Visualizzazione post con etichetta ay yo qué sé. Mostra tutti i post
Visualizzazione post con etichetta ay yo qué sé. Mostra tutti i post

26.12.18

McQueen Bebé

Leo aún cambia palabras cuando habla. Hace unas semanas Leo comenzó a avisar que en Navidad querría un “Ayo cuin bebé” y nosotros como padres proveedores de materializadas fantasías fuimos a conseguirlo. Ya tiene uno de esos cochecitos pero es de tamaño grande y no cabe en las pistas de carreras que suele armar en su cuarto de juegos. Tiene un montón de carros de diferentes estilos que sí caben pero no un Rayo Mc Queen.
La tarea realmente fue sencilla pues buscamos con tiempo el regalo prometido para evitar evocar, como miles de veces pasa en estas fechas en todos lados, otra encarnación de “El Regalo Prometido”. Un par de tiendas una compra en Amazon y listo: Navidad agendada.
Lo interesante de esta historia no es el hecho sino el modo. A la mañana correspondiente, bajamos, los niños primero, a la búsqueda de los regalos de Navidad. La sorpresa fue tan grande como pequeños son sus cuerpos. En la sala, sobre la mesa del café se encontraban galletas a medio terminar y una manzana mordisqueada sobre un plato; el vaso con la leche estaba menos que medio vacío, aquí ni los optimistas lo verían medio lleno. Para alguien con la edad de Leo eso era prueba suficiente que SantaClaus había visitado la casa por la noche; las huellas de nieve que parecían polvo de hornear eran evidencias innecesarias ante la contundencia de la escena del crimen benévolo; los regalos estaban ahí.
Saltos, gritos y bailes acompañaron su emoción al adivinar qué regalo le tocaba a cada quién: “¡ése papá! ¡ése nena! ¡ése mamá! ¡ése eyo!...” y así aleatoriamente señalando cada paquete envuelto como designándole propietarios, equitativamente para que cada quién recibiera algo. Ahí comencé a verlo, su concepto de equidad aún no conoce las letras pero sí las emociones, el sentido de lo justo está tan presente que bautizarlo en palabras es igual de inútil que cualquier bautizo: una mera formalidad para adultos. Creo recordar la adrenalina que sentí al abrir mis primeros regalos, con nervios, entusiasmado y en primera persona; extasiado de comprobar que es real que un viejito del polo norte me ve y me quiere por portarme bien y premia un año de buena onda con obsequios. Hoy la historia que es cíclica se reveló frente a mí en nuevos regalos abriéndose pero esta vez, en tercera persona. Es tan real.
La fantasía, la magia y lo fascinante del mundo nos sucede día con día. A veces nos pasa como una brisa de campo y otras, nos golpea como asteroide en el corazón, tan fuerte que sonreímos al contemplar esa felicidad de la primera edad, ese salto espontáneo de alegría alzando los brazos por obtener un regalo. No recuerdo la última vez que salté al recibir uno y gracias a las fechas decembrinas puedo vivirlo junto con Leo.
Papá, tú cuin bebé” me ordena para traer el carrito que se quedó en la sala, para que no esté solo y que acompañe a su hermano sobre la mesa y aunque McQueen normal juegue con Leo, Mc Queen bebé tiene para jugar a este señor que ya no brinca cuando recibe regalos envueltos pero es un veterano en vivir con ilusión la realidad.

1.1.13

Los trece (son más) propósitos para el 13



Como  cada año, es hora de hacer los propósitos. Con la peculiaridad que esta vez, para no olvidarlos como suele suceder cada temporada, los anotaré en postits y hojas que pegaré en la oficina, el espejo y el refri, así podré recordarme seguido lo que debo de lograr pa' el viajero 2013. (les explicaré porqué será viajero en otro post)
Por lo regular los propósitos los obtengo de: http://moninavelarde.com/newyears/ Aunque esta vez comenzaré con unos de mi inspiración, después claro, de revisar los que SÍ cumplí del año pasado:

1 conseguir formalizar mi 2do empleo
2 terminar la maestriya
3 viajar de nuevo a europalandia
4 estrenar minidepa (Hasta casa compré y ahora estreno depa en RI)
5 correr por lo menos un 10K
6 give up a bad habit
7 hopscotch
8 wear sunglasses
9 smell the roses
10 show gratitude
11 carpool
12 throw a dinner party

Y el 2013 espero completar los siguientes:
1 Leer por lo menos 1 libro al mes (15 mínimo en el año)
2 Correr el 21 K de Rhode Island en Septiembre (Bonus: Correr el Marathon de RI en Octubre)
3 Aprender 1 canción al mes en la ocarina
4.1 Viajar a Italia
4.2 Viajar a Rusia
4.3 Viajar a China

Y los que Monina me propuso:
5 Send a 2 page handwritten letter to a friend
6 write a Story
7 take a nap
8 Tell him that I love him (cambiaré him por her si no les molesta)
9 watch an episode of oprah (no creo que suceda)
10 watch a documentary
11 give a hug everyday
12 eat well
13 take more photos
'learn italian
'try my hand at astrophotography and photograph the stars!
'share the remote control

13.9.12

Subterranean Homesick Alien


Hace un mes que llegué a estas tierras, todos parecían convencidos de que sería de lo más fácil y emocionante que he hecho. La verdad distaba mucho de eso, al menos los primeros días. Verán, yo me creía listo y preparado para emprender un viaje solo (a medias) y al llegar acá, sin familia, amigos y demás personas importantes, la bendita soledad me pegó mucho.
Ocultar que llegué hasta las lágrimas de desesperación por lo incierto de esta aventura, sería como mentir y no aprendería de ello, sí, me pudo mucho el no tener el rumbo claro, pues hasta mi 20vo día no sabía yo cuál sería a ciencia cierta mi presupuesto para el mes, no tenía dónde vivir, ni medio de transporte confiable súmenle el poco contacto con los míos.
Soy un hombre muy familiar, y de ésta y otras verdades me voy dando cuenta hasta ahora que estoy acá, también suelo hacer amistades fácilmente y me he hallado con un grupo de mexicanos que puedo ver los fines de semana. Eso de oír de viva voz a alguien que domina tu idioma es sin duda un gran alivio cuando se vive tan lejos de la tierra en que crecimos. Bien dicen que el hogar está donde está el corazón, puedo asegurar que mi hogar anda en Monterrey, Guadalupe y SanNicolás (Tigres!)
Todos los viajes ilustran, y la persona que se va no es la misma que regresa. Hay tantas frases relacionadas con situaciones como ésta. Yo las creo todas, y siento que este año de autoexilio es en el que me encontraré, en el que definiré lo que quiero, y donde trabajaré por las cosas y personas que de verdad valen. ¡Agárrense!.
Hoy por hoy me queda claro que quiero regresar a mi ciudad y mi país. Extraño mucho mi estilo de vida, mis escapadas nocturnas a través de toda la ciudad y la facilidad de ir al cine, al parque o al teatro. Pero no se crean que todo es tragedia y nostalgia he hallado camino de lo que quiero hacer en este cierre de año, además de un plan tentativo para el resto de mi estadía acá. ¿les conté que estuve en una competencia de Bote Dragón?
Es una oportunidad que no podía dejar pasar, de volver un poco a ser ese chaval que sale de la zona de confort para aprender algo nuevo, que viaja, que aprende y crece con cada nuevo reto. Los extraño a todos, sí, pero sé que independientemente de la circunstancia de mi regreso, sea nostalgia, tristeza o término de proyecto; me sentiré mejor al superar esta distancia física y mirar atrás satisfecho de que ni siquiera eso me aleja de los míos. Ya vine, Ya vi, y con ayuda de ustedes…

29.8.12

Una década y contando

Publico esta historia tal cual la escribí hace 9 años, recuerdo que la había pulido pero se me ha perdido la versión 2. El chiste es que hoy (ayer) se cumplen 10 años exactos que esto sucedió y siempre encuentro algo sobrenatural cuando platico esta historia, concordancia con tiempos y bueh suficiente preámbulo. Aquí la dejo a su consideración:

“28 de Agosto”
La clase se torna aburrida, y he perdido el interés en lo que se dice, más que nada porque ya quiero salirme de éste salón, sólo espero el sonido de la alarma para ir hacia el mismo lugar al que me dirijo siempre, al salir de clase, hacia el punto de reunión de mis amigos y mío. Suena el timbre, la hora de clase ha terminado y cuando las últimas instrucciones de la maestra son dichas, me apresuro a llegar a las escaleras que están en aulas dos. Hoy tengo más prisa que de costumbre, tengo un encuentro planeado y estoy muy emocionado, he de conocer a una persona muy especial, lo sé.
¿Cómo estoy tan seguro de que semejante encuentro habrá de efectuarse? La verdad sólo confío en encontrarla, pero la idea de que lleguemos a platicar más de una hora me tiene muy emocionado. Llego al lugar acordado, las escaleras, yo suelo juntarme con mis amigos ahí, y ella acostumbra pasar por ahí, lo sé porque la he visto antes, la espero y para relajarme un poco platico con mis amigos.
Han transcurrido casi dos horas desde que salí de mi última clase del día de hoy, no aparece, comienzo a creer que no he de verla hoy, tome un riesgo al citarla aquí y al parecer no sirvió de nada, entre la una y las tres de la tarde habríamos de vernos, hace unos minutos fueron las tres, comienzo a quitarme los letreros que me pegué en la camiseta. Ella me había sugerido que me pegase un letrero que dijera “Soy Emmanuel” porque no me conoce, sólo por conversaciones electrónicas habíamos tenido contacto, hoy nos ‘conoceríamos’ formalmente y como debe de ser. Acepté ponerme esos letreros, pero ya pasó la hora convenida y no se ha presentado, el motivo de nuestro encuentro era que me entregaría unos ‘ochitos’, son las cosillas ésas que sirven para abrir las latas, sé hacer pulseras con ellos y era el gancho perfecto para al fin hablar con ella en persona.
Tres y cuarto, era la hora marcada por mi reloj, no llegó, comencé a guardar las cosas que había sacado para mostrarle, mis cuerdas, tijeras, ‘ochitos’, pulseras, etc. Hasta había hecho un caminito de ‘ochitos’ para que lo siguiera y me viera. Fue en vano, pensé, dejé de prestar atención a mi alrededor y cuando estaba a punto de cerrar mi mochila, y toda mi esperanza de verla y conocerle se había esfumado, la veo pasar, no supe qué hacer, y lentamente se dirigía hacia unas escaleras que se encontraban cinco metros al frente y a la derecha de mí. Sé que es ella, la descripción que me dió coincidía a la perfección, tez blanca, cabello castaño, delgada y lo más característico de ella era su estatura, muy pequeña.
No logré hacer ningún gesto pues la estaba admirando en esos momentos y no podía creer que en verdad la estaba viendo, realmente vino a conocerme, eso pensé, pero mi sorpresa fue terrible, al ver que subía por aquéllas escaleras sin haberme siquiera visto. Por observar cada detalle de ella, sus bellos ojos cafés, su delicada figura, sus rasgos faciales, fui recorriéndola con la mirada desde el tono castaño de sus cabellos, hasta los colores verdes de sus zapatos deportivos; pasando por el azul de su blusa, sus pantalones de mezclilla ligeramente acampanados, lo que más me llamó la atención de ella fue su rostro, me gustaba. Cuando recobré la voz, estaba casi fuera de mi alcance visual, solo pude gritar un ‘¡hey!’, después desapareció de mi vista, había subido al segundo piso y no se percató de mi presencia.
Es el final, hasta le grité y no vino conmigo, seguramente no era ella, ahora sí toda esperanza de conocer a esa persona ha desaparecido, me dije. Cerré mi mochila y me senté de nuevo en los escalones, pensando en qué había salido mal, estaba confundido, la descripción se amoldaba perfectamente a ella. No entendí lo que sucedía, pero estaba seguro que debía retirarme, es tarde y la hora acordada ha pasado.
En ese momento, cuando levanté mi mochila y me la eché al hombro, escuché un ‘¡hey!’ que provenía desde arriba, volteé, yo estaba sentado bajo una escalera, paralela y al frente de mí, estaba otra escalera, de ahí provenía la vocecilla, mi sorpresa fue grata al ver que la joven, que hacía unos instantes había visto, bajaba por los escalones y se dirigió hacia mí. Lentamente y con pasos inseguros se acercó y comenzamos a platicar…a conocernos.

22.8.12

7 días en Cranston


Hoy(domingo) se cumple mi primer semana de 50 que me esperan lejos de la ciudad en que nací por cuestión laboral. Los primeros siete días de una aventura sin pies ni cabeza. Sucedieron cientos de cosas antes de llegar y un número similar de acontecimientos en mi estadía por esta ciudad norteña.
Hablaré de mi estadía que por unas cuantas semanas será de colado en la habitación de uno de mis compañeros de empresa y cliente mas no de proyecto pues él vivirá en Atlanta, ciudad por demás saturada de canadienses, mientras que yo me quedo acá, cerca de Boston, Montreal y NuevaYol. Tuve suerte de que este hotel nos da desayunos gratis y transporte a la oficina diariamente, así podré tomar una mejor decisión sobre dónde rentar departamento o casa y si me animaré a comprar un coche.
Mi primer aventura merece mención aparte, trata de la búsqueda de depa, viajes en autobús, la plática con una alcoholica drogadicta en recuperación, una visita al ghetto (de verdad, tipo gangsta’s paradise y así) la vista directa y a centímetros de una pistola de verdad. Pero no coman ansias, eso viene después, por lo pronto el primer fin de semana:
Ayer ( sábado )  fuimos al centro de Providence, a presenciar el ambientazo de Waterfires, que básicamente es ver cómo encienden múltiples piras de leños en el río que cruza el centro de la ciudad. Hay muestras de bailes Canadienses, plazas para bailar salsa y lo que nos llamó la atención por horas: muestra de Capoeira, a la orilla del río.
El Domingo tomamos carretera, muy tarde hacia Boston, ciudad que diera abrigo y sustento a (EL mi camarada Barniz por muchos meses, ahora era mi turno de explorarla. Por desidia e impulsiva organización llegamos como a las 3 p.m. y aún así nos dimos tiempo de echar tour de esos famosos y típicos para turistas. Subimos a un Destructor, de la 2da Guerra mundial y vimos las tumbas de los hijos de la patria y obveamente; del muso de las típicas cheves gringas: Samuel Adams
Bueno pero ¿y el trabajo qué? se preguntarán. La verdad es que no lo sé, la semana pasada me pidieron que no me presentara en la oficina hasta nuevo aviso, porque tienen que generar mis Id’s, contraseñas, accesos y demás; como en ese tiempo sólo estaría sentado por 8 horas en una silla, decidieron darme permiso de estar sentado en el hotel, aunque me la paso sentado en autobuses y bancas de parques.

10.4.12

90 años y Tres veces en el uni


El sábado pasado celebramos en la familia el nonagésimo (90) aniversario de uno de los fundadores de la familia: Welito José.
José viene de ojuelos Guanajuato, era, a falta de mejores palabras para describirlo, muy popular en su tierra; no tanto por vivir en un pueblo pequeño y ser una persona sumamente alegre y de muchos amigos sino por su tez clara y ojos verdes/azules. “Chepe” se enamoró de una jovencita de Guanajuato, quien afirma ser familiar cercana de Jorge Negrete, y se fueron a vivir a Nuevo León a iniciar una familia a la tierra de las oportunidades. Su historia merece post aparte, quizá sea el motivo de mi próxima visita a casa de los abuelos y pueda compartirles cómo fue creciendo mi familia de 9 tíos y 30+ primos.
Además del cumpleaños, la ocasión reunió a los tigres con los rayados; de pequeño creí que toda la familia de mamá era rayada, el abuelo sólo hablaba de béisbol así que sabíamos que era Sultán pero de fut nunca ha revelado sus colores. La abuela es tigre. De sus hijos que hablan de futbol todos a excepción del menor, son rayados, o eso creíamos hasta hace poco que uno más alzo la voz a favor de los auriazules. Papá siempre fue tigre, tigrísimo; “era el único defecto que tenía” dicen los hermanos de mamá.
Cuando Daniel llegó a la casa y vio a Pipe con su jersey de tigres no lo podía creer. ¡¿Porqué?! ¿Tú, Pipe? ¿Pero, cómo, cuá… Tigre, de verdad? ¿Es en serio? ¡Yo siempre creí que eras rayado!. Mamá jura que tío Daniel casi pierde el poco pelo que le queda por la impresión “No lo puedo creer, tú” Dijo con un tono desanimado.
Con motivo del festejo hablamos cada quien con el abuelo y aprovechamos para contarnos cosas y chistes, siempre nos contamos chistes. Aproveché para acercarme a mis primas “grandes” y mostrarles un par de álbumes de fotos, para que vieran cómo hemos cambiado. “¡Mamá, ¿porqué me dejabas vestirme como Ricardo Arjona?! ¡me veía bien ridícula!”comentaba Daniela; a quien el resto del mundo conoce como Erika, mientras reía ruidosamente pero no tanto como Mónica: la voz inconfundible de la familia; tan es así que es la cantante oficial de las mañanitas en todos los cumpleaños.
Antes de irse al juego, pues es abonado; el padre de Erika, Daniel, se acercó a mí y me confiesa:
- ¿Sabías que solamente he ido al Universitario en 3 ocasiones?
No tío ¿porqué tan pocas, si es un estadio bonito no como el de…
- (sonriendo) Pues soy rayado y yo a ese estadio no entro… así como tú seguro no vas al Tecnológico
Estaba en lo cierto, aunque en mi época de estudiante era un incondicional seguidor de los Borregos, pero éste es deporte aparte.
- Te decía que la última vez que fui, fue a un Tigres Pumas hace como un año, tuve que acompañar a mi jefe que ya me había comprado los boletos (razón justificada). La segunda vez fui por un partido de la selección (todos sabemos que encima de cualquier equipo está la emoción de ver a la selección nacional en vivo) Y la primera vez fui con tu papá.
Tiene 25 años que dejó este mundo y aún hay pedacitos de historias suyas regadas en la gente que conozco. De las 3 veces que Daniel, que más que rayado parece anti tigre, visitó el Uni la primera fue con uno de los más tigres, supongo que era alguien que tenía que tener algo especial, un convencimiento, una chispa, un don de fraternalidad enorme; porque cualquiera aunque no sea fan de un equipo de futbol, podrá imaginar lo que especial y fuera de lo común que es ir al estadio rival cuando su propio equipo no va a jugar ahí.

9.3.12

Los sentimientos varían con el lenguaje


Hace poco reflexionaba sobre los sentimientos y su relación y vínculo con el lenguaje, tanto dentro del dominio entero de una sola lengua como los matices que puede tener el comprender más de un idioma. Y es que la cosa va más o menos así:
Los que hemos tenido la oportunidad de aprender otro idioma sabemos que las palabras son equivalentes en uno y otro lenguaje. Lo curioso pasa cuando te encuentras que “I like you” no es igual de importante como un “me gustas”, es más como un “me agradas”; lo mismo pasa con un intenso “te quiero” vs un “te aprecio/estimo”.
En todos los idiomas que intentes aprender existirá una escala de matices de emociones, que irán desde el “odio”, “aborrezco”, “detesto”, pasando por los “me agrada”, “me gusta”, “me encanta”, “me fascina” hasta llegar al “amo”. Pondré al amor como el sentimiento más elevado y al odio como el más bajo porque así estamos acostumbrados a percibir nuestra aprobación hasta las cosas, personas e ideas.
Siguiendo con una nivelación de emociones se me ocurrió que podría incluso el “I love you” ser menos importante que un romantiquísimo “te amo”. ¿qué dictaría el peso de cada frase entonces? Honestamente no lo sé, pero categorizador como me conozco me formulé la siguiente receta pa’ saber en qué niveles podríamos incluir los sentimientos dependiendo del lenguaje que dominemos. Claro que nada vencerá a la lengua materna así que, como en mi caso es el español, los niveles quedan así:
Lengua Materna Español > Lenguas Romances(Francés, Italiano, Portugués  [etc]) > Ruso > Lenguas nórdicas/escandinavas > Lenguas Germánicas (Alemán >Inglés )> Asiáticas (Japonés > Chino [etc]) > Lenguas Africanas
Dando por resultado:
Te amo > je t’aime (she tem) > ti amo > eu te amo > [etc] > я люблю тебя (ia liubliu tiebia) > [nórdicas] > I love you (ai lob iu) > ich liebe dich (ij lib dij) > 私はあなたを愛して >我爱你 [asiáticas] > [Africanas]
Claro que faltan los idiomas africanos y escandinavos y muchos más pero éstos son los que medio conozco o al menos he escuchado. ¿ustedes cómo pondrían la escala?

27.1.12

La noche que el conocimiento llegó a casa


No sé qué edad tenía yo, pero eran menos de 4 años. No recuerdo toda la velada, sólo los colores claros de las paredes de la pequeña casa donde vivíamos, incluso recuerdo su tamaño original antes de que fuera ampliada.
Había una mesa en el comedor sobre la cual puso mi padre una caja (quizás fuesen varias) de esas de plástico que eran populares en las oficinas de los 80’s, que tienen pequeños paneles entre sus paredes, vaya que podrían parecer hechas de popotes cuadrados, translucidos.
Mamá me tenía en brazos mientras supervisaba que la caja fuese colocada con cuidado sobre su mesa, yo veía atento la escena sobre su hombro a través de un espejo que teníamos en la pared del comedor.
Casi podría afirmar que él usaba una camisa celeste, de un tono casi blanco o gris y unos pantalones obscuros y cafés; de los zapatos ni me pregunten porque los hombres no nos fijamos en esas cosas y menos cuando somos infantes.
“¡Tres enciclopedias gorda! Dos para él y la otra para nosotros” – no estoy seguro de que hayan sido sus palabras exactas, abogaré por la licencia literaria de inventar un poco. La enciclopedia de ellos la he visto en muchos lugares, como si fuera muy popular en esa década, una de tomos grises con un sello rojo. A mí me tocaron 2 colecciones de libros plagados de conocimientos, todos ilustrados por Disney: “Los tesoros del saber” y “Mi primera enciclopedia”. Es curioso que a mí me prometieron llevarme a disneylandia cuando tenía 8 años; esa promesa jamás se cumplió pero ahora que trabajo para Disney pude visitar el lugar más feliz sobre el planeta (20 años después).
Al abrir la caja me pusieron de pie sobre la mesa, para admirar esas pastas coloridas con personajes amigables sonrientes que guiarían mi camino hacia el saber. En tiempos en que el internet y las comunicaciones inmediatas no eran populares/accesibles en el país, previo al boom de los celulares, aprendí del mundo a través de esos libros. Primero por deberes escolares y después en su mayoría por ocio. Algo de culpa tenía Disney con esas fotos e ilustraciones en sus enciclopedias.
Estudiar e invertir en aprender algo es siempre bueno, positivo y de provecho - Era la idea que le pasara doña maría a sus 10 hijos, incluída la tía chayo quien esa noche comenzó a presionarme para aprender cuanto pudiera.

9.1.12

Poema Geek

¿Qué pasaría si Neruda hubiera sido programador?
No tengo idea, pero seguro sus códigos se verían así:

if(tonight){ yo.escribir(PoemasMasTristes); }
//Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

try{
   printf("La noche está estrellada,\n y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.");
//Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
//y tiritan, azules, los astros, a lo lejos."

   noche.viento->giraEnElCielo(); noche.viento->canta();
//El viento de la noche gira en el cielo y canta.

}
catch{}

if(tonight){ me.escribir(PoemasMasTristes); }
//Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

if(time
//Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

if(nochesComoEsta){
   yo.brazos->tener(ella);
//En las noches como esta la tuve entre mis brazos.

   cielo = new Infinito();
   stack.push(yo);
   stack.push(cielo);
   i=0;
   while(i
     yo.besar(ella);
     i++;
  }
//La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

}
if(time
//Ella me quiso, a veces yo también la quería.

ella.ojos.tamaño="grande"; ella.ojos.fijos=true; if (true) me.amar(ella.ojos); else me.amar(ella.ojos);
//Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

if(tonight){ me.escribir(PoemasMasTristes); }
//Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

yo.pensar(yo.tener(ella)=false); yo.sentir(yo.perder(ella));
//Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

noche.tamaño="inmensa"; oir(noche); if(!ella){noche.tamaño++;}
//Oir la noche inmensa, más inmensa sin ella.

verso.caeEn(alma) = rocio.caeEn(pasto);
//Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

que = (importa)?!me.amor.guardar(ella):!me.amor.guardar(ella);
//Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.

noche.estrellada = true; ella.conmigo = false;
//La noche esta estrellada y ella no está conmigo.

eso = todo; alguien.canta(); lejos.push(alguien); lejos;
//Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.

yo.alma.contenta = !yo.perder(ella);
//Mi alma no se contenta con haberla perdido.

if(yo.mirada.busca(ella)){ella.distancia=cerca;}
//Como para acercarla mi mirada la busca.

yo.corazón.busca(ella); ella.conmigo = false;
//Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

this->noche.blanquea(this->árboles);
//La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.

mismos = !compare(nosotros, nosotros.entonces());
//Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

yo.querer(ella) = false; if(date
//Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.

if(yo.voz.busca(viento)){yo.voz.tocar(ella.oído)}
//Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

otro; otro.tenerla = yo.besos.tener(ella);
//De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.

ella.voz(); ella.cuerpo = "claro"; foreach (ella.ojo as ojo){ojo = "infinito";}
//Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

yo.quererla = false; yo.quererla = math.round(math.random());
//Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.

amor.longitud = "corto"; olvido.longitud = "largo";
//Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

while (nochesComoEsta){ yo.brazos->tener(ella);}
//Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos,

yo.alma.contenta = !yo.perder(ella);
//mi alma no se contenta con haberla perdido.

ella.causa(yo.dolor[(yo.dolor.length()-1)]);
//Aunque este sea el ultimo dolor que ella me causa,

yo.escribir(versos[(versos.length()-1)]);
//y estos sean los ultimos versos que yo le escribo.

30.12.11

El je ne t'aime plus de las princesas

Uso tweeter para expresar pensamientos grandes en frases pequeñas como la del título, pero muchas veces siento que debería justificar o agregar algún contexto a dichas frases. No niego que me gusta que crean que me refiero a tal o cual persona en particular; pero la verdad es que tal o cual persona sólo inspiran frases, no llevan dedicatoria. Alguna vez un amigo me pidió que las escribiera en un blog, supuse que con tweetearlas bastaba, pero quizá de ésta manera sería más fácil recordarlas y compartirlas, qué se yo.
Quizá debería usar más tumblr para este tipo de experimentos de redes sociales. Pero le tengo cierto cariño a este espacio. Aunque ayer aprendí a conectar el iPad al internet mediante el bluetooth con el iPhone y eso puede ser provechoso para el microbloggin'.
Lo pondría como propósito para el año que comenzará el domingo pero no me comprometeré a ello sino hasta que esté escrito. Como eso de que:
Kluzter: Dícese del je ne t'aime plus de las princesas.

19.12.11

tiGueres


Olvidé en el post anterior resolver a la duda que más de uno me ha preguntado: ¿porqué escribes tigres con ‘b’?
Llevo varios años escribiendo el nombre del equipazo de mi vidaza con esa letra. Primeramente porque así era más fácil encontrar resultados en google / twitter en los que yo hablaba del equipo en lugar de usar la letra correcta. Incluso intenté aplicar un HT en twitter sin hacerlo muy popular salvo entre mis amigos/conocidos más allegados.
Por otro lado, aunque fuera fan del equipo, viví tiempos muy difíciles apoyando al segundo peor equipo de la liga durante casi 3 años seguidos, igual que hace cerca de 15 años. Más cuando sucedía la risible época Guzmán, donde no quedaba más que ir al estadio “a esperar que no perdieran tan feo”. Un equipo sin garra pues.
Eso me llevó a sustituir la letra y escribir el nombre en minúsculas. Durante un tiempo “los castigué con mi ausencia” en el estadio, después decidí asistir religiosamente cada 15 días pero no les daría el nombre poderoso que portaban pues no parecía que lo merecieran. No hasta que jueguen como el equipo que quiero ver. Y así es que este torneo Apertura 2011 rompieron racha de 29 años y medio sin quedar campeones, quedando en los primeros 3 lugares del torneo, en primer lugar del año en puntos recibidos, sobrepasando cualquier métrica que pude aplicarles, además de ganarse la 3er estrella, se ganaron esa 'G' de garra, de gusto, de goleo y de ganadores. Espero que así continúen y no recurra yo a la letra de la época en que parecían un equipo “B”

25.10.11

No, no es porque me quiera casar

Supongo que no es culpa de nadie, es simplemente una costumbre. En México, “el casado, casa quiere” y creo que por eso cuando le digo a los que me conocen que compré una casa me preguntan ¡¿ya te vas a casar?!. A lo que #ForeverAlone –mente les contesto que no, ni siquiera tengo novia.
Entiendo el enlace de ideas de casa & matrimonio; jamás fui de los nuevos actuadores, de esos liberales que salían a temprana edad a estudiar a otras ciudades, tampoco trabajé  fuera de mi ciudad sino hasta el presente año. Creo que la costumbre de vivir con los padres aún está muy arraigada en todos y por eso no me creen (ni a mí me ha caído el veinte por completo) que esté por vivir fuera de “mi casa” que ahora es la casa de mi mamá. Necesitaba empujar mi situación actual, llevaba unos meses de estar en una zona de confort y ahora sigue un reto más. Ya me está pesando un poco el no ir a todos los conciertos que quiero pero espero el canje sea positivo.
Muchas veces he llevado mi vida en situaciones poco convencionales, no extravagantes, pero con cierta curvatura; supongo que ésta será una más de esas veces y podrán salir más historias que contar al respecto.

10.8.11

Número celular de Kluzter

el número de celular (Gringo) de kluzter es: 443 7 643 643 y el mexicano es: 811 800 70080 (telcel)
Me prometí hacer esto hace mucho tiempo, que mis conocidos no batallen pa' saber mi # de celular.

No sé que opinen, me gustaría escuchar qué piensan sobre publicar sus #'s de móvil en internet. Yo lo hago porque quisiera saber cuánto tiempo tarda google en darme este resultado en la primer página después de haberlo publicado. Y también por lo conveniente que sería que mis amigos pudieran hallar mi # sólo con buscarlo en internet. pretty neat uh?  o se les hace que es muy lame?

24.5.11

I’m back baby! (as usual)


Dicen los que saben, que el comportamiento es como una función lineal, es predecible, esquemático, repetitivo; vaya los humanos somos seres de rutina incluso aquéllos que son gitanos tienen la costumbre de moverse siempre. Yo como siempre, excepción a la mayoría de las reglas, reniego de esa idea, pero soy exponente también de lo mismo.
Todos cambiamos, tenemos un día en el que bam!, lo perdemos todo y empezamos a portarnos de manera inusual. Yo intento que eso no me suceda, me disgusta ser causalidad del contexto, saben, me gusta creer que tengo un poco de opinión en lo que me rodea. Pero eso no es así la mayoría de las veces, por lo regular lo que uno puede hacer es simplemente moldear la percepción de lo que está pasando, ajustarse, controlarse y optar por la reacción más favorable para uno.
Tanto olvido de blog debería hacerme escribir como loco todos los días, como terapia, como esa bonita costumbre de compartir lo que acontece, va pues, a escribir sobre la boda de mi hermana que le debo a Balú y comenzar estas memorias californianas que me debo a mi mismo.

16.3.11

La maleta llena de responsabilidad


En una de mis canciones favorita del gran silencio (a quién tuve oportunidad de ver hace unas cuantas semanas en vivo) sale esta frase: “llena tu maleta de responsabilidad y deja para mañana tu personalidad”. Creo que es una filosofía muy eficaz para get things done. Hay momentos en la vida de un hombre en que tiene que hacer what a man’s gotta do.
Mi tiempo ocurrió hace una semana, el término de mi 14ta materia de la maestría, la penúltima, el cierre demandaba una serie de desvelos y claustros que por lo regular rechazaría pero aún así, el pasado jueves me la pasé hasta altas horas de la noche haciendo un ensayo y una tarea que vencían ese día. Suelo salir a mi bar favorito los jueves y había motivos para ir, mucha fiesta, pero me atrincheré en mi cuarto y no abandoné mis deberes escolares hasta no ver terminadas mis tareas.
Otra cosa que sucedía era mi examen final, debía presentarlo en un lapso de 24 horas que iniciaba a las 7 pm del viernes. Para rematar, la boda de mi hermana sería ese mismo fin de semana. Me desperté temprano y atravesé la ciudad para conseguir unos libros de apoyo en mi alma mater. Presentar el examen en línea a las 9 de la mañana y poder dedicar todo el fin de semana a la familia y mis tibres.
Cuesta mucho hacer lo correcto, perderse de eventos y la presencia de las personas que nos ayudan a seguir adelante y le dan sentido a nuestra cotidianeidad, pero a veces hay que llenar la maleta de responsabilidad…


ps. saqué 93 final en la materia :D

2.1.10

Último y primer Fid del año



Ni modo, mi primer post del año actual será sobre mi último mes de feeds de gReader.
Antes de ir a los números y las gráficas les diré porqué lo hago. Google Reader NO toma estadísticas más allá de los últimos 30 días, así que si quiero hacer una comparación propia, debo guardar los datos yo mismo para ver qué tanto he leído en los últimos meses. Ahora estoy usando un acrhivillo de Excel pero me encantaría que google hiciera esto por default o al menos lo hiciera para quienes querramos un tracking de nuestros shared & read ítems… además de que corrijan esa tontera de que al darle “share with note” también se tome en la estadística de “shared elements” porque si no se hace un mugrero de ruido visual o peor, no se cuentan los ítems.
Aquí van mis números pues:
General:


Último mes:



Día de la semana:



Hora del día:


Los números se fueron a la baja pero échenle que muy pocas cosas estuvieron pasando en el último mes ya que todos estábamos viendo qué rollo con las fiestas decembrinas y el año que comienza. Incluso TechCrunch publicó sólo 4 notas hoy y eso que siempre tienen más de 20. 

21.11.09

Sometimes your best bet is bet on her

La leí en el blog de Reglas para mi hijo no Nato, quien por cierto ya sacó el libro a la venta. Si son como yo y se rehúsan a pagar dinero por cosas que pueden conseguir gratis, sigan el blog y espérense semanas hasta que todo el contenido de ese libro esté disponible en la red.
Tiene muchas frases muy inspiradoras esa paginilla. Topé con ella por casualidad y me volví fan inmediatamente. Lo agregué a mis feeds del gReader y lo sigo religiosamente día con día.
La frase me gustó tanto así que me la adjudiqué en el subnick del msn live, ya no le diré méssenyer porque es más corto de esta manera.
Me gustó en particular porque es un tip de relaciones, el tip que no falla, que todos nos repiten y que, a pesar de los resultados que puedas obtener a partir de seguir el consejo, éste no acepta la responsabilidad de tus fracasos: it’s a bet!
Comparto la frase por aquello de que noviembre es un mes de melancolía o al menos es el preludio al análisis reflexivo de todo lo que se ha hecho en el año (diciembre), yo ya empecé.
Apuéstale a ella, un consejo arriesgado sin duda, el que sea la mejor no implica que sea una apuesta segura pero creo que lo que hay que aprender es que cualquiera que sea el resultado de la apuesta, ganas.
Si le apuestas y te defrauda, te libras de seguir con ella, de pasar años en una convivencia que algún día flaqueará y terminará en catástrofe; duele caerte de la escalera, sí, pero te mata el caerte del último piso. Si ganas ¿qué más podrías pedirle al espacio de tiempo que llamamos vida?.
Apuéstale. Ármate de ese valorcito que tienes guardado y apuéstale y sin importar si ganas o pierdes, aprende de una buena vez.

27.10.09

My sex was on fire

De hecho todo yo estuve así. Dado que el pasado fin de semana me pasé unos días maratónicos.

El viernes me la llevé tranquilo nomás bajando series por tv y preparándome pa’l concierto de Los Reyes del León en la arena monterrey.

El sábado sí comenzó la mera muerte, despertadito a las 6 am me alisté pa’ ir a correr los 10K de la Human Race de Nike. Hacía frío y estaba chispeando, not cool. Me encontré con banda de la ofis y entr ellos Frech, Ricardo y Otto.

La carrera estuvo algo pesadita pues fue mi primera vez que corría por tanto tiempo, bueno, al menos que me dedicaba sólo a correr y no a patear balones, ya he pasado horas jugando futbol, pero esto es distinto. Hice 1 hora con 10 y luego fui por cosas gratis, cheve Sol sin alcohol (wákala, pero era gratis), guéitoreid de limón (equis, pero era gratis), volantes pa’ otras carreras (I know, pero eran gratises), recogí mi medalla y me fui a tomar una foto conmemorativa haciendo fila por casi 50 minutos (hey, era gratis).

De ahí, unos taquillos con el buen Frech, los demás de la ofis ya no se apuntaron pues era bastante tardecito.com hablamos del plan del concierto por la noche y de lo que creíamos que haríamos esa tarde.

Yo no fui a mi segundo empleo porque no era necesaria mi presencia y el sueño y cansancio me exigían dormir, además, en el concierto de Kings of Leon no me iba a perdonar el sentarme una sola canción.

Dormí un poco en la tarde y me alisté pa’ ir por Avinash y llevarlo al concierto, a las 8.30 estábamos en la Arena y Frech nos entregó los boletos justo cuando The Features comenzaba a amenizar la velada. Problemillas técnicos con los boletos impresos en casa, fírmele aquí, teléfono allá, identifcación y boom a buscar nuestros asientos. Del concierto se hablará aparte pero Frech ya lo hizo en su blog.

Después de 3 horas de concierto (contando lo que tocó The Features) la noche aún era joven y como buen viajero del tiempo, me decidí a disfrutar una de las noches más largas del año. Así lo hicimos Avinash, Hohohoil, Duarte y yo en el café. En parte porque nunca falla y en parte pa’ que Avinash conociera el bar. Estuvo muy padre la velada porque hasta se pichó unas cheves el compa.

Acabamos a las 3 am del nuevo horario, osea a las 4 del horario en el que me levanté a las 6. Así que fueron casi 20 horas despierto, corriendo 10 K, brincando en un concierto y bailoteando en un bar; el domingo me dolía un poco el cuerpo, lo suficiente pa’ ponerme de nick el título de este post.

Sé que no les di tiempo de preparar nada, pero ¿qué hicieron en el viaje del tiempo?

24.10.09

Previo al viaje en el tiempo

Esta idea me la fusilo cada año del episodio de Time Tunnel de Las Aventuras de Pete & Pete.
Aquí la liga pa’ que lo vean, es buenísimo aunque no lo he hallado en español ni sus subtítulos.
Hoy es el día en que regresaremos el reloj a eso de las 3 de la mañana para vivir 2 veces las 2 de la mañana. Les sugiero que tomen la oportunidad de vivir 2 veces los mismos momentos y se me desvelen muchísimo. I know I will.
La idea es que de 2 am a 3 am hagan la locura que no harían en un día normal. Si es que no les gusta el resultado, pueden negarlo todo pues al dar las 3 am, volverán a vivir las 2 am. Pero si les gusta, pueden vivir 2 veces la misma experiencia en el mismo tiempo.
En mis primeros viajes del tiempo sostuve una llamada telefónica con el corazón en la mano y el oído, super memorable aunque en los anales telefónicos y de la historia, esa llamada nunca sucedió.
Lamento no haberme aventado la guía para el viajero del tiempo. Pero en cuanto la tenga, se las comunicaré, y espero el siguiente año me acompañen en un viaje en el tiempo.

21.10.09

Nada nuevo bajo el Internet, ni encima

Había tenido esa idea desde hace tiempo y no sé si lo vi en una película o en un libro, pero existe la teoría de que cuando tienes una idea nueva, alguien en el mundo está pensando lo mismo que tú. Que nuestras mentes están entrelazadas, pero a través de una conciencia global, no es de persona a persona pues.
Y varias veces me ha tocado, sobre todo ahora que me inundé en el gReader, que veo ideas que se me ocurrieron, pero no llevé a cabo, están generando negocios.
De manera personal pensé en escribir en un blog, consejos para mi hijo no nato, y seguro a muchos se les habrá ocurrido esto. Ahora me topé con un blog que habla de ello. “reglas para mi hijo no nacido” no es mi estilo el rehacer el trabajo de alguien más, así que hablaré de él y quien lo quiera seguir, pues que me acompañe porque tiene muchas frases que me gustan y seguro a nuestros hijos del futuro tmb.