Visualizzazione post con etichetta verde. Mostra tutti i post
Visualizzazione post con etichetta verde. Mostra tutti i post

26.12.18

McQueen Bebé

Leo aún cambia palabras cuando habla. Hace unas semanas Leo comenzó a avisar que en Navidad querría un “Ayo cuin bebé” y nosotros como padres proveedores de materializadas fantasías fuimos a conseguirlo. Ya tiene uno de esos cochecitos pero es de tamaño grande y no cabe en las pistas de carreras que suele armar en su cuarto de juegos. Tiene un montón de carros de diferentes estilos que sí caben pero no un Rayo Mc Queen.
La tarea realmente fue sencilla pues buscamos con tiempo el regalo prometido para evitar evocar, como miles de veces pasa en estas fechas en todos lados, otra encarnación de “El Regalo Prometido”. Un par de tiendas una compra en Amazon y listo: Navidad agendada.
Lo interesante de esta historia no es el hecho sino el modo. A la mañana correspondiente, bajamos, los niños primero, a la búsqueda de los regalos de Navidad. La sorpresa fue tan grande como pequeños son sus cuerpos. En la sala, sobre la mesa del café se encontraban galletas a medio terminar y una manzana mordisqueada sobre un plato; el vaso con la leche estaba menos que medio vacío, aquí ni los optimistas lo verían medio lleno. Para alguien con la edad de Leo eso era prueba suficiente que SantaClaus había visitado la casa por la noche; las huellas de nieve que parecían polvo de hornear eran evidencias innecesarias ante la contundencia de la escena del crimen benévolo; los regalos estaban ahí.
Saltos, gritos y bailes acompañaron su emoción al adivinar qué regalo le tocaba a cada quién: “¡ése papá! ¡ése nena! ¡ése mamá! ¡ése eyo!...” y así aleatoriamente señalando cada paquete envuelto como designándole propietarios, equitativamente para que cada quién recibiera algo. Ahí comencé a verlo, su concepto de equidad aún no conoce las letras pero sí las emociones, el sentido de lo justo está tan presente que bautizarlo en palabras es igual de inútil que cualquier bautizo: una mera formalidad para adultos. Creo recordar la adrenalina que sentí al abrir mis primeros regalos, con nervios, entusiasmado y en primera persona; extasiado de comprobar que es real que un viejito del polo norte me ve y me quiere por portarme bien y premia un año de buena onda con obsequios. Hoy la historia que es cíclica se reveló frente a mí en nuevos regalos abriéndose pero esta vez, en tercera persona. Es tan real.
La fantasía, la magia y lo fascinante del mundo nos sucede día con día. A veces nos pasa como una brisa de campo y otras, nos golpea como asteroide en el corazón, tan fuerte que sonreímos al contemplar esa felicidad de la primera edad, ese salto espontáneo de alegría alzando los brazos por obtener un regalo. No recuerdo la última vez que salté al recibir uno y gracias a las fechas decembrinas puedo vivirlo junto con Leo.
Papá, tú cuin bebé” me ordena para traer el carrito que se quedó en la sala, para que no esté solo y que acompañe a su hermano sobre la mesa y aunque McQueen normal juegue con Leo, Mc Queen bebé tiene para jugar a este señor que ya no brinca cuando recibe regalos envueltos pero es un veterano en vivir con ilusión la realidad.

10.10.18

Ostin

Las mil palabras que guardamos en las fotos y videos del viaje dicen mucho, hablan de la perspectiva desde el ángulo de la cámara. Siento incluso que usa un tono frío, inerte y de corazón mecánico. Quizá ahora no llegue a escribir más de mil palabras pero las que sean llevarán el calor de la sangre que hirvió ese día.
Fuimos a Austin para el festival ACL y poder darle a nuestra hija el primer concierto de su vida; lo hicimos igual para nuestro hijo hace dos años para que escuchara a Radiohead en vivo y decidimos que la nena merecía un primer concierto igual de grande: Sir Paul McCartney. Nos gusta la música y la hemos incluído cada que podemos en los momentos importantes; nuestra luna de miel fue en parte para visitar Liverpool y obvio: The Cavern; no es sorpresa si les comento que el segundo nombre de Nena es “Michelle” y podrán deducir de dónde viene la idea.
Con esto en mente era imperativo que consiguiéramos boletos para ver a Paul y poder llevar a Nena para que lo escuchara, así de básica y sencilla era la propuesta; el desarrollo ya contó con más matices que llenarían varios estantes: entradas, visas, permisos, ahorros, habitaciones, casetas, estacionamientos, filas, etc; todo en repetidas ocasiones. Es posible que no lo recuerde, sin embargo nosotros podremos contarle (y lo haremos) del viaje que hicimos para ver a uno de los Beatles en vivo. Sir Paul no decepcionó, a pesar de sus 76 años dio un espectáculo del tamaño de una leyenda viva.
Creo que todo evento memorable cuenta con sus altibajos así pasó esa noche también con las canciones nuevas que no se han medido con la inclemente vara del tiempo; por otro lado las cumbres a las que nos elevó difícilmente hallarán comparación en cualquier otro concierto. Me quedo con 3 momentos inmejorables, de una vibración tan intensa que dudaría fueron reales de no ser por la cámara inanimada que lo presenció todo:
Primero el intro con a Hard day’s night, ambos bebés despiertos y bailando con toda la energía que les quedaba después de un largo día de viaje y festival, super adecuada.
Segundo y quizá el más trascendental de los momentos: Blackbird. Y es que por lo regular en los conciertos bailamos, gritamos y cantamos las canciones que nos emocionan. Blackbird no hizo eso, sino por el contrario una voz quebradiza y algo cansada acompañada de una solitaria guitarra pidieron paso entre miles de asistentes, obtuvieron la solemnidad y respeto que imponen las almas viejas, abarcaron el parque y abatieron el viento con sus notas y letras. Jamás viví un momento de silencio tan grande y atento a oír, escuchar y vivir una canción como ésa:
“Take these broken wings and learn to fly, All your life, you were only waiting to this moment to arise”.
Sublime, nada menos.

El tercer momento grande de la noche fue sin duda “Hey Jude”, el trasfondo de ser una canción de padre a hijo, el que yo pensara que Jude era hija (como Nena) durante mucho tiempo, y que tuviera un coro tan pegajoso se acumuló para quebrarme en dicha cuando oí entre la multitud que mi hija coreaba alegre el “nah nah nah nah”, en palabras llanas: Nena cantó junto a McCartney una canción, con gran agradecimiento a las coincidencias universales estoy convencido que nadie nos quitará ese instante. El festival duró dos días más pero lo más importante está descrito aquí.

17.1.17

No puedo más que imaginarlo

Dicen los que saben que los muertos no se van porque permanecen en la memoria de los vivos. También leí que "la muerte no se lo lleva todo, se lleva solo una parte, la parte mala, los malos recuerdos, los malos modos, las malas maneras" (C. Amoraga), como si nos hiciera santos a todos por igual y quizá lo merezcamos.
Mario se fue después de una fiesta, con amigos en aventura, dejando a su mujer y sus dos hijos. No llegó a ver la tercer década de vida y ya pasamos la treintena de su adiós. La historia se revelaría triste si contamos la falta que hizo después del '87, pero también puede ser feliz si apuntamos todo lo que logró antes del mismo año.
“Ay Mario ¿porqué tenías que regresar si ya habías llegado a casa?” repite mi madre cuando repasa esa noche. Sus hermanos lo recuerdan mejor que yo, sus hermanas más pero para mi sorpresa su memoria aún aparece en su familia política y amigos que para mí son unos desconocidos; alguna vez dijo Carlos Fuentes “¡Qué injusta, qué maldita, qué cabrona la muerte que no nos mata a nosotros sino a los que amamos!” yo no tenía uso de razón cuando sucedió pero hoy no puedo estar más de acuerdo con él al escucharlos a ellos.
Como hijo no pude verlo perder la batalla ante los años, no tuve el honor de discutir con él y tacharlo de anticuado, no hubo oportunidad de que me abofeteara por andar en camino errado, ni hubo jamás un brindis por un éxito obtenido tras alguno de sus consejos. Sin embargo en su aniversario considero que me dejó un legado aún más completo: tenerlo presente como ideal, ejemplo, figura mítica, impecable hasta en el mínimo detalle hasta el último momento.
Te extrañamos Mario porque sentimos que nos dejaste y no podemos más que imaginar que todo sería distinto, mejor, si aún estuvieras aquí, con tus bigotes y manos de pianista, si pudiéramos pedirte ayuda o que sólo nos escucharas ¡o de jodido nos hicieras reír una vez más! …
José Martí señaló que  “La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida” por eso no te fuiste ni nos abandonaste de manera individual, nos acompañas colectivamente porque tanto así te necesitamos todos desde tu mamá pasando por tus hermanos llegando hasta tus flamantes nietos. No podías estar con todos al mismo tiempo en vida y llevas ya 30 años a nuestro lado.
¡Nos la volviste a hacer Mario!, quedándote para siempre.

2.6.13

30-30

Similar a la película de Gordon-Levitt (50-50) me toca pasar por fechas trascendentales en este mes. Quizá de cambio quizá de refuerzo de costumbres y hábitos, quizá hasta corte mi cabello. Este mes que ha comenzado cruzo la barrera de los 20’s para empezar las ligas mayores, los fabulosos 30’s.
Por un lado es inevitable pensar en la vejez y los achaques, más ahora que desde que me caí de la motoneta (febrero) y no puedo usar mi mano derecha con la destreza de antaño (hay un ángulo en el que ya es incómodo mantener posición) además del hecho de que cuando corro me preocupo por cómo piso para no lesionar de nuevo mis rodillas; y por el otro la negación de todos los hombres a perder fuerza, vigor o ímpetu. Hace una semana hice algo digno de un cuarentón en esa tan popular crisis su respectiva década, pero a mi edad, cuando todavía es permisible y tiene dejos de ese infantilismo que me ha caracterizado, redundantemente, desde que era niño.
Ahora bien, el propósito de este escrito es plasmar el avance y deseo de celebrar en grande, compartir la experiencia enriquecedora y alegre de entrar con energía a una nueva década, más libre, más experimentado y en general más intensidad que cuando entré a los 20’s. Mi auto propuesta va así: Junio tiene 30 días y coincide perfecto para que cada día pueda darme un regalo, les dije, celebrar en grande. Y hasta ahorita la lista de mis 30 regalos viene quedando de esta manera:
1 Paseo en playa (mañana)
2 Celular nuevo
3 Juego de mesa
4 Par de Converse nuevos
5 Pilas nuevas pa'l cel nuevo
6 Teatro (House / Garden)
7 Compra de una cámara profesional o semi pro (Se supone llega el 7)
8 Vuelo a Mty
9-Paseo con Mafia
10 Comida y/o cena with special someone
11 Fucho con infys
12 Concierto Cafetero
13 ***
14 Fiestón de cumple
15 Fiestón de cumple con la Familia
16 Vuelo de regreso a PVD
17 ***
18 Peliculón en el cine con megacombo de palomitas y nachos
19 Ver una movie clásica que nunca haya visto
20 Comprar un libro
21 ***
22 ***
23 Picnic ya con colchilla y burbujas oooh si
24– 28 ***
29 Acampada con cámara chida y bombones
30 Acampada con cámara chida y bombones

***Si tienen otras propuestas jóvenes, con gusto aceptamos las sugerencias.

1.1.13

Los trece (son más) propósitos para el 13



Como  cada año, es hora de hacer los propósitos. Con la peculiaridad que esta vez, para no olvidarlos como suele suceder cada temporada, los anotaré en postits y hojas que pegaré en la oficina, el espejo y el refri, así podré recordarme seguido lo que debo de lograr pa' el viajero 2013. (les explicaré porqué será viajero en otro post)
Por lo regular los propósitos los obtengo de: http://moninavelarde.com/newyears/ Aunque esta vez comenzaré con unos de mi inspiración, después claro, de revisar los que SÍ cumplí del año pasado:

1 conseguir formalizar mi 2do empleo
2 terminar la maestriya
3 viajar de nuevo a europalandia
4 estrenar minidepa (Hasta casa compré y ahora estreno depa en RI)
5 correr por lo menos un 10K
6 give up a bad habit
7 hopscotch
8 wear sunglasses
9 smell the roses
10 show gratitude
11 carpool
12 throw a dinner party

Y el 2013 espero completar los siguientes:
1 Leer por lo menos 1 libro al mes (15 mínimo en el año)
2 Correr el 21 K de Rhode Island en Septiembre (Bonus: Correr el Marathon de RI en Octubre)
3 Aprender 1 canción al mes en la ocarina
4.1 Viajar a Italia
4.2 Viajar a Rusia
4.3 Viajar a China

Y los que Monina me propuso:
5 Send a 2 page handwritten letter to a friend
6 write a Story
7 take a nap
8 Tell him that I love him (cambiaré him por her si no les molesta)
9 watch an episode of oprah (no creo que suceda)
10 watch a documentary
11 give a hug everyday
12 eat well
13 take more photos
'learn italian
'try my hand at astrophotography and photograph the stars!
'share the remote control

16.9.12

Viviendo México


La primera vez que celebré el grito de independencia fuera de mi país fue ayer, en Boston. Tenía las expectativas altas, después se vinieron al suelo luego volvieron arriba pues soy optimista y al final, pues quedó este relato:
Vic me había invitado porque vio la información  para pasar la fecha con el Cónsul mexicano de Boston. “Festival del taco” donde competirían los restaurantes de Nueva Inglaterra, bastó leer eso para decidirme a ir. Lo trágico del evento fue que el cover, sólo incluía una banderita de papel y una boleta para votar por el taco más sabroso, adentro del inmueble (uno de esos gimnasios con duela del equipo colegial, típico de EUA) todo lo que se podía consumir, costaba y no era barato. Los primeros tacos que comí estaban generosamente servidos y eran de doble tortilla por $1, después comí unos más grandes de tortilla sencilla pero a $2, y al final unos similares pero  diminutos y al mismo precio. Si son muy fijados en los números como yo, notarán que la razón de dinero/comida empeoraba con cada taco que probé. De la cerveza ni hablemos ¡porque estaba a $7!... nos dolió tanto el codo que sólo bebimos una cuando bajaron el precio a $5 debido a que batallaban mucho con la feria.
La organización del grito oficial pudo haber sido más célebre y patriótica, pues fue al término de una canción y sin mucho aviso se oyó un “Aquí está el cónsul para dar el grito”, acto seguido: “¡vivan los héroes que nos dieron patria!...” nos tomó desprevenidos a todos -¡¿Viva?!. Esto no opacó a lo que sin duda fue lo mejor de la noche: ¡los mariachis!. A mí de verdad me gusta el folklor mexicano, sin embargo algunos de mis compañeros aplicaron la apatía y se perdieron de lo que hace especial a la música: los sentimientos que nos evocan, como los inspirados por de letras del tamaño de “Si nos dejan”, “Mujeres Divinas” incluso la de “Volver volver”. Con mi mes acá, que en verdad no es mucho tiempo, me emocioné por escuchar nuestra música mientras me inventaba las vidas de los demás asistentes: los mojados, restauranteros, obreros, los que ya nacieron aquí, los que acabamos de llegar; destinos, motivos y propósitos tan diferentes para cada uno.
México es alegría y fiesta sin importar qué, lo pude ratificar al oir escuchar nuestra música y ver a los niños correr y bailar disfrazados de charros. El espíritu de familiaridad y pertenencia me arrolló cuando me vi hablando con un Suizo. El tipo se casó con una mexicana y se fueron a vivir a Boston después de haber fracasado al intentar ser felices en su nación europea. “It was a huge mistake” recordó con seguridad ya que ahora “we´re much better here”. Ella es Mexicana pero sus padres hicieron vida en Chicago cuando era joven y se la llevaron. Papá es de Ohio y Mamá del DF, llegó a comentar en algún momento. Suiza y México no son tan diferentes en cuestión familiar decía el suizo; pues sus papás viven con nosotros, y está muy bien, es agradable tener manos que ayuden en la casa y su compañía. Su historia de amor y de distancias, su pasión por el fútbol “because that’s the only sport we care about in Switz, and the only one we like top lay”, los viajes y proyectos cambiantes fueron los temas de nuestra conversación, que esa noche empezó con “Oh, I´m from switzerland, I came here (al evento) with my wife and we´ve been living in Boston for the last 20 years”. No tengo idea de cómo se llamen y sé que no los veré de nuevo aunque estoy seguro que no olvidaré esa noche de exagerado sabor a México.

14.9.12

Comiencen a repartir las noticias


A inicios del presente mes se celebró en este país el día del trabajo, obvio ¡sin trabajar!, que bueno que no hacemos eso en el día de la cerveza o cosas por el estilo. Como teníamos un día más en el fin de semana, aplicamos la de alejarnos de las ciudades donde vivimos nuestras rutinas, si hablo en plural es porque al llegar a Nueva York, me encontré con mi amigo Rómulo.
Debo reconocer que lo valioso de la escapada era su compañía que ha probado ser valiosa en viajes anteriores. Como la vez que por azares del destino, nos tocó pasear por Orlando: estuve asignado a una ciudad cercana a Lakeland que es donde él vive. Por lo regular mis viajes se mantienen alejados de las actividades programadas por los tours y las selecciones de esas compañías que conocen la ciudad pero no a los viajeros.
Nos transportábamos a todos lados sobre los autobuses de Hop-On Hop-Off que pagamos pa’ los 3 días que estaríamos recorriendo la ciudad, lo que vale de esos buses es cuando uno de esos guías sabe develarte lo que buscas y necesitas en el viaje. Algunos sólo son enciclopedias de datos que olvidas al instante de bajar del autobús y otros tienen el carisma de un huarache al que se le ha roto el soporte que va entre el pulgar y el índice.
Lo que más me gustó de la escapada fue poder la versión de Broadway de “El Rey León” en el Minskoff, la imponente vista desde el Empire State y el cierre solitario que me di al recorrer Central Park. La obra por la indudable similitud con lo que me ha tocado vivir y la lección que olvidé pero estoy reaprendiendo. El edificio por lo emblemático que fue, ya que sigue siendo un ícono de la ciudad y la increíble vista rodeada de mundos de asfalto, metal y cristales, sin contar los millones de personas que se mueven a su alrededor y aún así, en medio de todos, que no se oigan sus vidas allá arriba. Al parque ya me aventuré a ir solo, para descansar y disfrutar del tiempo conmigo, que pareciera nunca me lo doy; ver tantas personas aprovechando el mismo espacio que yo para hacer actividades tan diferentes a la mía me mantuvo entretenido por casi 2 horas, expectante. Cabe destacar que una hora la pasé durmiendo, de li ciosamente sobre el pasto fresco por la leve capa de humedad que lo cubría.
No dudo en que regresaré ahora a conocer el Restaurante de Seinfeld, el puesto del Soup Nazi, el restaurante donde Harry conoció a Sally y uno que otro recoveco alusivo a los filmes y series que tanto me gustan. Y claro, les platicaré la experiencia de vivirlo.

29.8.12

Una década y contando

Publico esta historia tal cual la escribí hace 9 años, recuerdo que la había pulido pero se me ha perdido la versión 2. El chiste es que hoy (ayer) se cumplen 10 años exactos que esto sucedió y siempre encuentro algo sobrenatural cuando platico esta historia, concordancia con tiempos y bueh suficiente preámbulo. Aquí la dejo a su consideración:

“28 de Agosto”
La clase se torna aburrida, y he perdido el interés en lo que se dice, más que nada porque ya quiero salirme de éste salón, sólo espero el sonido de la alarma para ir hacia el mismo lugar al que me dirijo siempre, al salir de clase, hacia el punto de reunión de mis amigos y mío. Suena el timbre, la hora de clase ha terminado y cuando las últimas instrucciones de la maestra son dichas, me apresuro a llegar a las escaleras que están en aulas dos. Hoy tengo más prisa que de costumbre, tengo un encuentro planeado y estoy muy emocionado, he de conocer a una persona muy especial, lo sé.
¿Cómo estoy tan seguro de que semejante encuentro habrá de efectuarse? La verdad sólo confío en encontrarla, pero la idea de que lleguemos a platicar más de una hora me tiene muy emocionado. Llego al lugar acordado, las escaleras, yo suelo juntarme con mis amigos ahí, y ella acostumbra pasar por ahí, lo sé porque la he visto antes, la espero y para relajarme un poco platico con mis amigos.
Han transcurrido casi dos horas desde que salí de mi última clase del día de hoy, no aparece, comienzo a creer que no he de verla hoy, tome un riesgo al citarla aquí y al parecer no sirvió de nada, entre la una y las tres de la tarde habríamos de vernos, hace unos minutos fueron las tres, comienzo a quitarme los letreros que me pegué en la camiseta. Ella me había sugerido que me pegase un letrero que dijera “Soy Emmanuel” porque no me conoce, sólo por conversaciones electrónicas habíamos tenido contacto, hoy nos ‘conoceríamos’ formalmente y como debe de ser. Acepté ponerme esos letreros, pero ya pasó la hora convenida y no se ha presentado, el motivo de nuestro encuentro era que me entregaría unos ‘ochitos’, son las cosillas ésas que sirven para abrir las latas, sé hacer pulseras con ellos y era el gancho perfecto para al fin hablar con ella en persona.
Tres y cuarto, era la hora marcada por mi reloj, no llegó, comencé a guardar las cosas que había sacado para mostrarle, mis cuerdas, tijeras, ‘ochitos’, pulseras, etc. Hasta había hecho un caminito de ‘ochitos’ para que lo siguiera y me viera. Fue en vano, pensé, dejé de prestar atención a mi alrededor y cuando estaba a punto de cerrar mi mochila, y toda mi esperanza de verla y conocerle se había esfumado, la veo pasar, no supe qué hacer, y lentamente se dirigía hacia unas escaleras que se encontraban cinco metros al frente y a la derecha de mí. Sé que es ella, la descripción que me dió coincidía a la perfección, tez blanca, cabello castaño, delgada y lo más característico de ella era su estatura, muy pequeña.
No logré hacer ningún gesto pues la estaba admirando en esos momentos y no podía creer que en verdad la estaba viendo, realmente vino a conocerme, eso pensé, pero mi sorpresa fue terrible, al ver que subía por aquéllas escaleras sin haberme siquiera visto. Por observar cada detalle de ella, sus bellos ojos cafés, su delicada figura, sus rasgos faciales, fui recorriéndola con la mirada desde el tono castaño de sus cabellos, hasta los colores verdes de sus zapatos deportivos; pasando por el azul de su blusa, sus pantalones de mezclilla ligeramente acampanados, lo que más me llamó la atención de ella fue su rostro, me gustaba. Cuando recobré la voz, estaba casi fuera de mi alcance visual, solo pude gritar un ‘¡hey!’, después desapareció de mi vista, había subido al segundo piso y no se percató de mi presencia.
Es el final, hasta le grité y no vino conmigo, seguramente no era ella, ahora sí toda esperanza de conocer a esa persona ha desaparecido, me dije. Cerré mi mochila y me senté de nuevo en los escalones, pensando en qué había salido mal, estaba confundido, la descripción se amoldaba perfectamente a ella. No entendí lo que sucedía, pero estaba seguro que debía retirarme, es tarde y la hora acordada ha pasado.
En ese momento, cuando levanté mi mochila y me la eché al hombro, escuché un ‘¡hey!’ que provenía desde arriba, volteé, yo estaba sentado bajo una escalera, paralela y al frente de mí, estaba otra escalera, de ahí provenía la vocecilla, mi sorpresa fue grata al ver que la joven, que hacía unos instantes había visto, bajaba por los escalones y se dirigió hacia mí. Lentamente y con pasos inseguros se acercó y comenzamos a platicar…a conocernos.

9.1.12

Poema Geek

¿Qué pasaría si Neruda hubiera sido programador?
No tengo idea, pero seguro sus códigos se verían así:

if(tonight){ yo.escribir(PoemasMasTristes); }
//Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

try{
   printf("La noche está estrellada,\n y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.");
//Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
//y tiritan, azules, los astros, a lo lejos."

   noche.viento->giraEnElCielo(); noche.viento->canta();
//El viento de la noche gira en el cielo y canta.

}
catch{}

if(tonight){ me.escribir(PoemasMasTristes); }
//Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

if(time
//Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

if(nochesComoEsta){
   yo.brazos->tener(ella);
//En las noches como esta la tuve entre mis brazos.

   cielo = new Infinito();
   stack.push(yo);
   stack.push(cielo);
   i=0;
   while(i
     yo.besar(ella);
     i++;
  }
//La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

}
if(time
//Ella me quiso, a veces yo también la quería.

ella.ojos.tamaño="grande"; ella.ojos.fijos=true; if (true) me.amar(ella.ojos); else me.amar(ella.ojos);
//Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

if(tonight){ me.escribir(PoemasMasTristes); }
//Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

yo.pensar(yo.tener(ella)=false); yo.sentir(yo.perder(ella));
//Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

noche.tamaño="inmensa"; oir(noche); if(!ella){noche.tamaño++;}
//Oir la noche inmensa, más inmensa sin ella.

verso.caeEn(alma) = rocio.caeEn(pasto);
//Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

que = (importa)?!me.amor.guardar(ella):!me.amor.guardar(ella);
//Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.

noche.estrellada = true; ella.conmigo = false;
//La noche esta estrellada y ella no está conmigo.

eso = todo; alguien.canta(); lejos.push(alguien); lejos;
//Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.

yo.alma.contenta = !yo.perder(ella);
//Mi alma no se contenta con haberla perdido.

if(yo.mirada.busca(ella)){ella.distancia=cerca;}
//Como para acercarla mi mirada la busca.

yo.corazón.busca(ella); ella.conmigo = false;
//Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

this->noche.blanquea(this->árboles);
//La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.

mismos = !compare(nosotros, nosotros.entonces());
//Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

yo.querer(ella) = false; if(date
//Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.

if(yo.voz.busca(viento)){yo.voz.tocar(ella.oído)}
//Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

otro; otro.tenerla = yo.besos.tener(ella);
//De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.

ella.voz(); ella.cuerpo = "claro"; foreach (ella.ojo as ojo){ojo = "infinito";}
//Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

yo.quererla = false; yo.quererla = math.round(math.random());
//Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.

amor.longitud = "corto"; olvido.longitud = "largo";
//Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

while (nochesComoEsta){ yo.brazos->tener(ella);}
//Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos,

yo.alma.contenta = !yo.perder(ella);
//mi alma no se contenta con haberla perdido.

ella.causa(yo.dolor[(yo.dolor.length()-1)]);
//Aunque este sea el ultimo dolor que ella me causa,

yo.escribir(versos[(versos.length()-1)]);
//y estos sean los ultimos versos que yo le escribo.

21.11.11

Aventura pachucota


Me lancé a la bella airosa con el propósito de ser parte de la “invasión Tigre”. Ya había viajado a otras ciudades para ver al equipazo de mi vidaza jugar fuera del estadio habitual. Esta ocasión era especial por varias razones, de las cuales la principal es que Rob y Adris nunca habían visto al equipo jugar de visitante y era por un partido importante para poder pasar a la semifinal.
De entrada conseguir tour fue complicado, queríamos conseguir los boletos por internet pero hasta para eso se notan los niveles que hay entre los equipos norteños y los de provincia, una desorganización gigantesca por parte del club pachuca nos hizo desistir de conseguirlos nosotros y comenzamos a apuntarnos a los tours.
El que teníamos asegurado no pudo conseguir autobuses y terminamos separando uno justo el día antes de salir al viaje.
La odisea comenzó con la conseguidera de hieleras, seleccionar la ropa pa’l evento y llegar a tiempo al autobús el sábado a las 7 pm. Salimos a las 8.30 y faltando 160 Km’s para llegar a pachuca, el sábado a las 10 am, ¡NOS QUEDAMOS SIN FRENOS!...”¡Agárrense!” gritaba el chofi, “¡a la ver64! ¡agárrense ya les dije!”. Los pocos que iban dormidos a esas horas ya estaban aferrándose a sus asientos con todas sus fuerzas. Yo pensaba en cuál sería la mejor manera de prenderme de los asientos si llegásemos a chocar, ¿a dónde me empujaría el impacto? ¿qué cosas me golpearían al caer al suelo? ¿qué extremidades me lastimaría si saliese volando hacia tal o cual lugar?. Afortunadamente el susto duró sólo un minuto que parecía una hora entera. Entre rezos y plegarias rebasamos a otro camión en una curva para posteriormente tomar una bajada que nos alivió al verla vacía y recta, lo cual indicaba que seguiría una subida y podríamos detenernos. Así sucedió y por el susto al detener el camión, decidimos continuar a pie por un tramo en lo que encontrábamos algún pueblo o central de autobuses para llegar al estadio.
Al cabo de 30 minutos de camino y 20 de espera en el pueblo regresó nuestro autobús con frenos nuevos, nos retrasamos una hora de viaje pero llegamos con bien para disfrutar el juego. Aunque la directiva de pachuca se empeñó en hacer del viaje un suplicio. ¿cómo está eso de que saben que van más de 4 mil aficionados (se rumora que éramos cerca de 8mil) y sólo tienen una puerta (individual) para el acceso? Por si fuera poco, no existían filas ni personal que ayudara a formarlas. Dentro del inmueble la situación estaba peor, la gente entraba a una zona que estaba bardeada de manera parcial con elementos de seguridad, quienes al ver que se llenaba, recorrían las bardas de seguridad para permitir el acceso a más personas; esta operación fue realizada unas 4 veces antes de empezar el partido. Una completa pérdida de tiempo para los aficionados que habían llegado hasta con 4 horas de antelación al encuentro.
Por más que la directiva y encargados del estadio se empecinaran en hacer de esta una jornada tortuosa para la afición felina, les quedaron cortas las artimañas porque todo México pudo constatar que aún a 800 Kilómetros de distancia, la afición felina llena estadios y apoya más que las locales. Hecho que se demostró además en el marcador de 1 a 0 a favor del tigre a pesar de contar con un elemento menos por 30 minutos.

7.10.11

De convenciones de comics a expos de hogar

Resulta que este fin de semana habrá un evento de nombre exihogar en el centro convex. Y estoy super tentado a asistir ahora que he comprado casa. ¿Sí sabían que compré una casa?. Y el hecho de enterarme del evento me hizo reflexionar un poco en los tipos de eventos y cosas en las que estaré ahora haciendo rendir mi dinero.
De adolescente iba seguido a convenciones de comics, después iba sólo a las Ferias del Libro organizadas por el ITESM, una que otra vez fui a esas donde le dicen a uno que estudiar en el extranjero es la mata y bueh, este finde podría ser mi primera vez en una exposición de fabricantes de mueble. Pretty exciting right?
Claro, seguiré yendo al Volcán a ver a mis tibres y jugando futbol, asistiendo a conciertos (tal vez no tantos como antes) pero me siento emocionado por esta nueva etapa en la que me imagino que mi casa es una versión gigante de legos y puedo ir consiguiéndole muebles y cachivaches como esa gente hace en farmville, tinytower, animal crossing, harvest moon, sim city, etc… pero a tamaño real y gran escala.
Wish me luck!... ah y se aceptan sugerencias y regalitos para la nueva mansión.

22.6.11

La familia adoptiva

Sé que les debo el relato de la boda, que seguro ya no quedará tan chido como pudo estar si lo hubiera escrito en el calor del momento. Pero para que ese calor no se pierda, les platicaré de mi familia adoptiva en Los Ángeles.
Vine por cuestiones de trabajo a pasar unas 8 semanas acá, solo y sin compañeros de trabajo o conocidos. La aventura clásica “te vas a (X lado) por (X tiempo) y te toca conocer por ti mismo la ciudad, los negocios y los parques”. Jamás había vivido solo, salvo las vacaciones de mochilero por Europa en el 2008, pero aún así nunca había sido tanto tiempo así de golpe.
Tuitié acerca de la familia adoptiva. “El Chato” fue vecino de mis abuelos paternos previo a la década de los 80’s, se vino a trabajar acá e hizo vida, no tengo las fechas exactas de su paso por EUA, pero sus hijos son nacidos acá y el mayor tiene ya 40 años, compartimos fecha de cumpleaños. Lo que más me sorprendió es la calidez con la que fui recibido. Lo digo porque no son mi familia, no compartimos apellidos en ningún grado, el único lazo que comparto con ellos es la amistad que tuvieron con mi padre cuando fueron vecinos hace más de 30 años.
Yo ocupaba recomendaciones de lugares, gente con quién platicar en la cena sobre la vida, mis planes, el tiempo pasado y lo que implica el vivir lejos de casa. Con ellos lo encontré, como si fuera un sobrino más, “siempre hay una llave extra aquí, para cuando quieras venir, puedes abrir la casa y ver la tele o tomar algo de comida o no sé, esperarnos” es sin duda la frase que más me sorprendió haber escuchado. No sé cómo sean en las demás partes del mundo, pero dudo que existan lazos tan fuertes y de compañía como éstos en muchos lugares; 30 años y cerca de 2000 kilómetros después me topo a nuevas personas que son viejas amistades de alguien que se nos adelantó en el viaje. Pero que indudablemente a donde sea que vaya, siempre hay algo de él en la atmósfera.

24.5.11

I’m back baby! (as usual)


Dicen los que saben, que el comportamiento es como una función lineal, es predecible, esquemático, repetitivo; vaya los humanos somos seres de rutina incluso aquéllos que son gitanos tienen la costumbre de moverse siempre. Yo como siempre, excepción a la mayoría de las reglas, reniego de esa idea, pero soy exponente también de lo mismo.
Todos cambiamos, tenemos un día en el que bam!, lo perdemos todo y empezamos a portarnos de manera inusual. Yo intento que eso no me suceda, me disgusta ser causalidad del contexto, saben, me gusta creer que tengo un poco de opinión en lo que me rodea. Pero eso no es así la mayoría de las veces, por lo regular lo que uno puede hacer es simplemente moldear la percepción de lo que está pasando, ajustarse, controlarse y optar por la reacción más favorable para uno.
Tanto olvido de blog debería hacerme escribir como loco todos los días, como terapia, como esa bonita costumbre de compartir lo que acontece, va pues, a escribir sobre la boda de mi hermana que le debo a Balú y comenzar estas memorias californianas que me debo a mi mismo.

21.2.11

Epic Weekend!


En lo que espero que se baje el nuevo episodio de una de mis series favoritas (HIMYM) les cuento lo que sucedió el fin de semana pasado. Estuvo tan lleno de emociones que bien valen que desempolve este blog y renazca con historias de familia, fútbol y cumbias.
El viernes fue el cumpleaños de la señora que más solicitudes de “suegridad” recibe pero nomás no le doy chance de que le lleguen al mantener mi estado civil como “solterísimo”. Cumplió años mi mamá y su festejo fue que no la hiciéramos trabajar tanto en la casa y no cocinó nada en todo el día, en cambio le compramos toda la comida que quiso y hasta limpiamos un poco la casa. Era el “pre” para el evento fuerte de la semana: El ClásiContreras
En la ciudad hay dos equipos de fútbol bastante chambones, simplones pero que despiertan una pasión por el juego que podría competir con los tifosi y darle pelea a los hooligans. En mi familia de aproximadamente 50 personas 40 le van a un equipo y los otros 10 que sí sabemos de futbol le vamos a Tigres :P
El derby o clásico, como gusten llamarlo, cayó este torneo el pasado sábado 19, y aprovechamos para ver el juego en lo que festejábamos a los cumpleañeros del 4, 18, 19 y 20 de Febrero. Es tradicional en Monterrey que asemos carne los fines de semana y más cuando hay fútbol. Y con un partido tan importante como ése (es el más importante en la ciudad) nos quedó inmejorable la reunión. Al final con un empate sin sabor por la carencia de goles, empezó la cena y los bailes, las pláticas, los chistes y el goce de la familia. De convivencia y de un pedacito de cielo alejado de toda esa mala fama que le hacen a nuestra ciudad.
Me imagino que esto debería ser un titular en algún noticiero: “Familia festeja cumpleaños y clásico sin altercado alguno”, algo alegre, algo contento, algo feliz que para malas noticias están los medios tradicionales y para compartir la joie du vivre, estamos acá, a paso firme y adelante.
El cierre de mi fin de semana lo di en una tocada en el barrio antiguo escuchando a mi banda más favorita de años de secundaria e inicios de preparatoria: El Gran Silencio. El flashback fue inevitable con esa música, los empujones, el ska, el sudor y los cantos/gritos de sus éxitos más populares. Fui con mis homies del parkour al evento y lo gocé como si tuviera 3 años menos que ellos; posteriormente recuperamos energías en un restaurante de esos rumbos y nos alegramos de haber asistido al evento. Con raggamuffin norteño y pura sabrosura se acabó el fin de semana. ¡Pura Yeska!

8.1.11

A propósito de los propósitos

Así es, ha llegado (ya se pasó) esa época en que todos hacemos nuestras listas de propósitos de año nuevo.
Antes de empezar con la nueva lista, pondré la anterior para ver qué sí hice y que no de lo que “me propuse” el año pasado:
1. Eat more Fruits
2. Travel
3. Spend my money wisely
4. Be carefree
5. Draw everyday
6. Stay in touch
7. Forgive her
8. Accept
9. Make a paper collage
10. Get married
11. Follow my own advice
12. Throw a party
Pues no está tan mal 8 de 12, este año aplicaré la misma metodología de usar la page de Monina Velarde (para rellenar y llegar a 12) y mis propósitos quedaron así:
1 conseguir formalizar mi 2do empleo
2 terminar la maestriya
3 viajar de nuevo a europalandia
4 estrenar minidepa
5 correr por lo menos un 10K
6 give up a bad habit
7 hopscotch
8 wear sunglasses
9 smell the roses
10 show gratitude
11 carpool
12 throw a dinner party

Me tocó más fácil que el año pasa’o ¿y uds qué se propusieron pa’ este año que comienza?

28.5.10

9862 días (casi)

Bien pues, se acerca mi cumpleaños (viernes 4) y me tocó ya invitar a un bonche de gente a la fiesta por medio de feisbu, me falta invitar a la banda por medio de emails y llamadas telefónicas. Ayer me sorprendí hablando de mi reorden de interacción social con uno de mis más entrañables amigos de la preparatoria. Le comenté que yo uso ése orden para comunicarme con las personas: chat, tweet, mail, sms y por último la llamada al cel. Hablar desde/hacia un teléfono fijo it’s rarely an option. La mayoría de la gente que conozco empieza por llamar al cel.
Mientras hablábamos de la privacidad en internet y hacia dónde se mueve el mundo, queramos o no, recordé el ejemplo de mi invitación al cumpleaños pues empecé por mencionarlo a la gente que creo que iría. Hoy me toca enviar emails y si me acuerdo, el fin de semana haré llamadas a celulares para confirmar a algunas personas que no puedo contactar por los mis medios electrónicos digitales predilectos.
Lo chistoso de mi invitación y que da título a este post es que me dí a la tarea de investigar a qué equivalen mis años completados. No creo en esoterismo, pero me gusta que me describan según datos “irrelevantes” como el día en que naciste, la cantidad de letras que tiene tu nombre, los pliegues de flexión de las manos, etc. Con esta premisa les dejo una serie de curiosidades que hallé al respecto:
9862 días equivalen a:
  • 852.076.800 segundos
  • 14.201.280 minutos
  • 236.688 horas
  • 1408 semanas (redondeada hacia abajo)
  • 323 meses


Otro dato que busqué es sobre el día en que cae, pues mi memoria me decía que pocas veces había cumplido años en viernes y en efecto así es (será apenas la 3ra vez que cumplo años en viernes), y ya para satisfacer vuestra curiosidad ésta es la lista de días en que ha caído mi cumpleaños:
Día
Total
Domingo
3
Lunes
4
Martes
5
Miércoles
3
Jueves
5
Viernes
3
sábado
5
Según la numerología, que implica sumar todos los dígitos de la fecha de nacimiento, soy un Número 4 = El más digno de confianza, práctico y con los pies en la tierra de los individuos, en una palabra un Pragmático.
Nací en sábado al mediodía (Café Tacvba reference win :D) y al respecto hay una rima inglesa que dice
Monday's child is fair of face, // lunes, es bello de rostro
Tuesday's child is full of grace, // martes, lleno de gracia
Wednesday's child is full of woe, // miércoles, lleno de pena L
Thursday's child has far to go,  // jueves, llegará lejos
Friday's child is loving and giving, // viernes, amoroso y generoso
Saturday's child works hard for a living, // sábado, trabaja duro para vivir
But the child who is born on the Sabbath Day
Is bonny and blithe and good and gay // domingo, hermoso, alegre y feliz
Si tienen duda de qué día era cuando nacieron pregúntenle a San Google.
Según el Zodiaco Griego soy Géminis (el mejor caballero del zodiaco ever) la mayoría del internet dice que somos inteligentes, dinámicos, comunicativos y nos encanta el movimiento y las novedades y que nuestro carácter es doble y bastante complejo y contradictorio (:D Win!)
Lo del calendario chino es más interesante porque se analiza año, mes, día y hora y se le asigna un signo a cada uno, me quedaré sólo con lo que se dice sobre el año y como soy un Cerdo de agua los chinos nos describen como dignos de confianza a un grado enfermizo. Somos influenciables pero también somos buenos pa’ influenciar a los demás y obtener lo que queremos (win!) Extremadamente socales y disfrutamos pasarla bien (porie porie porie!). En general se dice los credos son honestosgalantes, enérgicossociables, pacíficos, pacientes, leales, arduos trabajadores, confiables, sinceros, calmados, comprensivos, pensativos, escrupulosos, apasionados,inteligentes; ingenuos, confiados, autoindulgentes, crédulos, fatalistas y materialistas.
De acuerdo al tarot me toca la carta del Emperador lo que significa que soy: de éxitos materiales, estabilidad, autoridad y ambición.
Y para ya terminar esto, otra onda de la numerología que se basa sólo en el día del mes en que naces dice que soy: buen organizador y administrador. Sincero, honesto, bastante trabajador, suprimo mis emociones porque las monitoreo y controlo constantemente. Soy muy práctico racional y consciente de los detalles. Y suelo ser rígido y terco :D
Si me conocen de persona podrán decir si esto que subrayé es cierto o no y please do so, así los que sólo me conocen por compus tendrán más referencias y no sólo las que yo ando presumiendo :P

1.2.10

A child is born!

Lets celebrate
lets eat pop corn!

Ya le dí nacimiento a mi otro blog, el que dije que nacería, ya no  pude esperar más y aunque esté en pañales, ya comenzó a dar pasitos.

Si veo que las visitas andan bajas revelaré la dirección exacta aquí, pero creo que no hay necesidad de eso, es fácil encontrarlo, creo, o lo será en los próximos días.

Por cierto, ¿les mencioné que renuncié a mi trabajo diario?

14.10.09

Multiporieing

Ora. Un recuento minimalista de lo que pasó desde el dominwi hasta hoy:
Domingo Feria del Libro
Me lancé con el Barniz para ver qué hallábamos y aunque pensé que no me compraría nada, salí con 3 libros nuevos pa’ mi colección: El amor y la Religión de Kierkegaard, El arte de la guerra de Sun Tzu y otro que habla de la búsqueda de la felicidad La conquista de la felicidad de Bertrand Russell.
Al terminar fuimos al Focaccia de SanAgus y nos echamos unas victorias, hamburguesas sencillas y el partido de los colts all wraped up into one.
Lunes de Cawamonday
La vdd fue de chambeo masivo e intenso llegando temprano y saliendo a la hora de siempre. No hubo CawaMonday y a pesar de que apoyé minuto a minuto los Jets perdieron ante los Delfines.
Martes de Starby’s 2nd Tuesday Dinner Club Gettogether
Estuvo pesado el día de 8.30 a 8.40 chambiando, pero al final con una burguer, una bombardier, una cheve cuyo nombre no recuerdo y una tecate Light casi dimos fin a la velada.
Tuve que ir al jospi por mi amá que anduvo mala y yo ni enterado, pero ya anda en cama recuperándose del mareo que le produce una condición en el oído porque lo tiene tapa’o.
Hoy es día de horario estelar en Starby y saldré a las 8.

29.9.09

Kluz "El Suertecitas" Benavides

Venga que casi se acaba el día y había prometido escribir diariamente. Realmente debería terminar mi proyecto de mercadotecnia. Pero como entraré tarde mañana a Starby, pues no hay prisa por no desvelarme.
Ayer tuvimos convivio por la celebración de 100 empleados en Monterrey para nuestra área en Starby, además coincidió con los 3000 empleados a nivel mundial de la misma área, así que hicieron un fiestón en los generales de por lasTorres y como a mí la comida gratis me parece un envío divino, pues asistí. No por religioso pero sí por creer fuertemente en que las cosas gratis de la vida, deben aprovecharse.
Así que me embutí de cuanto platillo pude y rematé con una serie de chopitos de nieve, probé uno de algo así como que yogurt de fresa, pero cuando encontré dónde estaba el autoservicio del sabor de vainilla ahí acabó mi probadera de nieves y me dediqué a ése solamente.
Como en este tipo de eventos para amenizar se hacen concursos (no se baila mucho porque hay como un 8% de mujeres y no podíamos llevar invitadas) pues participé en uno de Rock Band quedando en un nada honorable 4to lugar de 7 equipos que participaron. Sería buen resultado, de no ser porque 2 fueron “descalificados” porque no pudieron completar una sola canción y el otro equipo terminó pero pasó las de Caín.
Aquí hay que mencionar que se rifaron botellitas tipo thermo y $200 en tarjetas para Starbucks. Había flashdrives de cómo 4 Gb, audífonos y un par de torres de Dvd’s vírgenes. Los mejores premios eran: un set de bocinas home theatre y un dock para ipod. Adivinen qué me gané yo.
Es la segunda rifa que hacen en la empresa en la que participo y nuevamente me saqué un premio chido, levantando toda una serie de comentarios sarcásticos y echabullas de mis compañeros porque siempre digo que merezco un aumento de salario y lo único que me dan son premios en las rifas. Supongo que no debería quejarme tanto o debería ir mañana por un melate.

25.7.09

Más que amor… sin dudar

El miércoles tuve un excelentísimo día. Comenzó la buenavibranza desde el momento en que me puse los calcetines funky que me regaló Yoelle el día anterior a mi cumpleaños (yo haría un viaje al defe pa’ ver a Metallica).
El día comenzó a iluminárseme al notar en el twitter que Natalia Lafourcade habría de presentarse en el Café Iguana. Creo que jamás habría usado ese conjunto de palabras en una misma frase y ese día…. No no no… el lugar preferido con la intérprete predilecta.
Después el día me dio la noticia que también debo contar ya con mi boletazo pa’ ver a Los Asesinos en la arena monterrey. No no no… medio día y la música ya estaba a tope.
El plan era de ir con mi maniwis saliendo de las oficinas derechito a ver cómo estaba el asunto. Más de la mitad del día laboral creí que llevaría una pancarta de cartulina, pritt y glitter con la leyenda: “Natalia: ¡ya cásate conmigo!” o algo groupiescamente similar.
Cuando Duarte y yo nos lanzamos al café me sentí aliviado/agüita’o porque la pancarta nunca existió.
El evento era parte de una propaganda de una estación de radio local. Hicimos fila en una distancia que equivale a 3 cuadras de la entrada. Fatal. De fortuna contamos con los superpoderes concierteriles de Duarte ya que no sólo conseguimos boletos ahí mismo, sino que además logramos colarnos en la fila en el mismísimo punto en donde se entra al bar. Vaya que sus contactos musicales jamás dejan de sorprenderme.
Adentro me tocó no estar en primera fila, sino en primerísima posición y con sillita (esos escalones altos pega’os a la pader* cuentan como silla). Y creo que sólo habría 2 personas más cerca de Natalita que yo, Duarte y su amiwi Susy.
De Natalita creo que no podré ser objetivo nunca, me fascinó el concierto, su atuendo sencillo y de coquetas botas rojas. Talentosísima con la variedad de instrumentos que tocó. El setlistcillo de pocas canciones a como lo recuerdo fue:
Hora de Compartir
Ella es Bonita
No viniste
Azul
-----Y por último una versión jazzera/bossanovesca de
Un pato

La vdd sí me declaro su fans, lo tweetié y lo puse de nick, lo que esa noche sentí al estar ahí presente no es admiración, ni cariñito, ni amor… ¡fue algo más allá de eso! XD. Esque esa voz que tiene ... no no noooo. En el woodstock gritaré pidiendo "tiempo al viento" que es mi favoritísima de su nuevo disco Hu hu hu. Su toquín acabó como en 40 minutos, pero así son las mejores cosas de la vida, pequeñísimas, breves y ¡gratis!

Anyways le agradezco mucho a la maniwis quien prácticamente hizo posible esa velada… ¡aush!