vez en vez hacer lo mismo?


11.8.09

Nouveau amour

El sábado pasado tuve la presión de ir hacia los estamos hundidos. No quería ir inicialmente porque podría perder mi oportunidad de pedirle matrimonio (de nuevo) a Natalia Lafourcade en el Woodstock plaza; y de hecho no pude ir :’(
La inquietud era mayormente maternal, y ella se hizo cargo de invitar a dos amigos suyos al viaje. Yo ponía mi carro y mis habilidades de manejo y un tanque de gasolina, ellos dividieron el precio de las casetas y gasolina tmb. Tempranito nos fuimos y nos regresamos a una hora prudente.
Ahorita andamos con la novedad de los teléfonos que compró la mamá. Resulta que son 3 inalámbricos y se pueden marcar entre ellos. Así ya nos vamos a estar evitando el oso de gritar del primer piso al segundo o del patio a la casa. Todos con telefonito en mano y llamándonos entre nosotros mismos... ¡Aush!.
Yo iba por unos tenises para el parkour y otros para el fucho, si hallaba espinilleras a buen precio las compraría. Pero lo principal, mi nueva babie… Delki.
Mi ex ahora es compañera de mi hermana, unos programillas aquí unos ajustes allá y será suya. La lap Acer que ella manejaba pasará por un proceso de formateo, tal vez le ponga ubuntu y la haga mía o tal vez windows y la venda. Sabrá Ganesh. Por ahora dormiré al lado de mi nueva nena. Que promete, mucho vaya que sí.

10.6.09

Estación Insurgentes

Es la que quedaba más cerca del hostal en el que me quedé en mi viaje al defe pa'l concierto de metallica.

De las pocas cosas que pude ver en la capital, el merca'o del chopo, tlatelolco, coyoacán y los museos. Lo que sin duda me sorprendió más fue la estación de metro Insurgentes.

Si algún ejemplo de diversidad social pude haber visto en mi vida, seguro fue ahí. Me quedé sentado al rededor de 2 horas en un punto en el que pudiera ver a la gente que descendiera del merobús y se encaminara al metro, así como a los que salían de la estación para dirigirse a sus respectivos menesteres.
Los enfermeros que seguro salían de turno, aquéllos que recién entrarían también. Algunas parejas de enamorados socialistas rebeldes anárquicos y una falsa parejita de catálogo con sudaderas a medio amarrar sobre los hombros. Estuvo también el loco criticante de la sociedad que gritaba a cuanto transeúnte se le pasara enfrente así como también al viento mismo. De los grupos de amigos que salen del trabajo, típica muestra de la pseudo burguesía capitalina.
Estuve sentado frente a un par de niñas de indudable ascendencia indígena, que vendían cigarros, dulces, chicles y demás productos comunes; una de ellas se alejó "por un ratito" mientras que la otra, nerviosa, paciente y espectante como yo, la esperó por largo rato.

Había un grupo de jóvenes lidereados por un cojo que formaban parte de una patrulla civil, para el auxilio de quien pudiera ocuparlos; sólo los vi dar de vueltas por ahí sin atender nigún llamado en particular. Después llegaron unos hippiosos trotamundos que cargaban un telescopio para poder cobrarle a la gente para poder ver la luna llena que esa noche lucía bastante rebosante de luz.
Lo que me hizo quedarme largo rato fue ver a una comunidad de jóvenes emo's, parejas de homosexuales y lesbianas, skater's y algunos otakus. Creo que no había visto tanta "minoría" tachada y criticada en un mismo punto. Soy un puritano conservador en cuanto a la libertad y preferencia sexual de las personas, tacho de antinatura aquéllas relaciones del mismo sexo, pero tengo amistades que lo son. Ahí me sorprendió la libertad con que se tocaban, hablaban y besaban. Hombres afeminados y mujeres machorronas, no había que caminar mucho para toparse con ellos en la misma estación.
Los tolero, pero no apoyo el fomento de más personas como ellos, vaya dudo que esa sea una condición normal o justificable. Lo mismo con lo emos, aunque creo que con ellos soy más severo, pienso que no habría que toleráseles sus mariconadas y si es necesario golpearlos pa' volverlos hombrecitos, pues que sigan los punk's rockers o metaleros dándoles sus dosis de realidad :P

Bueh, había un grupo enorme de emo's sólo ahí platicando sentados y echados, como cualquier grupo de amigos de prepa, pero obvio, vestidos rarísimo y con el cabello cubriéndoles los rostros. Disfrazándose para aparentar que esa es la identidad que ellos tienen, (sigo pensando que no se visten, sino que se disfrazan así). Los otaku's al menos están conscientes (espero) que es un disfraz lo que usan, que no es la ropa de uso diario.

Quise compartir la escena con mis acompañantas de viaje pero estaban preparándose para ir de baile en la noche. Definí todo en el sms como: "gay lesbi emo otaku punk teen parade". Viernes por la noche, estación insurgentes del metro de la ciudad de méxico. Diversidad a montones en un espacio diminuto.

5.6.09

Casi como el borras

Pues nada, que este viaje hacia el DF ha resultado casi tan eficiente y programado como lo hiciera el maestro “el borras”. Personalmente jamás me ha tocado ver uno de sus capítulos o de sus programas, es más casi estoy de seguro de no atinarle al decir que creo que es un personaje de los polivoces.
Mi viaje terminó de concretarse el lunes y mi llegada estaba prevista (y era necesaria) para el jueves a mediodía, pues tenía que llegar a la capirucha para el conciertazo de Metallica. Sigo dando gracias a la época en la que vivo ya que la tecnología me ha ayudado a “organizar” esta vuelta de 4 días y sus 3 noches al defeño con bastante rapidez, vaya creo que mi maleta demoró más en hacerse que en reservar el bus y el hostal. Y eso que un buen rocker/Indie/alterno no debe demorar más de 15 minutos en hacer su maleta.
Casi fue mi regalo de cumpleaños, el que yo me dí, porque ya recibí unos cuantos antes de partir, de los cuales, uno no lo he abierto porque se quedó en mty y no podía abrirlo hasta que no fuese mi cumple, el otro tenía que abrirlo pues era de urgencia…. Esa Valeria en serio que la voy a extrañar cuando se regrese a Italia.
Ahorita ando en el hostal y me toca hacer toda una entrada de lo que vi en la estación de metro Insurgentes, pero nomás que ordene las ideas, porque en serio es impresionante.
Del concierto, también… queda pendiente el relato y resumen.

29.1.09

El Santo, el Cavernario, Blue Demon y el Bulldog.

El "Martes Nice" de la lucha libre en la arena coliseo es una más de
las estrategias que se tienen para acarrear gente al evento deportivo
más popular y característico de la cultura mexicana en el extranjero.
Jamás había ido a las luchas pero las había visto por la tele, siempre
le fui a los técnicos, odiaba al "tirantes" y me gustaba ver las
peleas cuando el referee era "el tropicasas". Mis luchadores favoritos
siempre usaron máscara, Octagón, Atlantis cuando era técnico y de la
AAA, Máscara Sagrada y la Parca.
No vi a ninguno de mis exídolos en las peleas del martes, de hecho
todas eran entre luchadores prácticamente desconocidos pero el
ambiente aún así fue tal como lo esperaba. Grité como cualquiera pues
a eso vamos a las luchas, a desahogarnos, a decirle al gordo sin
pompis que no sea coyón y no haga trampa. A pelearnos a mentadas con
el luchador que por cualquier cosa se baja del ring.
Lo que me impresionó sobremanera fue el desenlace… la lucha estelar,
con cadenas, que se quitaron a los pocos minutos de iniciada la
contienda. Iba con amigos locales, foráneos e internacionales. El de
Alemania me preguntaba si es que habría sangre en el pleito y le dije
que era bastante probable que sí, pues era lucha en cadenas. Lo que
terminamos viendo fue una masacre, gritos, golpes y escupitajos por
toda la arena. Aventones entre las sillas, con los botes de basura y
charolas de alumino, máscaras rotas y frentes sangrantes. Emoción
extrema.
Al platicar lo vivido, me tuve que comprometer a volver la siguiente
semana, con gente distinta pero que igual disfrutaremos de una función
de verdadera lucha libre mexicana.
"¡Losrudoslosrudoslosrudoslosrudoooooooosssss… y el atlante!!"

29.10.08

Cervantoine 2008

Así de medio rapidito comentaré lo que me hice el fin de semana pasado cuando me lancé al Festival Internacional Cervantino 2008.

Me fui con el tour del Chino y el Tony (Cervanchino & Cervantoni) como lo he hecho en anteriores versiones del mismo festival. Esta vez no visité al pípila ni la alhondiga, ni la casa de Diego Rivera o la Universidad, la catedral. Pero en cambio me fui a la mina de la Valenciana (cerrada) el museo de la inquisición o casa del cochero. La iglesia de un santo cuyo nombre he olvidado pero está apuntado en una foto que subí al Caralibro.

Lo único que sobresalió de mi viaje fue el hecho de que conocí a un tal "Burton" quien tocaba la guitarra bastante bien, su hermano el "Jean Claude Van Damme", a "Los Pana's" y a "Fermata". Las demás personas (mujeres en su mayoría) las conocí por segundos, minutos a lo mucho y muchas dejaron huella en mi memoria (Melisa de Psicología de la UAG) y las demás en mis labios.

...
...
Sí, leyeron bien. Resulta que salimos a tocar y regalar canciones al público inteligente y conocedor pero salió la idea de tener un letrero que dijera algo como: "Regalamos abrazos, canciones y besos".

Más de una se animó a sellar sus labios con nosotros. De la noche hubo rivalidad entre un chamaco coahuilense (o era chihuahuense) y yo, pues no sabíamos quién había recibido más besos en la noche. No es que yo quiera presumir de galán ni nada por el estilo, es más suelo decir de mí todo lo contrario, pueden preguntar aqui, aquí, por acá o incluso aquí y verán que no miento, acá también pueden preguntar. Al final resulté vencedor con más de 300 abrazos y cerca de una centena de besos (en boca y algunos de cachete).

Así que entre alcohol y canciones bohemias, visitas de vagos sin lugar donde dormir y mucho ambiente colonial se dió mi viaje del finde, que realicé fingiendo mi muerte saludífica en Starbucks. Pero todo salió a la perfección.

Lo que estaría genial ahora sería que alguna de las chicas besadas en el pasado festival se pusiera en contacto o mandara fotos de cuando se tomó la foto con el tipo alto de pelo largo risado y chino con camisa naranja que regalaba abrazos y besos en Guanajuato.

(it's worth the shot doesn't it?)

16.8.08

Euruapan Returns

Vale, que ya estoy de vuelta en tierras Regias (llevo 2 semanas para ser más precisos (no exactos (o al revés no recuerdo la diferencia))) Y tengo mucho que debo y quiero contar y recapitular de ese viaje antes de que pueda borrárseme de mi memoria mía.

Pero así como todo lo que hago ahorita (versión multitasking) iré agregando poco a poco lo que pueda avanzar de aquéllos días de mi vagabundear primermundista en las calles más interesantes que he conocido en mi corta y alegre vida.

De entrada puedo platicar solamente del órden en que pisé suelos internacionales y qué ciudades pude ver (aunque fuese por sólo un día) y el lista'o es el siguiente:
Londres, Berlin, Munich, Roma, Florencia, La Spezia, Cinque Terre (Monterosso, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore), Génova, París!, Amsterdam, Hamburgo, Copenhagen, Estocolmo, Helsinki y Tallin.

Claro que atravesé otros pueblos e hice escalas en otras ciudades pero no llegué a verlas lo suficiente y la verdad que fue una lástima perderme de Pisa, Riga, Brussels, Tampere, Lapland, Milán y muchas otras que si las nombro seguro termino haciendo una guía turística completa.

Como resumen spoiler puedo decir que la ciudad que más me cautivó fue París obviamente, hay demasiado que ver y aprender ahí. Fue la ciudad donde conocí a Clemón y jugué RockBand por vez primera en la vida.
De los demás puntos relevantes: el autobús más caro fue en Londres, la estadía más amena quedó entre Berlín, Génova (mil gracias Roald por todo) y Helsinki (primoo!). El mejor gelato fue el de La Spezia. La mejor cena fue la carne argentina en el Black Dog en París despuecito del atracón épico en Génova simplemente fue sublime. La mejor vista fue desde los aviones trasatlánticos y el crucero de Estocolmo - Helsinki. Las mejores fotos fueron de Alemania. El peor suceso fue la pérdida de la cámara y las 300 fotos de París en la estación de Estocolmo. Las mejores noches fueron en París, Génova y Helsinki.

De todo esto y más en los siguientes posts porque en verdad que fue un super viaje memorable.

27.6.08

Yurotreap

Vale tíos que me ausento por un mes. COmpletito

Espero escribirles o contarles historias al rato de lo que me toque vivir en:
Londres, Berlín, Munich, Roma, Florencia, Genova, París, Amsterdam, Helsinki

Y los pueblitos que me llegue a topar en medio de todo eso.

Hasta prontiux.

14.3.07

Juegofrío

Ya llegamos al concierto, ya estamos ahí primo. Whooo Al fin... no conocimos demasiado de la ciudad, pero ya los veremos.

Nos tocó hasta mero mero mero al fondo, hasta arriba, abrió Volovan y se oía algo baja su música. No era el mejor sonido, no era el más espectacular, y ese grupo, pues no es de mis favoritos, no fui a verlos, iba yo por el premio gordo de la noche.

Cerca de las 2130 salieron con energía y enmedio de un restal de gritería azteca, pura emoción, un concierto para estar de pie estaba a punto de comenzar en la sala llena de asientos.

De los lásers y luces que sincronizaban con las canciones hasta los globos que cayeron durante "Relojes" todo era vibra y emoción. Todo invitaba a canar a coro, a estruendizar la sala con miles de voces unísonas.

El setlist fue:
Square One
Politik
Yellow
Aquí cayeron los globos, desde lo alto del auditorio hacia el escenario, Chris había de patearlos y jugar como fut con el público, mientras cantaba... (look how they shinee foooooooo).... algunos globos traían como tiritas de papel dentro, que volaron por el escenario cuando se les ponchaba, en una explosión de aire y notas musicales. Vaya que esa canción siempre pone sonrisas en mis rostros.
Speed of Sound
God put a Smile upon your face
What if
Sparks
Daylight
White Shadows
The Scientist
Quién dijo que sería fácil... lo más difícil sería olvidar esta canción, en vivo... uFFF.. me sentía muy contento, tan apasionado que quería cerrar los ojos, pero perdería las luces sobre la gente, los matices con las notas y el show en sí... No creí que pudiera alguna vez sentir tan fuerte uan canción y tener los ojos abiertos al mismo tiempo.
Después... el ambiente se puso muy muuuy bohemio, con las siguientes rolitas:
Til Kingdom Comes
Love Me Tender - acá me derretí, con el grupo todo arrejuntado, pidiendo silencio a la audiencia, al foro lleno, y le obedecimos, cantaron bajito, agrupaditos, con un sentimiento tan cozy, tan de familia y de calorcito chimeneal en invierno, nonononononONNOno!...
Clocks
-Waaa!!! sólo el recordar ese piano y ese brinco, aquellos, es tan fuerte, tan emotivo que nos unimos en el canto, que le aplaudimos y gritamos a Chris el lanzarse del escenario a los pasillos, a correr entre la gente, a cantar entre nosotros, a crear nuevos coros de interacción con nosotros, a alargar la canción... lights went on and we could not be safe!!!... una locura... de ensueño.
Talk

(se van y empieza el tradicional "encore" con algo de mañanitas al lead singer cumpleañero)
Trouble
In my Place
*Fix You*
Estas dos últimas canciones las compartí con la parketina, quería verla en sábado como solía hacerlo, quería oírla, pero tanto ruido y tanta canción no me lo permitieron. Le llamé y no dije nada, solo esperaba que oyese las canciones. Al llegar a Monterrey me comprobó que sí y que bueno porque una de ellas es su favorita de ellos, o la que más conoce.

El viaje concluyó con una noche de frío excesivo en la terminal de SantaFé de Volaris, con mucha hambre y cuerpo cansado, desvelado, mas con la alegría de ver otro grupo en vivo, otro de los grandes favoritos.