Visualizzazione post con etichetta una más para abrir las galletas de animalitos. Mostra tutti i post
Visualizzazione post con etichetta una más para abrir las galletas de animalitos. Mostra tutti i post

26.12.18

McQueen Bebé

Leo aún cambia palabras cuando habla. Hace unas semanas Leo comenzó a avisar que en Navidad querría un “Ayo cuin bebé” y nosotros como padres proveedores de materializadas fantasías fuimos a conseguirlo. Ya tiene uno de esos cochecitos pero es de tamaño grande y no cabe en las pistas de carreras que suele armar en su cuarto de juegos. Tiene un montón de carros de diferentes estilos que sí caben pero no un Rayo Mc Queen.
La tarea realmente fue sencilla pues buscamos con tiempo el regalo prometido para evitar evocar, como miles de veces pasa en estas fechas en todos lados, otra encarnación de “El Regalo Prometido”. Un par de tiendas una compra en Amazon y listo: Navidad agendada.
Lo interesante de esta historia no es el hecho sino el modo. A la mañana correspondiente, bajamos, los niños primero, a la búsqueda de los regalos de Navidad. La sorpresa fue tan grande como pequeños son sus cuerpos. En la sala, sobre la mesa del café se encontraban galletas a medio terminar y una manzana mordisqueada sobre un plato; el vaso con la leche estaba menos que medio vacío, aquí ni los optimistas lo verían medio lleno. Para alguien con la edad de Leo eso era prueba suficiente que SantaClaus había visitado la casa por la noche; las huellas de nieve que parecían polvo de hornear eran evidencias innecesarias ante la contundencia de la escena del crimen benévolo; los regalos estaban ahí.
Saltos, gritos y bailes acompañaron su emoción al adivinar qué regalo le tocaba a cada quién: “¡ése papá! ¡ése nena! ¡ése mamá! ¡ése eyo!...” y así aleatoriamente señalando cada paquete envuelto como designándole propietarios, equitativamente para que cada quién recibiera algo. Ahí comencé a verlo, su concepto de equidad aún no conoce las letras pero sí las emociones, el sentido de lo justo está tan presente que bautizarlo en palabras es igual de inútil que cualquier bautizo: una mera formalidad para adultos. Creo recordar la adrenalina que sentí al abrir mis primeros regalos, con nervios, entusiasmado y en primera persona; extasiado de comprobar que es real que un viejito del polo norte me ve y me quiere por portarme bien y premia un año de buena onda con obsequios. Hoy la historia que es cíclica se reveló frente a mí en nuevos regalos abriéndose pero esta vez, en tercera persona. Es tan real.
La fantasía, la magia y lo fascinante del mundo nos sucede día con día. A veces nos pasa como una brisa de campo y otras, nos golpea como asteroide en el corazón, tan fuerte que sonreímos al contemplar esa felicidad de la primera edad, ese salto espontáneo de alegría alzando los brazos por obtener un regalo. No recuerdo la última vez que salté al recibir uno y gracias a las fechas decembrinas puedo vivirlo junto con Leo.
Papá, tú cuin bebé” me ordena para traer el carrito que se quedó en la sala, para que no esté solo y que acompañe a su hermano sobre la mesa y aunque McQueen normal juegue con Leo, Mc Queen bebé tiene para jugar a este señor que ya no brinca cuando recibe regalos envueltos pero es un veterano en vivir con ilusión la realidad.

18.10.18

Career day

Es un día en que se invita a los padres de familia a explicar ¿A qué se dedica tu papá/mamá?. Mentiría si dijera que desconocía la dinámica, prácticamente en todos los shows infantiles que trajeron de EUA en los 90’s lo mencionaban: Blossom, 3por3, Aprendiendo a Vivir (Boy Meets World), los Años Maravillosos, Aprendiendo a Vivir (Ready or Not), Salvados por la campana, Aprendiendo a vivir (Life Goes On), etc…
El pasado martes me tocó llegar temprano para mi exposición sobre mi trabajo como Ingeniero de Software para un público del que estoy seguro no hay manera de prepararse: menores de 4 años de edad. Y es que en cualquier entrevista de empleo donde hablamos de nuestra experiencia el entrevistador por lo menos conoce del proyecto, el área o de la industria en general. Aquí estaba una prueba diferente, los niños no conocen lo que es una industria, un área, ni siquiera un proyecto. ¿Cómo podría explicarles qué es lo que hago en mi trabajo?
Lo que me causaba nervios es que no sabía a qué nivel podría hablarles, qué cosas entenderían y qué cosas pasarían sobre sus cabezas sin dejar señal de haber sido escuchadas siquiera. Antes de comentar lo que hallé en el salón NB1 les comparto que Nancy y yo no podíamos quedarnos atrás en esfuerzo y preparamos un apoyo para hacer la plática interactiva. Siendo la ingeniería de software la médula de la plática, hacía sentido llevar alguna Tablet o laptop, las ideas se escalaron rápidamente a construir laptops de cartón con la página de la escuela en la pantalla falsa y que cada niño tuviera una. Fue super sencillo describir la propuesta en los pasados 3 renglones, construir los dispositivos con papel y pegamento no lo fue tanto.
Claro que terminamos casi de madrugada y dormimos poco; de la práctica de mi speech ni hablemos, apliqué lo que me ha funcionado hasta hoy: mantener 3 ideas breves de lo que quiero decir y rellenar el resto con adivinanzas y dinámicas de grupo “a ver qué se me ocurre”.
Al llegar al salón mi sorpresa fue tan grande como pequeños son los compañeros de mi hijo. No llevaba ni 2 metros dentro del salón cuando 3 niños corrieron hacia mí para rodearme de abrazos y esos agudos gritos que los papás sabemos interpretar como alegría y emoción. Batallé un poco para avanzar al frente del salón y en el camino saludar a Leo que se contuvo de abrazarme pues mis piernas estaban plagadas de diminutos desconocidos. La maestra les pidió volver a sentarse sobre el tapete frente al pizarrón electrónico y tomé mi lugar ante la audiencia.
Comencé con lo básico diciendo mi nombre, de quién soy papá y el nombre del trabajo que tengo. La adivinanza fue: ¿Adivinen quién es mi jefe? Tardé más en desenrollar el poster que ellos en gritar “¡Mickey Mouse!” cuando lo sostuve extendido, además de que cada uno gritaba nombres de series y amigos de Mickey, capté toda su atención. Buena idea.
Continué hablando sobre cómo hacemos para que exista la información en internet para que todos puedan revisar los horarios de los parques, los nombres de los juegos incluso de cómo usarlo para poner música y juegos en los celulares. A la mitad de la plática les fui entregando las laptops de cartón con un espacio en la pantalla para que ellos diseñaran su primera página de internet, su primer contenido de Mickey, Cars, Las Princesas o lo que ellos quisieran; los gritillos y saltos no se dejaron esperar y llenaron el salón de nuevo.
Creí que lo más importante es que entendieran que los contenidos son generados por y para humanos y que uno de los papás del salón forma parte de esa distribución; después de ser interrumpido en cada ejemplo que intenté explicar aprendí que la lección era completamente distinta: No es sobre lo que hacemos como papás, es que veamos lo que ellos hacen en el grupo, sus interacciones, sus amigos y compañeros, cómo aprenden, cómo preguntan y cómo descubren el mundo que les creamos; preguntando, gritando, interrumpiendo, participando y experimentando.
Retomando el punto, no estaba preparado para semejante audiencia, la más animada y participativa que he tenido. Al momento de despedirme me rodearon nuevamente ahora más niños que al principio, algunos recordaron darme las gracias de manera espontánea y llenaron mis brazos y piernas con abrazos tan honestos que aún puedo sentir la inocencia calentar mi recuerdo de ese día.

17.1.17

No puedo más que imaginarlo

Dicen los que saben que los muertos no se van porque permanecen en la memoria de los vivos. También leí que "la muerte no se lo lleva todo, se lleva solo una parte, la parte mala, los malos recuerdos, los malos modos, las malas maneras" (C. Amoraga), como si nos hiciera santos a todos por igual y quizá lo merezcamos.
Mario se fue después de una fiesta, con amigos en aventura, dejando a su mujer y sus dos hijos. No llegó a ver la tercer década de vida y ya pasamos la treintena de su adiós. La historia se revelaría triste si contamos la falta que hizo después del '87, pero también puede ser feliz si apuntamos todo lo que logró antes del mismo año.
“Ay Mario ¿porqué tenías que regresar si ya habías llegado a casa?” repite mi madre cuando repasa esa noche. Sus hermanos lo recuerdan mejor que yo, sus hermanas más pero para mi sorpresa su memoria aún aparece en su familia política y amigos que para mí son unos desconocidos; alguna vez dijo Carlos Fuentes “¡Qué injusta, qué maldita, qué cabrona la muerte que no nos mata a nosotros sino a los que amamos!” yo no tenía uso de razón cuando sucedió pero hoy no puedo estar más de acuerdo con él al escucharlos a ellos.
Como hijo no pude verlo perder la batalla ante los años, no tuve el honor de discutir con él y tacharlo de anticuado, no hubo oportunidad de que me abofeteara por andar en camino errado, ni hubo jamás un brindis por un éxito obtenido tras alguno de sus consejos. Sin embargo en su aniversario considero que me dejó un legado aún más completo: tenerlo presente como ideal, ejemplo, figura mítica, impecable hasta en el mínimo detalle hasta el último momento.
Te extrañamos Mario porque sentimos que nos dejaste y no podemos más que imaginar que todo sería distinto, mejor, si aún estuvieras aquí, con tus bigotes y manos de pianista, si pudiéramos pedirte ayuda o que sólo nos escucharas ¡o de jodido nos hicieras reír una vez más! …
José Martí señaló que  “La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida” por eso no te fuiste ni nos abandonaste de manera individual, nos acompañas colectivamente porque tanto así te necesitamos todos desde tu mamá pasando por tus hermanos llegando hasta tus flamantes nietos. No podías estar con todos al mismo tiempo en vida y llevas ya 30 años a nuestro lado.
¡Nos la volviste a hacer Mario!, quedándote para siempre.

20.3.12

Cuatro emociones y un funeral


Ok, pues, algunos ya se enteraron y los demás quizá sepan a partir de este escrito. Febrero fue un mes de derrumbes emocionales, de aquéllos que nos hacen señalar con el índice y reír como Nelson con un sonoro “¡Jaa JAAA!”; o si somos empáticos nos ponen un semblante serio y lúgubre.
Falleció una de mis tías, la vdd no la conocía demasiado, había separado a sus hijos del resto de nuestra numerosa familia por algo que su esposo, hermano de mamá, develó con un impactante “no quiero que mis hijos se junten con esos niños porque son pobres”. Algo similar me relató aquél hombre a quién yo redescubriera cuando tuvo un problema de salud y tras años de sólo ser el tío Meme a quién veía en reuniones familiares me tocó hacerle guardia en el hospital. Ya saben, los sanatorios acercan mucho a las personas, igual que los funerales, irónico. Él ha sido un roble desde que comenzó a tener hermanos y tuvo 9 a los que cuidó y ayudó, pero ese día estaba perdido y sin órbita creo que por eso me llegaron todas sus palabras en el camino de su casa a las capillas. Merece relato aparte, aunque creo que me lo guardaré para contar la historia de viva voz.
La segunda fue motivada por una decisión de esas del estilo apostador, de póquer, de vegas y de película. El clásico y emocionante “todo o nada”, sobra decir que no era en realidad un nada, pero cuando apuestas todo y no ganas, se siente peor que te digan: “pero te podemos seguir dando cartas para que juegues aunque no tengas fichas”, gracias pero mejor consigo fichas y nos vemos al rato.
La tercera, un aparente arranque de indecisión y espontaneidad que realmente era una inquietud que tenía de unas semanas anteriores pero no había concretado por falta de efectivo causó un duelo maternal épico. Al grado de pasar de ser el hijo pródigo a persona non grata, “no puedes entrar en mi casa”. Diría yo que me sentí como varios pedacitos de árbol caídos, ya ni siquiera era el árbol completo en el piso, no, pedacitos. Y todo por un par de arillos metálicos en un cartílago, que ni se notan.
El póquer de emociones lo cerró una misteriosa llamada por parte de uno de mis tíos quien tenía “que echar una platicadita” conmigo, pensé que era por lo de la ruptura que tuve con la mamá; quizá estaba enfermo, quizá ocupaba firmas para trámites legales de los que duelen y donde sólo ganan los abogados. Y no, no aguanté con lo que ya traía cargando y esas dudas infinitas sobre el motivo de “la platicadita”
Al final como en todas las cosas, aprendes a flotar y a rearmar los pedacitos. A veces toma mucho tiempo a veces es inmediato, hoy inicia la primavera y es el mejor momento para comenzar y como ya puedo hablar del fatídico febrero, creo que es buena señal.

17.1.12

El cuarto vacío


Todos los aniversarios son memorables, todas las fechas son importantes mientras exista alguien que las recuerde y comunique a los demás el valor que tienen. Una de ellas es para mí es el 17 de enero, es un día que ya no duele, que parte en 2 la vida de toda mi familia, que partió en 2 a mi familia. Es el día que dejamos de ser 2 y 2 para volvernos una y dos; pueden notar el desbalance en la simetría numérica inmediatamente.
Siempre me congracié de tener una mente ágil y de memoria impecable, que desde la edad más temprana fui capaz de mantener vívidos recuerdos suyos; hoy de muchos de esos me quedan sólo 3 que ejercito constantemente, que repaso en días como hoy para no olvidar; 3 momentos recuerdo con mi padre que no me vio rebasar la inocente edad de 3 años: El día que trajo el conocimiento a casa; La cena de las “tostadas de harina” y La noche del truco del aguacate.
En casa de mamá tenemos algunas grabaciones en casette con su voz, cada vez son más difíciles de escuchar por la falta de máquinas reproductoras no tanto por la calidad de la cinta magnética; también tenemos cientos de fotos en álbumes familiares que siempre hacen “sudar los ojos” cuando llegamos a las páginas donde se encuentran las de él. ¿Sabían que aún tengo su credencial del Seguro y su última tarjeta de crédito? No sólo poseo objetos materiales de su paso por este mundo, porto la boca característica de mi padre y ahora sé que también tengo su sequía de vello facial: un bigote que jamás estará parejo. “píntale con maquillaje gorda, para que no se me vea tan disparejo”
La sorpresa de antiguos exploradores, ya sean reales o niños imaginando que son exploradores, cuando desentierran un tesoro de valor incalculable, es la misma que siento yo al escuchar una nueva anécdota sobre la vida de él, a quien conozco más por lo que dejó en las personas que conoció que por el tiempo que convivimos juntos.
¿te conté cuando fuimos a ver la final de Monterrey a Tampico?
- Pero mi papá siempre fue tigre
Sí, pero también le gustaba mucho el futbol y nos acompañó a la final, tú estuviste ahí en el primer campeonato del Monterrey, a tu primo Milton no lo llevamos porque era muy chiquito.
Como la vez esa en que invitó a todos sus amigos a su casa de recién casados y cuando llegó tu mamá vio a toda la bola de amigos “gorda voy a hacer una fiesta - ¿Cuándo? -ahorita” ¡qué tal, la reina de la casa y no sabía que tenía fiesta!
Ocurrente, de buen humor y presencia, dicen de él; talentos por todos lados, así se recuerdan a los ausentes siempre y quizá así fueron siempre, incluso cuando estaban de malas. Incluso cuando se rasuró el bigote y la novia con quien se casaría le dijo que se fuera y no volviera hasta que le creciera de nuevo, “así no me gustas, no eres tú”… Si le crecía tan rápido como a mí, imagino lo eternas que le habrán parecido las semanas de espera.
Soy de los que creen que además de las características físicas, la personalidad, incluidas las pasiones, se heredan porque se comparten desde antes de nacer; “agarras las tortillas igualito que tu papá” “siempre tenía un chiste para cualquier cosa” evidencia contundente de que es cierto. “A tu papá siempre le daba pena tomarme de la mano cuando caminábamos, incluso después de novios ¡pero bien que se despedía de beso eh!” ¿Será?
Historias como ésas han llegado a mí al mostrar fotos u objetos que conservamos de él, en cada reunión por el motivo que sea existe la oportunidad de encontrar tesoros como éstos; anécdotas y más pedacitos de su vida, dispersos en todos los que contaron con la suerte de haberlo conocido.
No puedo decir que lo extraño puesto que ha sido una ausencia física durante casi toda mi vida, pero me es imposible reconocer que no me ha hecho falta su opinión, energía y consejo en estos 25 años medianamente vacíos llenos.

14.12.11

Los 90 minutos más largos de los últimos 29 años


De entrada les aviso que este es un relato futbolero, por lo acontecido el pasado domingo 11 de diciembre donde el equipazo de mi vidaza quedó al fin campeón.
Como muchos, me había hecho a la idea de no ver a mi equipo llegar a las finales y coronarse, había aprendido a vivir con apoyar a un equipo de lucha, garra y entrega pero que nunca quedaba campeón. Equipo cuya afición le daba la personalidad de jugar contra adversidades que jamás llamé fracasos, siempre fueron retos; incluso en las dos épocas de oscuridad, creo que ahí más que en cualquier otro tiempo. Fue difícil aguantar, seguir queriendo y apoyando, incondicionalmente. Creo que esa es la palabra que ha definido el camino que tengo siguiéndolos, incondicionalmente; pues nunca me importó qué tan mal o bien estuviera el equipo, yo ahí estuve, en las buenas, las malas y las peores. El cariño por un equipo es como el que se le tiene a las mujeres, simplemente está ahí sin influenciarse si los demás dicen que no es bonita, que tiene malos modos o que podrías conseguir algo mejor; tan necios los otros por querer convencernos y necios nosotros por no hacer caso. Así queremos los hombres.
El pasado domingo se cortó con una sequía de títulos de casi 30 años, hasta el cielo fue cómplice al llorar incansablemente durante toda la jornada, con bajas temperaturas y poca visibilidad. Sí, el cielo cortaba con sus aguas la sequía que pasó mi equipo por tantos años. “Voy a llorar independientemente del resultado del partido del domingo”, lo repetí desde que supe que ese día sería el día definitivo, el que quedará en la historia y memoria de propios y extraños.
Sé que no soy el único que llevaba a cuestas los años de burlas y críticas, de intentos de convencerme de dejar al equipo, de apoyar a uno grande, a uno con jerarquía, un equipo que presentara vida no recuerdos de antaño deslavados y que no presencié con mis propios ojos. “¿Qué sabes tú de fútbol si no has visto a tu equipo campeón?” “Nunca han ganado nada”, lozas como éstas eran apiladas sobre nosotros durante décadas. Pero el amor no tiene explicación, la pasión no entiende de títulos, de comparativas, pues hasta contar desventuras le da sabor a ese cariño, tan incomprensible que se alimenta de sí mismo como una broma irónica: te quiero porque andas mal y te quiero porque andas bien.
Sabía que lloraría ese día ya fuese por apilar una carga insoportable más o por al fin librarme del yugo que me acompañaba desde que me volví Tigre. La liberación era un sueño la realidad era un suplicio que se sintió en los huesos cuando aún con un hombre más, el equipo caía tras haber dejado irse el gol en un penal que aseguraba el triunfo de una vez por todas. “No otra vez, por favor, no me pongas a prueba otra vez” repetía para mis adentros cuando el estadio enmudecía incrédulo ante la mala fortuna, la increíble falla de Lobos, el estandarte del equipo. Duró poco el silencio, es cierto, pues todos comenzamos a vitorear al equipo de nuestros amores, ya no con ánimo ni fuerzas ni siquiera ganas, sino con desilusión, reclamo y esperanza, sobretodo esperanza. Gritábamos el nombre del equipo aunque se podía distinguir que el mensaje detrás de nuestras porras era “No otra vez”.
Apoyar a un equipo implica encontrar y elegir una familia, ningún otro equipo más que el mío puede transmitir esto, ¿de qué otra manera explicas el apoyar sin recibir nada a cambio?¿el que once desconocidos te pongan de buen humor por una semana entera si no saben que existes?. Compartir la familia del futbol con los consanguíneos se vuelve un lazo más inquebrantable que el mismo ADN. Este año me eché a los hombros a los dos Tigueres más jóvenes de mi familia; al padre de uno de ellos le debo el haberme llevado a mis primeras pruebas de fe con el equipo, al descenso y al doble campeonato de vuelta a primera división; al padre del otro el apoyo de los últimos años, siendo que él apoya al vecino de enfrente me asignó la tarea de acompañar al menor de sus dos hijos el único fan del futbol. En la familia la polémica nunca sobra con temas como éste. Así me enfilé con ambos, yo que había sufrido las derrotas más pesadas de la historia del equipo y ellos quienes vivían su primer torneo asistiendo al estadio llenos de ilusión por “quererlo ver, campeón otra vez”. “Los primos de la suerte” les llamo ahora que el equipo dejó de ser visto como un defecto e insignia de mal gusto, referente de la ineficiencia y el mal manejo sin embargo muestra hoy orgulloso el ícono del campeón.
A modo de confesión puedo decir que lloré cuando cayó el gol de Mancilla, el que nos regresaba la copa; también con el de Pulido, el que cerraba el ataúd de Santos. Lo hice porque todos estos años se veían recompensados con algo que no era necesario: un campeonato, al equipo se le quiere, se le apoya incondicionalmente, no es necesario que demuestren que son los mejores; así los vemos siempre, es nuestro equipo son nuestros colores. Lloré apretando un pequeño morral que pertenecía a mi padre, con quien visité mi primer estadio y con el que nunca pude hablar de mujeres o de futbol, porté sus facciones por genética: el bigote de crecimiento disparejo, los labios enormes y la mirada entreabierta; el mismo corazón auriazul y el mismo morral con las letras y colores del equipo. Mis piernas flaquearon y me dejé caer al tablón cubriendo con mis brazos mi rostro mojado más por lágrimas que por lluvia, los primos de la suerte me ayudaron a mantener el equilibrio y me pusieron de pie, uno bajo cada brazo pues así lo manda la tradición. “Dondequiera que estuviera antes, ahora está conmigo, llorando desde el cielo” ¿Qué otra cosa podría pensar? Para eso llevé su morral, una de las pocas pertenencias que conservo de él; para forzarlo a vivir una final juntos traspasando la frontera terrenal con la divina, para contemplar la historia con mis propios ojos desde lo alto del estadio “estando más cerca de él”.
El día que Tigres se volvió campeón otra vez, yo cumplía 10 días más de vida que la que llegó a tener él. Hay tradiciones contra los que no tiene sentido luchar; hay pasiones contra las que no tiene sentido razonar, hay equipos contra los que no se puede ser indiferente pues están marcados por el destino, por historias como la mía y las de quienes me han compartido sentimientos similares que vivieron ese día.
Me resta sólo dar gracias por renovar esa pasión que velaba por 29 años dando ejemplo de lo que es el amor incondicional. ¡Felicidades Tigres!

25.8.10

El Fin del Parkour

Ok muchachos, pocos saben que practico ese deporte/actividad/semi-suicidio/thingie lo cierto es que por espacio de 3 años fui bastante regular, siendo el 2do el mejor de mis tiempos, era más fuerte, ágil, joven y delgado de lo que soy ahora. De esas pequeñas cosas me di cuenta el pasado fin de semana que me lancé a Guadalajara a participar en la RT (Reunión de Traceurs).

La RT es un evento que organiza la gente que está involucrada con este movimiento, hasta el momento sólo se de la existencia de 2, la de Guadalajara y la del Deefe. Sólo asistí a una y con eso tuve para desmoronarme moralmente, es increíble el nivel que algunos de los jóvenes tienen en este momento. Recuerdo mis inicios y mi avance pobre después de mi 2do año y me sorprendo viendo a los traceurs de hoy en día. Recomiendo mucho que aunque no practiquen el parkour si tienen la oportunidad de ver a estos grupos entrenar o incluso ir a una RT lo hagan, es un espectáculo que no se ve tan seguido.

Les digo que en el viaje me di cuenta que no he practicado lo suficiente el último año, y que correr 20 minutos 5 veces a la semana tampoco ayuda mucho, hay que entrenar y brincar y hacer fuerza, tener disciplina y constancia, mucha mucha constancia. Esto es lo que me dio el bajón, el saberme con un horario oficinil y compromisos laborales que me impiden dedicarme más a esta disciplina. Vaya que me satisfacía tanto saber que podía lograr cosas poco comunes y de repente en un fin de semana, ver que no es así, que hay tantos trucos y movimientos que aún no domino y que no he explotado los que conozco.

Guadalajara es una ciudad muy bonita, con un clima muy agradable, tiene algunos problemas con el transporte público como cualquier ciudad importante de cualquier país, pero tiene espacios excelentes para practicar, es algo que me da un poco de envidia, en Monterrey está muy difícil encontrar estos espacios y aún más que te dejen usarlos libremente.

He pensado en dejar de decir que lo practico, porque ya no soy tan activo como antes, pero tampoco quiero dejarme vencer sólo porque gente más joven puede hacer más cosas que yo. Como reto personal creo que me corresponde darme un año, y si no he recuperado un nivel decente, será mejor que no continúe ya que no es suficiente con sólo ir una vez a la semana a platicar y cansarme a la media hora después de los calentamientos.

25.4.10

Y renunció al 3er día según los blogs

Este relato tenía tiempo de querer compartirlo, pero para no salar lo que podría ser un futuro genial no lo había publicado.
No es secreto que renuncié a un empleo aburridón y mal pagado (acorde a mi verdadera experiencia) a principios de año, pasaron 2 meses para que me empezaran a llamar las empresas para concretar entrevistas. Estuve de moda en febrero pues llegué a tener 5 entrevistas programadas por semana. Gracias OCC.
Claro que muchas de esas eran ofertas que ofrecían más trabajo y menos dinero, misma área de conocimiento, pero al menos seguían ubicadas en mi ciudad. Not good enough.
Al final acepté un trabajo en una reconocida empresa internacional que se dedica a las oficinas, diseño, modelación y fabricación. El trabajo ofrecía aprender sobre áreas que no me había tocado ver en otros empleos y trabajaría rodeado de diseñadoras, un salario decente y excelentísimas prestaciones. El trabajo ideal pues.
¿Qué cambió? Pues en un momento en febrero quise entrar a 3 empleos, el primero se sordeó olímpicamente hasta que esta semana me confirmaron que les dijo su mamá que siempre no podrían abrir la vacante, ofrecía un sueldazo y justo en el área en que me las sé de todas, todas; el segundo era éste de las oficinas, me presionaron para aceptar su oferta a la 2da semana y lo hice, “al cabo si me habla la 3ra puedo renunciar” pero jamás pensé que me hablarían de la 3ra ¿porqué? Pues porque cuando pasé las primeras 4 entrevistas telefónicas me preguntaron mis expectativas y me fui muy alto, en verdad muy muy alto, pensando: “tengo que pedir demasiado, así seguro no me llaman y si sí debe superar por mucho un trabajo al que apenas voy a entrar”.
Pasaron los días y formalicé mi ingreso a la empresa oficinista, me presenté puntual a trabajar y estaba entusiasmado, vaya hasta fui a jugar futbol con los compañeros el 2do día de labores. La tragedia se dio el 3er día Miércoles, previo a los días de asueto por semana santa. Me habían aceptado mis exigencias en el 3er empleo.
Una oportunidad única, a ninguno de mis entrevistadores le había mencionado una cifra similar, vaya hasta recuerdo que “me ofrecí” por la mitad de ese sueldo en empresas menores y aún así se les hizo caro.
Bien pude haberme quedado un par de meses con los oficinistas pero el conflicto ético que me atacó fue que a mi 2da semana volaría a capacitación a Michigan y pasaría 2 semanas gastando dinero de esa compañía en mi alimentación, transporte y hospedaje y en dólares. Hice mis llamadas y renuncié tan pronto cuanto supe que la 3er compañía en verdad hablaba en serio. De los males, el menor – pensé.
Así fue como renuncié al mejor lugar al que he caído en mi corta historia profesional, pero ¿qué puedo decir? ¡Me ofrecieron una montaña de dinero!

10.11.08

Semana despierta

Ha sido una semana tremendamente mega despierta, en el sentido que no
he dormido más de 5 horas por noche desde el viernes antepasado(31 de
Oct).
El culpable se encuentra entre mi compa el Peeps, por conseguir un
proyecto que no puede hacer por sí mismo y yo por comprometerme sin
conocer a fondo a ayudarlo a sacarlo adelante.
Vaya le ayudé a estimarlo, pero sin el contacto directo con el
cliente/usuario, por lo que mi estimación fue correcta para un modelo
incompleto. Ahora a pagar los trastes rotos y complicarla parchando
errores nuestros de mala estimación y chiflasones sin sentido del
cliente.
El escenario es típico de la falta de comunicación y de una obtención
de requerimientos sin experiencia. El resultado, rerereretrabajo y
malpagado.
No me quejo demasia'o pues ahora ando animado por sacar adelante
algunos proyectos personales y creo que será sencillo trabajar la
mitad de ese tiempo y obtener mejores resultados.
Lo único que me fastidia de todo eso es que no he podido mejorar en
Guitar Hero ni visto la serie completa de Big Bang Theory que ya bajé
ni la de House ni los dvd's que me prestaron de avatar.

6.9.08

She's Gettin' Married

Según cuenta su madre, su hija está en que sí y que no se casa. Se alegra que al final siempre no se casa.

Hace 5 años se me advirtió que esto pasaría a lo que contesté:

No estará en mi destino entonces que al menos hayamos salido como algo más.


Hoy lo confirmo al escuchar a su madre, la chica que me motivase (no siempre en primer plano) a obtener más, sobresalir más y ser más. Se habrá de casar con alguien que no la ha esperado ni conocido la 3ra parte que yo.

Pero será feliz, igual que la mujer más pequeña del mundo.

3.12.07

FotoClose

Sólo quería avisaros que el Fotolog me ha desactivado la cuenta.
Aún no se me explica del porqué. Pero estaré al pendiente de mi correo porque no es justo.
De perdido debí irme con alguna foto atea gay y desnuda pa' desquitarlo.. pero ya ni pez... 4 años de fotos.. perdidas.

30.11.07

That time of the year.

Sé que digo esto cada final de semestre pero:

Esta ha sido por mucho la peor semana del año.

De entrada vuelvo a la soltería, no soy lo suficientemente bueno para la parketina y eso que ella me quería mucho de verdad.
No soy lo suficientemente bueno para pasar traductores.
No soy lo suficientemente puntual ni agradable con el maestro de Daai que me ha trona'o tmb.
No soy lo suficientemente independiente para irme de grupie a pesar de tener todos los factores económicos a mi favor.
Tengo apenas la mitad de mis horas de servicio social y parece que me quitarán unas 150, que es casi empezar de 0 otra vez.
No he podido respaldar mi compu que ya chochea grandemente.
No recupero el talento artesanal.
No salgo de fiesta como lo ameritan las vacaciones.
Debo dinero.
Como menos de 3 veces al día.


Entonces mi situación escolar es la siguiente:

Me quedan 7 materias antes de ser ingeniero.
No puedo llevarlas todas y trabajar al mismo tiempo.
Necesito el dinero.
Así que retrasaré más las materias y como el título no me lo entregarán sino hasta diciembre, en caso de retrazarlas. No tendré el papel sino hasta dentro de otro año.
:(
7 años de estar en la carrera en lugar de 4 y medio....

No sé a ustedes, pero a mí me suena a un rotundo fracaso mayúsculo subrayado y de encabezado en negritas.

20.11.07

Finemestre

Lo dicho... eseexperimento de dormir poquírrimo ha sido un fracaso.

No porque la técnica en sí no funcione, no tengo bases para afirmar eso. Más bien yo me desesperé al quedarme en medio de algún desarrollo del proyecto de traductores y pues... terminé comiéndome esos minutos que debí usar para reponer carga y pilas.
Aunque igual terminé durmiendo al rededor de dos horas por día. ya que continuamente me despertaban mis compañeros o los polis de la biblio. Pero ahorita que ya casi es hora de la revisión, ya sé qué es lo que la directora de carrera me dirá.

Nuevamente me tendré que chutar un semestre entero de repaso de lo mismo y de desarrollo de lo mismo. Más me vale aplicarme y hacer el proyecto estas vacaciones para no tener motivo de preocupación el siguiente año.

¿Entonces? ... pues ¡Mission Failed!

16.11.07

Claustrofilia

Todo indica que este semestre es un fracaso rotundo y redondo. De entrada en SAAP no saldré con un promediazo, tampoco en Diseño Gráfico ¡y eso que es tópico! y de PCS ni se diga. Eran las materias que me elevarían el promedio. Pero por algo el promedio es el promedio y mi promedio es tal que las calificaciones esas no bastarán para alivianarme la tragedia que habrá de suceder en DAAI o Traductores o ambas.

Veamos DAAI primero.
Pues que llegamos tarde a la revisión última; y el maestro evaluó como nunca en el semestre, es decir: cambió la manera, forma y formato. Obvio para el cybernauta promedio este tipo de cosas sacan de los cabales, asustan y te dan en la hostia que Dios no vea la hora; pero no hablamos de progamadorsuchos cualquiera ¡hablamos de estudiantes de profesional!, así que lloramos sólo para nuestros adentros mientras nos figurábamos la manera de que se evaluara nuestro trabajo. Todo fue en vano e inútil, el profe no nos ha querido decir cómo nos fue, dando la idea de que un 0 era una calificación alta para lo que pudo constatar de nuestra entrega.
Pedimos chance de ser evaluados en otra fecha, misma que fue rechazada tajantemente varias veces en dos días.
Pinta a que por una llegada tarde y un script incompleto, el curso es como si te hubiese pasado de noche y tu asistencia y desvelos semanales fuesen nulos. De haber sabido ¡joder!

Ahora finalicemos con el tapujo de tapujos, la madre de Pandora, la absorbedora de bujeros nebros, el armatoste de la tos y la alcahuara de los alicates: Traductores. ¿Recuerdan el semestre anterior? Pues bien me pinta igualito salvo que tengo como 7 puntos más por los exánemes* y un tercio más del proyecto. Es posible aún sacar la materia adelante aunque la motivación se la llevó DAAI el jueves de revisión.

El plan a seguir es tirarle a un sueño polifásico. Aunque como este es un caso desesperado, intentaré el sueño de Uberman, claro que no seré un dormidor per se, puesto que no cubriré suficiente tiempo para lograrlo, pero el intento más le vale darme la ventaja al codear.

Ya os contaré como me fue el martes a mediodía.
¡Salud!

16.4.07

Rendir Cuenta

Lo dije y ni modo.
No puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo.
Me rindo.

Acabo de repasar lo que quería hacer de mi lenguaje, y no puedo, simplemente no tengo cabeza para eso estos días. Prometí graduarme en diciembre y será una promesa más que me hago que no me cumplo. Así soy yo, me fallo en 2 de cada 3 proyectos. El que sí me sale siempre es uno que olvido o no vale la pena.

No me voy a ultramegamalviajar por mi fracaso # 7 del día (y eso que apenas van 10 minutos de lunes) No lo sé... no puedo luchar, soy como un hermano de David (no mi primo, el de Goliath) Soy secundario y no me atrevo a pelarme con el Gigantón ese de Traductores. En verdad, ya revisé de nuevo lo que debo hacer y yo sólo puedo imaginar cómo hacer 1/3 de lo que debí entregar hace 2 meses.

No me justifico, soy la peor clase de perdedor que puede haber para este ambiente, puesto que estoy perdiendo por default. No me atrevo ya a intentar entrar a clase... veo un 26 como calificación. :( maldita sea. 5 meses más de carrera. Y no veo cómo pasaré esa materia si la vuelvo a llevar. Necesito colgarme de alguien, solo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo no puedo.

Hoy cuelgo los Usb's, los mouses o touchpads, como quieran verlo, no pasaré esa materia y mejor me rescato y levanto las que son noventeables, que matarme en una materia que (según estudios estadísticos comprobados) no pasaré.

Me rindo. Cual basurita feliz que soy, y me siento feliz porque estoy decidiendo perder, como antes, como siempre, pero yo lo decido, podré dormir a gusto 3 semanas, podré comer y ganar un poco de dinero (que gastaré enteramente en rellevar esa materia) pero estaré tranquilo sin stress.

Lo bueno es que todo esto es RAM. Cuando despierte todo será mentira. (aunque la toalla ya la tiré) He dicho.

29.1.07

De los dos que me quedaban, de los dos que yo tenía

La canción esa de los diez perritos, era bastante cómica e ilustrativa en aquéllos días de infancia. Uno aprendía a contar hacia atrás, además de a recordar rimas y porqué no hasta un buen bailecito.

Hace poco escribí sobre la muerte triste de uno de los perritos que me regalaron, lamentablemente hoy me toca agregar a la lista de víctimas de los fríos al hermano mayor de "Canita", fue terrible verle a mediodía medio muerto, le obligué a tomar suero, leche y le embadurné el ocico con gerber de frutas y nada parecía animarlo. Intenté alimentarlo y se negó así que me vi obligado a abrirle por la fuerza la boca y vaciarle unos 10 ml de suero... esperé... y esperé de nuevo.

Comenzó a reaccionar y a moverse, como dolido, como queriendo morirse, pero al cabo de una hora ya estaba de pie, ya chillaba y ya no lo dejamos solo.

En la noche, por cuestiones laborales, le dejamos en la caja para que durmiera, era lo único que hacía. Seguimos dándole líquidos, suero y leche, pero se le veía triste, todo el tiempo.

Salí esa noche a un compromiso que me eché en hombros desde como el martes, y al regresar a mi casa, lo vi dormido en la caja frente al calentador que estaba en la sala. Yo no podía mantenerme despierto y pensé que en la mañana tendría que reanimarlo como el día anterior.
Error. Cuando desperté me avisaron que había muerto en la madrugada.

En una semana se me fueron los dos, hicimos todo todito lo que pudimos, pero siempre queda el sentir aquél de "pude haber hecho más"... Changos... habían alumbrado tanto y se nos fueron.

21.6.06

Adiosín

(los adioses son definitivos:()
Pues siendo un día astralmente importante, con el solsticio y todo eso decidí convertirlo en uno más de esos días picosos... no tanto como el 28 de agosto (nunca nada lo será como ése) pero sí es uno como el 5 de febrero o el 21 de febrero o el 15 de abril... es más... es casi comoel 15 de abril.

En fin.. hoy borré de mí (excepto de mi memoria) todo aquello que no le hacía bien a nadie y me despedí de lo que a continuación leerán... no volveré a caer más por frases como:

12 nov "Punto punto punto?"
"Dibujame un corderito!"
7 dic "Mueres por ir al santuario eh? Hazme tuya cada lunes."
9 dic (es una cajita con un borreguito adentro... me ganó desde aquí)
" _____
/_____/|
|o o o|/
+-----+"
":-* en plural"

13 dic "Me gustaria tenerte cerca, sentirte. Buen dia!"
"Es el tiempo q he perdido contigo lo q te hace tan importante :)"

16 dic "Me encantooo!! No importa q evento planees, solo tu compaía necesito, y tu piel y tus labios. Y a chado techado! :-*"

17 dic "Estoy sola. Y el alcazar abarca el universo. Mi madre abandonome a mi suerte q no es mucha. Yo soñe majaderias contigo jaja."

30 dic "Jgbmenda! Jaja tk adiop tn jotames"

17 ene "Por mucho q te extrañe no arreglare nada porque el problema es otro lejos d ti. Con esto te hago saber q quiero solucionarlo para verte sin ataduras emocionales"

27 ene "Y agarraste por tu cuenta la parranda parrandera chinuda paloma negra donde andaras janis soy la janis"

29 ene "Que raspooon! Yo lo imaginaba destruyendolos. Ni se d q trata ese juego.Soy pobre y mis hermanos estan enfermos. Yo quiero tu mente chinuda."

1 feb "Hola hola! Buen diajoven joven. Hoy no puedo recuerde ausencia materna. Pero el jueves por la noche lo espero dnd ya sabe :*"

22 feb "Aun lo quieres?"

"se me termina la bateria pero el saldo ha sido recargado.
mañana compraré un boleto para una rifa de camino a mi escuela. adivine por donde voy a pasar?"

12 mar "Llegaste bien?"

3 abr (mensajeincompleto)
"Señor, por motivos estrictamente academicos no podre cumplirle hoy,hago untrabajo, asi q si no hay inconveniente le invito mañana, misma hr, si puede?"...(hasta aquí recibí)

6 abr "Estoy en clase jeje"

19 abr "Ahora yo te llame."

22 abr "Para nada, lunes 1930, catillo d la pureza."


Vale que no parecen muchos, pero eran los que más me podían. Eran los que me ataban y los que guardaban su número por ahí... ya no lo tengo... no le llamaré para invitarla a fundidora a enseñarle aandar en bicicleta, no le devolveré la pulsera que le rompí y le reparé en secreto. No le regalaré el adorno/estatua que me inspiró a hacerle. No le escribiré más, y me le desapareceré pues no me necesita ni nada. No estoy triste, no ando depre, es sólo algo que tenía que hacer para seguir adelante. No me creí tan insoportable como para ser evadido así, pero al parecer los anagramas de mi nombre eran correctos, en fin el motivo fuerte de esto era no llamarle desde el concierto cuando tocaran Fake Plastic Trees... ya me desgasté mucho.

4.4.06

Emo Noel

Estúpido santoKluz sin barba, moreno y habitante de una ciudad para nada gélida como el norte polar.
Has salido con cada mariconada... que me dan ganas de bloquearte. Deja de ser tan emo y ¡habla como una persona normal!.

Reclamando y quejonéandote de tantas cosas que no son enteramente ajenas a tu propia responsabilidad, sí, claro que las condiciones no han sido del todo favorables, pero por favor... sé hombrecito y no andes lloriqueando como un vil emo cualquiera.

Es tan fácil ser tú, tan fácil sustituirte... que en menos de un mes nos olvidamos que vives respiras y sientes como cualquier otro. Por lo mismo de la repetidez de lo que eres, para nosotros. Por el hecho de que no entiendes que sigues encerrado en una etapa que todos hemos ya pasado y dejado atrás. Nos enfocamos en cosas serías, no en estupideces de esas que haces y piensas todos los días, todo el día. Basta ya y ¡ponte a trabajar!, deja de hacerme perder el tiempo contigo, y aprende de una buena vez.

Ora oraa... y ¡¿yo qué?!... no es mi culpa que tu mente sobrecargada de filosofías, ideas trascendentales y demás alturas del intelecto no te permitan ver una simple flor con seis hojas sin pensar en hexágonos igualmente longitudinales y que sus colores amarillos y verdes no los veas sin tacharlos de primario y secundario respectivamente.

Yo ¡¿qué tengo que hacer para darte gusto?!, si ese vasto universo letrado de conocimiento no te permite decender a los niveles en que me encasillas, es como tú dices: "no es mi problema".
Puedes contarle la historia a todos, con todas las fechas y todos los hechos, pero no será interesante ni entretenida.

For a minute there i lost myself.... lo cual me recuerda que debo reescribir un manifiesto.