Visualizzazione post con etichetta misticisidad. Mostra tutti i post
Visualizzazione post con etichetta misticisidad. Mostra tutti i post

1.1.13

Los trece (son más) propósitos para el 13



Como  cada año, es hora de hacer los propósitos. Con la peculiaridad que esta vez, para no olvidarlos como suele suceder cada temporada, los anotaré en postits y hojas que pegaré en la oficina, el espejo y el refri, así podré recordarme seguido lo que debo de lograr pa' el viajero 2013. (les explicaré porqué será viajero en otro post)
Por lo regular los propósitos los obtengo de: http://moninavelarde.com/newyears/ Aunque esta vez comenzaré con unos de mi inspiración, después claro, de revisar los que SÍ cumplí del año pasado:

1 conseguir formalizar mi 2do empleo
2 terminar la maestriya
3 viajar de nuevo a europalandia
4 estrenar minidepa (Hasta casa compré y ahora estreno depa en RI)
5 correr por lo menos un 10K
6 give up a bad habit
7 hopscotch
8 wear sunglasses
9 smell the roses
10 show gratitude
11 carpool
12 throw a dinner party

Y el 2013 espero completar los siguientes:
1 Leer por lo menos 1 libro al mes (15 mínimo en el año)
2 Correr el 21 K de Rhode Island en Septiembre (Bonus: Correr el Marathon de RI en Octubre)
3 Aprender 1 canción al mes en la ocarina
4.1 Viajar a Italia
4.2 Viajar a Rusia
4.3 Viajar a China

Y los que Monina me propuso:
5 Send a 2 page handwritten letter to a friend
6 write a Story
7 take a nap
8 Tell him that I love him (cambiaré him por her si no les molesta)
9 watch an episode of oprah (no creo que suceda)
10 watch a documentary
11 give a hug everyday
12 eat well
13 take more photos
'learn italian
'try my hand at astrophotography and photograph the stars!
'share the remote control

14.11.12

Trifecta


Ayer martes trece pasé uno de los días más memorables de mi estadía en RhodeIsland. Se cumplieron 93 días de haber llegado, o lo que es lo mismo: 3 meses.
Acá me he dado cuenta que me gustan las tradiciones, de entrada ése es el motivo de mi próximo viaje a México en diciembre; y aquí he comenzado ya a establecer algunas rutinas, la que más me ha enseñado sobre la gratitud es la de celebrar los meses de lejanía.
Les platico, el mes pasado se me ocurrió pedir imágenes con números 2, la idea vale porque no sólo es el compartir una imagen, sino que es crear algo, con un tema y unirse a compartir. Pedí que no copiaran imágenes de internet pues esas podría buscarlas yo, quería una colección única y eso obtuve. Recibí sorpresivamente muchas imágenes. Ahora que cumplí el 3er mes el cariño fue manifestado en más de miles de palabras, fue avasallador. Estoy agradecido con todos los que participaron mediante estos gestos y les informo que me siento comprometido a disfrutar de todo lo que mi nueva etapa tiene por ofrecer, para compartírselos en imágenes también, ya saben, por aquello de la reciprocidad como norma de vida y el convivir bienvibroso.
El último mes viví un terremoto, una supertormenta y mi primer nevada. Lo estoy aceptando todo, lo comparto también, y procuro dejar trazos de todas estas experiencias para poder recordarlo. A quienes me leen les agradezco el tiempo dedicado en atención a su servidor, y para seguir compartiendo les presento las imágenes recibidas con el 3:
@WaltherCantu
@Megam1
@KarlaPaoRomo
@Khrizia
Blankitis

@Javier505mx
@KarKarenina
@ElJoil
@CallMeDuarte
La hermana y La mamá, y Le sobriné?
Magaza
Uge
El Conse


29.8.12

Una década y contando

Publico esta historia tal cual la escribí hace 9 años, recuerdo que la había pulido pero se me ha perdido la versión 2. El chiste es que hoy (ayer) se cumplen 10 años exactos que esto sucedió y siempre encuentro algo sobrenatural cuando platico esta historia, concordancia con tiempos y bueh suficiente preámbulo. Aquí la dejo a su consideración:

“28 de Agosto”
La clase se torna aburrida, y he perdido el interés en lo que se dice, más que nada porque ya quiero salirme de éste salón, sólo espero el sonido de la alarma para ir hacia el mismo lugar al que me dirijo siempre, al salir de clase, hacia el punto de reunión de mis amigos y mío. Suena el timbre, la hora de clase ha terminado y cuando las últimas instrucciones de la maestra son dichas, me apresuro a llegar a las escaleras que están en aulas dos. Hoy tengo más prisa que de costumbre, tengo un encuentro planeado y estoy muy emocionado, he de conocer a una persona muy especial, lo sé.
¿Cómo estoy tan seguro de que semejante encuentro habrá de efectuarse? La verdad sólo confío en encontrarla, pero la idea de que lleguemos a platicar más de una hora me tiene muy emocionado. Llego al lugar acordado, las escaleras, yo suelo juntarme con mis amigos ahí, y ella acostumbra pasar por ahí, lo sé porque la he visto antes, la espero y para relajarme un poco platico con mis amigos.
Han transcurrido casi dos horas desde que salí de mi última clase del día de hoy, no aparece, comienzo a creer que no he de verla hoy, tome un riesgo al citarla aquí y al parecer no sirvió de nada, entre la una y las tres de la tarde habríamos de vernos, hace unos minutos fueron las tres, comienzo a quitarme los letreros que me pegué en la camiseta. Ella me había sugerido que me pegase un letrero que dijera “Soy Emmanuel” porque no me conoce, sólo por conversaciones electrónicas habíamos tenido contacto, hoy nos ‘conoceríamos’ formalmente y como debe de ser. Acepté ponerme esos letreros, pero ya pasó la hora convenida y no se ha presentado, el motivo de nuestro encuentro era que me entregaría unos ‘ochitos’, son las cosillas ésas que sirven para abrir las latas, sé hacer pulseras con ellos y era el gancho perfecto para al fin hablar con ella en persona.
Tres y cuarto, era la hora marcada por mi reloj, no llegó, comencé a guardar las cosas que había sacado para mostrarle, mis cuerdas, tijeras, ‘ochitos’, pulseras, etc. Hasta había hecho un caminito de ‘ochitos’ para que lo siguiera y me viera. Fue en vano, pensé, dejé de prestar atención a mi alrededor y cuando estaba a punto de cerrar mi mochila, y toda mi esperanza de verla y conocerle se había esfumado, la veo pasar, no supe qué hacer, y lentamente se dirigía hacia unas escaleras que se encontraban cinco metros al frente y a la derecha de mí. Sé que es ella, la descripción que me dió coincidía a la perfección, tez blanca, cabello castaño, delgada y lo más característico de ella era su estatura, muy pequeña.
No logré hacer ningún gesto pues la estaba admirando en esos momentos y no podía creer que en verdad la estaba viendo, realmente vino a conocerme, eso pensé, pero mi sorpresa fue terrible, al ver que subía por aquéllas escaleras sin haberme siquiera visto. Por observar cada detalle de ella, sus bellos ojos cafés, su delicada figura, sus rasgos faciales, fui recorriéndola con la mirada desde el tono castaño de sus cabellos, hasta los colores verdes de sus zapatos deportivos; pasando por el azul de su blusa, sus pantalones de mezclilla ligeramente acampanados, lo que más me llamó la atención de ella fue su rostro, me gustaba. Cuando recobré la voz, estaba casi fuera de mi alcance visual, solo pude gritar un ‘¡hey!’, después desapareció de mi vista, había subido al segundo piso y no se percató de mi presencia.
Es el final, hasta le grité y no vino conmigo, seguramente no era ella, ahora sí toda esperanza de conocer a esa persona ha desaparecido, me dije. Cerré mi mochila y me senté de nuevo en los escalones, pensando en qué había salido mal, estaba confundido, la descripción se amoldaba perfectamente a ella. No entendí lo que sucedía, pero estaba seguro que debía retirarme, es tarde y la hora acordada ha pasado.
En ese momento, cuando levanté mi mochila y me la eché al hombro, escuché un ‘¡hey!’ que provenía desde arriba, volteé, yo estaba sentado bajo una escalera, paralela y al frente de mí, estaba otra escalera, de ahí provenía la vocecilla, mi sorpresa fue grata al ver que la joven, que hacía unos instantes había visto, bajaba por los escalones y se dirigió hacia mí. Lentamente y con pasos inseguros se acercó y comenzamos a platicar…a conocernos.

10.4.12

90 años y Tres veces en el uni


El sábado pasado celebramos en la familia el nonagésimo (90) aniversario de uno de los fundadores de la familia: Welito José.
José viene de ojuelos Guanajuato, era, a falta de mejores palabras para describirlo, muy popular en su tierra; no tanto por vivir en un pueblo pequeño y ser una persona sumamente alegre y de muchos amigos sino por su tez clara y ojos verdes/azules. “Chepe” se enamoró de una jovencita de Guanajuato, quien afirma ser familiar cercana de Jorge Negrete, y se fueron a vivir a Nuevo León a iniciar una familia a la tierra de las oportunidades. Su historia merece post aparte, quizá sea el motivo de mi próxima visita a casa de los abuelos y pueda compartirles cómo fue creciendo mi familia de 9 tíos y 30+ primos.
Además del cumpleaños, la ocasión reunió a los tigres con los rayados; de pequeño creí que toda la familia de mamá era rayada, el abuelo sólo hablaba de béisbol así que sabíamos que era Sultán pero de fut nunca ha revelado sus colores. La abuela es tigre. De sus hijos que hablan de futbol todos a excepción del menor, son rayados, o eso creíamos hasta hace poco que uno más alzo la voz a favor de los auriazules. Papá siempre fue tigre, tigrísimo; “era el único defecto que tenía” dicen los hermanos de mamá.
Cuando Daniel llegó a la casa y vio a Pipe con su jersey de tigres no lo podía creer. ¡¿Porqué?! ¿Tú, Pipe? ¿Pero, cómo, cuá… Tigre, de verdad? ¿Es en serio? ¡Yo siempre creí que eras rayado!. Mamá jura que tío Daniel casi pierde el poco pelo que le queda por la impresión “No lo puedo creer, tú” Dijo con un tono desanimado.
Con motivo del festejo hablamos cada quien con el abuelo y aprovechamos para contarnos cosas y chistes, siempre nos contamos chistes. Aproveché para acercarme a mis primas “grandes” y mostrarles un par de álbumes de fotos, para que vieran cómo hemos cambiado. “¡Mamá, ¿porqué me dejabas vestirme como Ricardo Arjona?! ¡me veía bien ridícula!”comentaba Daniela; a quien el resto del mundo conoce como Erika, mientras reía ruidosamente pero no tanto como Mónica: la voz inconfundible de la familia; tan es así que es la cantante oficial de las mañanitas en todos los cumpleaños.
Antes de irse al juego, pues es abonado; el padre de Erika, Daniel, se acercó a mí y me confiesa:
- ¿Sabías que solamente he ido al Universitario en 3 ocasiones?
No tío ¿porqué tan pocas, si es un estadio bonito no como el de…
- (sonriendo) Pues soy rayado y yo a ese estadio no entro… así como tú seguro no vas al Tecnológico
Estaba en lo cierto, aunque en mi época de estudiante era un incondicional seguidor de los Borregos, pero éste es deporte aparte.
- Te decía que la última vez que fui, fue a un Tigres Pumas hace como un año, tuve que acompañar a mi jefe que ya me había comprado los boletos (razón justificada). La segunda vez fui por un partido de la selección (todos sabemos que encima de cualquier equipo está la emoción de ver a la selección nacional en vivo) Y la primera vez fui con tu papá.
Tiene 25 años que dejó este mundo y aún hay pedacitos de historias suyas regadas en la gente que conozco. De las 3 veces que Daniel, que más que rayado parece anti tigre, visitó el Uni la primera fue con uno de los más tigres, supongo que era alguien que tenía que tener algo especial, un convencimiento, una chispa, un don de fraternalidad enorme; porque cualquiera aunque no sea fan de un equipo de futbol, podrá imaginar lo que especial y fuera de lo común que es ir al estadio rival cuando su propio equipo no va a jugar ahí.

14.12.11

Los 90 minutos más largos de los últimos 29 años


De entrada les aviso que este es un relato futbolero, por lo acontecido el pasado domingo 11 de diciembre donde el equipazo de mi vidaza quedó al fin campeón.
Como muchos, me había hecho a la idea de no ver a mi equipo llegar a las finales y coronarse, había aprendido a vivir con apoyar a un equipo de lucha, garra y entrega pero que nunca quedaba campeón. Equipo cuya afición le daba la personalidad de jugar contra adversidades que jamás llamé fracasos, siempre fueron retos; incluso en las dos épocas de oscuridad, creo que ahí más que en cualquier otro tiempo. Fue difícil aguantar, seguir queriendo y apoyando, incondicionalmente. Creo que esa es la palabra que ha definido el camino que tengo siguiéndolos, incondicionalmente; pues nunca me importó qué tan mal o bien estuviera el equipo, yo ahí estuve, en las buenas, las malas y las peores. El cariño por un equipo es como el que se le tiene a las mujeres, simplemente está ahí sin influenciarse si los demás dicen que no es bonita, que tiene malos modos o que podrías conseguir algo mejor; tan necios los otros por querer convencernos y necios nosotros por no hacer caso. Así queremos los hombres.
El pasado domingo se cortó con una sequía de títulos de casi 30 años, hasta el cielo fue cómplice al llorar incansablemente durante toda la jornada, con bajas temperaturas y poca visibilidad. Sí, el cielo cortaba con sus aguas la sequía que pasó mi equipo por tantos años. “Voy a llorar independientemente del resultado del partido del domingo”, lo repetí desde que supe que ese día sería el día definitivo, el que quedará en la historia y memoria de propios y extraños.
Sé que no soy el único que llevaba a cuestas los años de burlas y críticas, de intentos de convencerme de dejar al equipo, de apoyar a uno grande, a uno con jerarquía, un equipo que presentara vida no recuerdos de antaño deslavados y que no presencié con mis propios ojos. “¿Qué sabes tú de fútbol si no has visto a tu equipo campeón?” “Nunca han ganado nada”, lozas como éstas eran apiladas sobre nosotros durante décadas. Pero el amor no tiene explicación, la pasión no entiende de títulos, de comparativas, pues hasta contar desventuras le da sabor a ese cariño, tan incomprensible que se alimenta de sí mismo como una broma irónica: te quiero porque andas mal y te quiero porque andas bien.
Sabía que lloraría ese día ya fuese por apilar una carga insoportable más o por al fin librarme del yugo que me acompañaba desde que me volví Tigre. La liberación era un sueño la realidad era un suplicio que se sintió en los huesos cuando aún con un hombre más, el equipo caía tras haber dejado irse el gol en un penal que aseguraba el triunfo de una vez por todas. “No otra vez, por favor, no me pongas a prueba otra vez” repetía para mis adentros cuando el estadio enmudecía incrédulo ante la mala fortuna, la increíble falla de Lobos, el estandarte del equipo. Duró poco el silencio, es cierto, pues todos comenzamos a vitorear al equipo de nuestros amores, ya no con ánimo ni fuerzas ni siquiera ganas, sino con desilusión, reclamo y esperanza, sobretodo esperanza. Gritábamos el nombre del equipo aunque se podía distinguir que el mensaje detrás de nuestras porras era “No otra vez”.
Apoyar a un equipo implica encontrar y elegir una familia, ningún otro equipo más que el mío puede transmitir esto, ¿de qué otra manera explicas el apoyar sin recibir nada a cambio?¿el que once desconocidos te pongan de buen humor por una semana entera si no saben que existes?. Compartir la familia del futbol con los consanguíneos se vuelve un lazo más inquebrantable que el mismo ADN. Este año me eché a los hombros a los dos Tigueres más jóvenes de mi familia; al padre de uno de ellos le debo el haberme llevado a mis primeras pruebas de fe con el equipo, al descenso y al doble campeonato de vuelta a primera división; al padre del otro el apoyo de los últimos años, siendo que él apoya al vecino de enfrente me asignó la tarea de acompañar al menor de sus dos hijos el único fan del futbol. En la familia la polémica nunca sobra con temas como éste. Así me enfilé con ambos, yo que había sufrido las derrotas más pesadas de la historia del equipo y ellos quienes vivían su primer torneo asistiendo al estadio llenos de ilusión por “quererlo ver, campeón otra vez”. “Los primos de la suerte” les llamo ahora que el equipo dejó de ser visto como un defecto e insignia de mal gusto, referente de la ineficiencia y el mal manejo sin embargo muestra hoy orgulloso el ícono del campeón.
A modo de confesión puedo decir que lloré cuando cayó el gol de Mancilla, el que nos regresaba la copa; también con el de Pulido, el que cerraba el ataúd de Santos. Lo hice porque todos estos años se veían recompensados con algo que no era necesario: un campeonato, al equipo se le quiere, se le apoya incondicionalmente, no es necesario que demuestren que son los mejores; así los vemos siempre, es nuestro equipo son nuestros colores. Lloré apretando un pequeño morral que pertenecía a mi padre, con quien visité mi primer estadio y con el que nunca pude hablar de mujeres o de futbol, porté sus facciones por genética: el bigote de crecimiento disparejo, los labios enormes y la mirada entreabierta; el mismo corazón auriazul y el mismo morral con las letras y colores del equipo. Mis piernas flaquearon y me dejé caer al tablón cubriendo con mis brazos mi rostro mojado más por lágrimas que por lluvia, los primos de la suerte me ayudaron a mantener el equilibrio y me pusieron de pie, uno bajo cada brazo pues así lo manda la tradición. “Dondequiera que estuviera antes, ahora está conmigo, llorando desde el cielo” ¿Qué otra cosa podría pensar? Para eso llevé su morral, una de las pocas pertenencias que conservo de él; para forzarlo a vivir una final juntos traspasando la frontera terrenal con la divina, para contemplar la historia con mis propios ojos desde lo alto del estadio “estando más cerca de él”.
El día que Tigres se volvió campeón otra vez, yo cumplía 10 días más de vida que la que llegó a tener él. Hay tradiciones contra los que no tiene sentido luchar; hay pasiones contra las que no tiene sentido razonar, hay equipos contra los que no se puede ser indiferente pues están marcados por el destino, por historias como la mía y las de quienes me han compartido sentimientos similares que vivieron ese día.
Me resta sólo dar gracias por renovar esa pasión que velaba por 29 años dando ejemplo de lo que es el amor incondicional. ¡Felicidades Tigres!

8.1.11

A propósito de los propósitos

Así es, ha llegado (ya se pasó) esa época en que todos hacemos nuestras listas de propósitos de año nuevo.
Antes de empezar con la nueva lista, pondré la anterior para ver qué sí hice y que no de lo que “me propuse” el año pasado:
1. Eat more Fruits
2. Travel
3. Spend my money wisely
4. Be carefree
5. Draw everyday
6. Stay in touch
7. Forgive her
8. Accept
9. Make a paper collage
10. Get married
11. Follow my own advice
12. Throw a party
Pues no está tan mal 8 de 12, este año aplicaré la misma metodología de usar la page de Monina Velarde (para rellenar y llegar a 12) y mis propósitos quedaron así:
1 conseguir formalizar mi 2do empleo
2 terminar la maestriya
3 viajar de nuevo a europalandia
4 estrenar minidepa
5 correr por lo menos un 10K
6 give up a bad habit
7 hopscotch
8 wear sunglasses
9 smell the roses
10 show gratitude
11 carpool
12 throw a dinner party

Me tocó más fácil que el año pasa’o ¿y uds qué se propusieron pa’ este año que comienza?

28.5.10

9862 días (casi)

Bien pues, se acerca mi cumpleaños (viernes 4) y me tocó ya invitar a un bonche de gente a la fiesta por medio de feisbu, me falta invitar a la banda por medio de emails y llamadas telefónicas. Ayer me sorprendí hablando de mi reorden de interacción social con uno de mis más entrañables amigos de la preparatoria. Le comenté que yo uso ése orden para comunicarme con las personas: chat, tweet, mail, sms y por último la llamada al cel. Hablar desde/hacia un teléfono fijo it’s rarely an option. La mayoría de la gente que conozco empieza por llamar al cel.
Mientras hablábamos de la privacidad en internet y hacia dónde se mueve el mundo, queramos o no, recordé el ejemplo de mi invitación al cumpleaños pues empecé por mencionarlo a la gente que creo que iría. Hoy me toca enviar emails y si me acuerdo, el fin de semana haré llamadas a celulares para confirmar a algunas personas que no puedo contactar por los mis medios electrónicos digitales predilectos.
Lo chistoso de mi invitación y que da título a este post es que me dí a la tarea de investigar a qué equivalen mis años completados. No creo en esoterismo, pero me gusta que me describan según datos “irrelevantes” como el día en que naciste, la cantidad de letras que tiene tu nombre, los pliegues de flexión de las manos, etc. Con esta premisa les dejo una serie de curiosidades que hallé al respecto:
9862 días equivalen a:
  • 852.076.800 segundos
  • 14.201.280 minutos
  • 236.688 horas
  • 1408 semanas (redondeada hacia abajo)
  • 323 meses


Otro dato que busqué es sobre el día en que cae, pues mi memoria me decía que pocas veces había cumplido años en viernes y en efecto así es (será apenas la 3ra vez que cumplo años en viernes), y ya para satisfacer vuestra curiosidad ésta es la lista de días en que ha caído mi cumpleaños:
Día
Total
Domingo
3
Lunes
4
Martes
5
Miércoles
3
Jueves
5
Viernes
3
sábado
5
Según la numerología, que implica sumar todos los dígitos de la fecha de nacimiento, soy un Número 4 = El más digno de confianza, práctico y con los pies en la tierra de los individuos, en una palabra un Pragmático.
Nací en sábado al mediodía (Café Tacvba reference win :D) y al respecto hay una rima inglesa que dice
Monday's child is fair of face, // lunes, es bello de rostro
Tuesday's child is full of grace, // martes, lleno de gracia
Wednesday's child is full of woe, // miércoles, lleno de pena L
Thursday's child has far to go,  // jueves, llegará lejos
Friday's child is loving and giving, // viernes, amoroso y generoso
Saturday's child works hard for a living, // sábado, trabaja duro para vivir
But the child who is born on the Sabbath Day
Is bonny and blithe and good and gay // domingo, hermoso, alegre y feliz
Si tienen duda de qué día era cuando nacieron pregúntenle a San Google.
Según el Zodiaco Griego soy Géminis (el mejor caballero del zodiaco ever) la mayoría del internet dice que somos inteligentes, dinámicos, comunicativos y nos encanta el movimiento y las novedades y que nuestro carácter es doble y bastante complejo y contradictorio (:D Win!)
Lo del calendario chino es más interesante porque se analiza año, mes, día y hora y se le asigna un signo a cada uno, me quedaré sólo con lo que se dice sobre el año y como soy un Cerdo de agua los chinos nos describen como dignos de confianza a un grado enfermizo. Somos influenciables pero también somos buenos pa’ influenciar a los demás y obtener lo que queremos (win!) Extremadamente socales y disfrutamos pasarla bien (porie porie porie!). En general se dice los credos son honestosgalantes, enérgicossociables, pacíficos, pacientes, leales, arduos trabajadores, confiables, sinceros, calmados, comprensivos, pensativos, escrupulosos, apasionados,inteligentes; ingenuos, confiados, autoindulgentes, crédulos, fatalistas y materialistas.
De acuerdo al tarot me toca la carta del Emperador lo que significa que soy: de éxitos materiales, estabilidad, autoridad y ambición.
Y para ya terminar esto, otra onda de la numerología que se basa sólo en el día del mes en que naces dice que soy: buen organizador y administrador. Sincero, honesto, bastante trabajador, suprimo mis emociones porque las monitoreo y controlo constantemente. Soy muy práctico racional y consciente de los detalles. Y suelo ser rígido y terco :D
Si me conocen de persona podrán decir si esto que subrayé es cierto o no y please do so, así los que sólo me conocen por compus tendrán más referencias y no sólo las que yo ando presumiendo :P

31.12.09

¿What's the deal with new year's resolutions?

Si bien es una oportunidad para mejorar, crecer, ponerse retos yo aplicaré una jefeada más y usaré el poder del bendito Internet para hacer mi lista de 12 propósitos de año nuevo generados aleatoriamente usando el generador que hizo Monina Velarde, gracias a Richar por postearlo y darme esta lista de propósitos sin querer queriendo:

  1. Eat more Fruits
  2. Travel
  3. Spend my money wisely
  4. Be carefree
  5. Draw everyday
  6. Stay in touch
  7. Forgive her
  8. Accept
  9. Make a paper collage
  10. Get married
  11. Follow my own advice
  12. Throw a party

Pues casi todos son pedazo de pastel, pero seamos realistas hay uno para el que se ponen las cosas complicadas, pero hey… who knows… maybe she’ll say yes… whoever she is. Los conocedores sabrán cuales cumpliré casi ipso facto ¿pueden adivinar cuales serán mis favoritos?

6.12.09

A fajarse los pantaloncitos

Ok ya después de la presentación de las estadísticas va una pequeña reflexión de los resultados. Como es típico de diciembre, empezarán una serie de reflexiones de lo hecho y deshecho en el año, es natural.
Tengo una serie de miniplanes para el 2010 y el más importante viene a colación porque esta semana recibí noticias de mi amigo Serch. Hace unos meses escribí de su decisión de seguir su sueño. Ahora me toca darle la noticia al mundo de que el paso más difícil ha sido superado.
Recibí un mensaje de texto en el que decía que estaba dentro, que había superado las pruebas y le darían el contrato en pocos días. No tengo muchos detalles al respecto pero lo importante es que ya logró superar las pruebas y de aquí en adelante es sólo cuestión de que le reconozcan el talento y conocimientos de futbol para que empiece a forjar en realidad esa pasión que lo domina desde hace ya varios años.
Su historia me parece inspiradora, ya que dejó todo: empleo estable, familia y amigos; por una oportunidad  sin certeza de acercarse a su trabajo deseado. Al principio yo estaba convencidísimo, de que el universo, el destino, Ganesh y el Flying Spaghetti Monster lo bendecirían.
Dijo que me llamaría en cuanto lo aceptaran, sea la hora que fuese. No me dijo qué pasaría si no lograba conseguir el empleo. El día que debió llamarme pasó y empecé a preocuparme. ¿Lo dejaron fuera? ¡pero nadie podía ser más apto que él! ¿ahora qué hará?. Esas preguntas no me dejaron dormir esa noche, en serio, lo estimo y el que no lograra su objetivo no cabía en mi manera de ver el mundo, de coincidencias y de caminos entrelazados y de azares tan increíbles que es casi imposible pensar que pueda haber un plan maestro, un destino.
Al final sí llegó el mensaje y sí empezará su carrera en el mundo televisivo y de crónica deportiva. Ahora es mi turno e tomar la vida con mis manos y hacerme un camino que me guste, con idiomas, arte y tecnología, gracias Serch por ser inspiración y ¡Felicidades!

21.11.09

Sometimes your best bet is bet on her

La leí en el blog de Reglas para mi hijo no Nato, quien por cierto ya sacó el libro a la venta. Si son como yo y se rehúsan a pagar dinero por cosas que pueden conseguir gratis, sigan el blog y espérense semanas hasta que todo el contenido de ese libro esté disponible en la red.
Tiene muchas frases muy inspiradoras esa paginilla. Topé con ella por casualidad y me volví fan inmediatamente. Lo agregué a mis feeds del gReader y lo sigo religiosamente día con día.
La frase me gustó tanto así que me la adjudiqué en el subnick del msn live, ya no le diré méssenyer porque es más corto de esta manera.
Me gustó en particular porque es un tip de relaciones, el tip que no falla, que todos nos repiten y que, a pesar de los resultados que puedas obtener a partir de seguir el consejo, éste no acepta la responsabilidad de tus fracasos: it’s a bet!
Comparto la frase por aquello de que noviembre es un mes de melancolía o al menos es el preludio al análisis reflexivo de todo lo que se ha hecho en el año (diciembre), yo ya empecé.
Apuéstale a ella, un consejo arriesgado sin duda, el que sea la mejor no implica que sea una apuesta segura pero creo que lo que hay que aprender es que cualquiera que sea el resultado de la apuesta, ganas.
Si le apuestas y te defrauda, te libras de seguir con ella, de pasar años en una convivencia que algún día flaqueará y terminará en catástrofe; duele caerte de la escalera, sí, pero te mata el caerte del último piso. Si ganas ¿qué más podrías pedirle al espacio de tiempo que llamamos vida?.
Apuéstale. Ármate de ese valorcito que tienes guardado y apuéstale y sin importar si ganas o pierdes, aprende de una buena vez.

24.10.09

Previo al viaje en el tiempo

Esta idea me la fusilo cada año del episodio de Time Tunnel de Las Aventuras de Pete & Pete.
Aquí la liga pa’ que lo vean, es buenísimo aunque no lo he hallado en español ni sus subtítulos.
Hoy es el día en que regresaremos el reloj a eso de las 3 de la mañana para vivir 2 veces las 2 de la mañana. Les sugiero que tomen la oportunidad de vivir 2 veces los mismos momentos y se me desvelen muchísimo. I know I will.
La idea es que de 2 am a 3 am hagan la locura que no harían en un día normal. Si es que no les gusta el resultado, pueden negarlo todo pues al dar las 3 am, volverán a vivir las 2 am. Pero si les gusta, pueden vivir 2 veces la misma experiencia en el mismo tiempo.
En mis primeros viajes del tiempo sostuve una llamada telefónica con el corazón en la mano y el oído, super memorable aunque en los anales telefónicos y de la historia, esa llamada nunca sucedió.
Lamento no haberme aventado la guía para el viajero del tiempo. Pero en cuanto la tenga, se las comunicaré, y espero el siguiente año me acompañen en un viaje en el tiempo.

7.10.09

La cacería onírica de Serch

A nosotros remanentes de la generación X o pioneros de la generación Y nos tocó vivir una época … pues medio X la vdd. Yo aún no estoy seguro de cuál de ambas generaciones soy, creo que soy Y por mi lado emo (según Nkn) pero por cómo describe él a las generaciones quepo perfectamente en la X. Aquí lo importante es ver lo que él dice sobre el comportamiento frente a las metas y decisiones.
Se menciona que los de la siguiente generación, la Y, eran niños como que spoiled que creían que todo mundo debería ser reconocido por su esfuerzo. En las competencias no había perdedores, sólo buenos competidores que no lograban la excelencia pero conseguían gran potencial por intentar competir y promover el verdadero espíritu de los deportes. Plain Bullsh**. Los de la gen X sabemos que la vida no es así, que hay que luchar y darle a los trancazos y si perdiste, pues a prepararse más porque esto de ser un perdedor no está chido, and it’s not Ok.

Pero no voy a hablar de ello, más bien quería referirme a la perspectiva de los obstáculos y la manera de luchar por ellos, decisiones difíciles y con riesgos. Hace un par de semanas mi amigo Serch dejó su trabajo en una “respetable” compañía de Café: Starbucks. Para probar suertes en la capital del país. Se fue a probarse un par de meses, sin sueldo, en una ciudad en la que aún no tiene amigos, a vivir con sus abuelos, a empezar desde lo más bajo, sólo por una oportunidad en una “importante” compañía televisora: Telerisa.

El chavo lo dejó todo: amigos, trabajo, pories, fucho, al menos no tenía una noviecita que lo detuviera en tierras regias, si no habría sido una decisión súper difícil. Pero para él no lo fue. ¿Cómo es fácil esa decisión? Siguió su sueño, as simple as it is. Lo que le gusta es el futbol. Si hay una persona en este mundo que se apasione más por el fútbol que él sin duda sería la clase de demente que donaría su piel para que hicieran un balón con ella y que se usara en algún partido oficial de la FIFA…Serch no es de esos, pero es una biblioteca futbolera andante.

Ayer hablé con él, está en la chamba alrededor de 14 horas diarias, fines de semana incluidos. Un terrible trabajo podríamos pensar muchos, pero cuando es tu vida, lo que te gusta, simplemente no hay más. No hay esfuerzo pesado, horario complicado ni situación estresante, todo es una grata experiencia. Así se oía su voz por el teléfono: contentísimo de la vida.

No dudo que veré sus reportajes en un par de meses, sus entrevistas por la tele aunque sólo aparezca su mano sosteniendo un micrófono. Vaya que el tipo se lo merece, no hay una persona con mayor devoción por ese trabajo que él. Tan es así que me ha inspirado a seguir leyendo el gReeader y postear más seguido y desde aquí un abrazo al buen Serch que seguro la hará en grande, es sólo cuestión de tiempo.

29.9.09

Kluz "El Suertecitas" Benavides

Venga que casi se acaba el día y había prometido escribir diariamente. Realmente debería terminar mi proyecto de mercadotecnia. Pero como entraré tarde mañana a Starby, pues no hay prisa por no desvelarme.
Ayer tuvimos convivio por la celebración de 100 empleados en Monterrey para nuestra área en Starby, además coincidió con los 3000 empleados a nivel mundial de la misma área, así que hicieron un fiestón en los generales de por lasTorres y como a mí la comida gratis me parece un envío divino, pues asistí. No por religioso pero sí por creer fuertemente en que las cosas gratis de la vida, deben aprovecharse.
Así que me embutí de cuanto platillo pude y rematé con una serie de chopitos de nieve, probé uno de algo así como que yogurt de fresa, pero cuando encontré dónde estaba el autoservicio del sabor de vainilla ahí acabó mi probadera de nieves y me dediqué a ése solamente.
Como en este tipo de eventos para amenizar se hacen concursos (no se baila mucho porque hay como un 8% de mujeres y no podíamos llevar invitadas) pues participé en uno de Rock Band quedando en un nada honorable 4to lugar de 7 equipos que participaron. Sería buen resultado, de no ser porque 2 fueron “descalificados” porque no pudieron completar una sola canción y el otro equipo terminó pero pasó las de Caín.
Aquí hay que mencionar que se rifaron botellitas tipo thermo y $200 en tarjetas para Starbucks. Había flashdrives de cómo 4 Gb, audífonos y un par de torres de Dvd’s vírgenes. Los mejores premios eran: un set de bocinas home theatre y un dock para ipod. Adivinen qué me gané yo.
Es la segunda rifa que hacen en la empresa en la que participo y nuevamente me saqué un premio chido, levantando toda una serie de comentarios sarcásticos y echabullas de mis compañeros porque siempre digo que merezco un aumento de salario y lo único que me dan son premios en las rifas. Supongo que no debería quejarme tanto o debería ir mañana por un melate.

25.7.09

Más que amor… sin dudar

El miércoles tuve un excelentísimo día. Comenzó la buenavibranza desde el momento en que me puse los calcetines funky que me regaló Yoelle el día anterior a mi cumpleaños (yo haría un viaje al defe pa’ ver a Metallica).
El día comenzó a iluminárseme al notar en el twitter que Natalia Lafourcade habría de presentarse en el Café Iguana. Creo que jamás habría usado ese conjunto de palabras en una misma frase y ese día…. No no no… el lugar preferido con la intérprete predilecta.
Después el día me dio la noticia que también debo contar ya con mi boletazo pa’ ver a Los Asesinos en la arena monterrey. No no no… medio día y la música ya estaba a tope.
El plan era de ir con mi maniwis saliendo de las oficinas derechito a ver cómo estaba el asunto. Más de la mitad del día laboral creí que llevaría una pancarta de cartulina, pritt y glitter con la leyenda: “Natalia: ¡ya cásate conmigo!” o algo groupiescamente similar.
Cuando Duarte y yo nos lanzamos al café me sentí aliviado/agüita’o porque la pancarta nunca existió.
El evento era parte de una propaganda de una estación de radio local. Hicimos fila en una distancia que equivale a 3 cuadras de la entrada. Fatal. De fortuna contamos con los superpoderes concierteriles de Duarte ya que no sólo conseguimos boletos ahí mismo, sino que además logramos colarnos en la fila en el mismísimo punto en donde se entra al bar. Vaya que sus contactos musicales jamás dejan de sorprenderme.
Adentro me tocó no estar en primera fila, sino en primerísima posición y con sillita (esos escalones altos pega’os a la pader* cuentan como silla). Y creo que sólo habría 2 personas más cerca de Natalita que yo, Duarte y su amiwi Susy.
De Natalita creo que no podré ser objetivo nunca, me fascinó el concierto, su atuendo sencillo y de coquetas botas rojas. Talentosísima con la variedad de instrumentos que tocó. El setlistcillo de pocas canciones a como lo recuerdo fue:
Hora de Compartir
Ella es Bonita
No viniste
Azul
-----Y por último una versión jazzera/bossanovesca de
Un pato

La vdd sí me declaro su fans, lo tweetié y lo puse de nick, lo que esa noche sentí al estar ahí presente no es admiración, ni cariñito, ni amor… ¡fue algo más allá de eso! XD. Esque esa voz que tiene ... no no noooo. En el woodstock gritaré pidiendo "tiempo al viento" que es mi favoritísima de su nuevo disco Hu hu hu. Su toquín acabó como en 40 minutos, pero así son las mejores cosas de la vida, pequeñísimas, breves y ¡gratis!

Anyways le agradezco mucho a la maniwis quien prácticamente hizo posible esa velada… ¡aush!

17.8.08

Las increíbles ciudades

En mi viaje a euruapan tuve la fortuna de toparme con una librería italina y hacerme del famoso libro de "Le città invisibili"(Las ciudades invisibles) de Italo Calvino... con la peculiaridad que es el primer y único libro en italiano que poseo.

Anteriormente he leído cosas en inglés (La saga de "El señor de los anillos") y en italiano ("Maledetto Ferragosto"). Pero de ambos libros no poseo ni una sola página, fueron prestados o copiados y perdidos en el tiempo.

El libro habrá de ser prestado a mi alter ego para que pueda aprender más vocabulario italiano ya que yo tuve la mala fortuna de no contar con un diccionario que me esclareciera muchas dudas.

Sobre la trama puedo decir que es muy peculiar ya que es todo un relato que Marco Polo hace a Kublai Khan (nieto de Gengis) sobre 55 ciudades increíbles. Es como una recopilación de descripciones de ciudades distintas. Al inicio y final del relato de cada capítulo hay converzaciones entre Kublai y Marco, cada uno aprende del otro y las metáforas e ideas que se avientan estos dos personajes hacen del libro uno muy interesante e inspirador. Lo digo por la manera artística más que la personal pues las ciudades escondidas, de los signos, de los cielos etc... hacen que no sólo existan ciudades increíbles en el relato de Polo, sino que cada uno las puede imaginar distinto, creando un universo imposible de ciudades sin tiempo.

La próxima vez que lo lea seguro tendré el diccionario a un lado para comprender más detalles que se me hayan pasado. Y eso habla de lo mucho que me gustó el libro por lo que sí lo recomendaría como una lectura a mis compañeros, para muestra está el hecho de que mi versión en tamaño mini habrá de chutárselo próximamente.

Tal vez lo más místico de este libro sea el hecho de que fue adquirido mientras visité ciudades extranjeras y conocí gentes de diferentes ideas y culturas. La convivencia en tantas ciudades distintas y la guía de un viajero como Marco Polo hacen que su llegada a mis manos no pueda tener un calificativo que lo aparte del plan universal de las coincidencias en que todo embona para no significar nada o todo, según le demos el peso o se lo quitemos.

19.8.07

La mascarilla de arroz de Carmenita.

El jueves he despertado contento, con algo de humedad ocular por un sueño de lo más bizarro.

Había un a explanada, como un campo, donde una feria ofrecía diversión a todos los regios. Yo hacía fila para el evento principal: Pararse al estrado y hacer un Stand-up Show.

La mayoría de la gente que participaba eran payasos, no comediantes ni cómicos, payasos de rutina, payasos de fiestas infantiles y de quinceaños, no tengo nada en contra de payasos, pero hay de comedias a comedias.

Cuando faltaban cerca de 20 gentes para que fuese mi turno, me entró un pánico enorme, no sabía de qué hacer mi rutina y decidí huir, que al cabo no había registro de participantes, era todo amateur style.

Al salir de la fila me topo a mi noviesota, quien quería comprarse unas plantitas en un puesto oaxaqueño de artesanías. Buscamos plantas curiosas, algo así como los bambúes de la suerte, pero de colores y que no crecen mucho. En eso un señor de traje y muy elegante me toma del brazo al verme revisar las pulseras, dijes y demás alhajas.

El tipo era un vendedor, de esos astutos, zorro de las ventas, pero tenía algo que lo sometía a mí, es decir, no me picaría los ojos, como si yo pudiera ayudarle. Entonces al llevarme a la trastienda, no va siendo mi sorpresa del tamaño de Abelardo al notar que estaba entrando a una oficina por demás lujosa. De forma circular, con clima, muebles de maderas finas y obscuras, tapetes de alcurnia y elegancia en toda su extensión.

Nos sentamos a la mesa del centro del lugar, una mesa pequeña, dentro de un círculo de los muebles más elegantes. Cuando me convencía de algo que no recuerdo, entra un grupo elite de personas, señores gordos de trajes de diseñador, señoras todas ellas con 20 años menos que sus “maridos” y entre toda la horda de lambiscones: una viejecita.

Esta señorona vestía un trajecito azul celeste pastel, una camisa a flores blancas sobre un fondazo de hierbas verdes de muchos tonos, una mascadita del color del cielo, un sombrero de esos redondos que les ponen a las niñas cuando son bebas. Al principio tenía lentes oscuros de enormes cristales, pero al quitárselos noté que tenía como cuatro ojos.

Ya de por sí resaltaba su ropa viva en colores entre tanto traje italiano. Pero se suscitó una discusión en la que no pude evitar meterme (ya saben, me encanta el chisme) y era todo porque Doña Carmenita no quería quitarse el par de ojos extra que traía. Ahora, estos ojos eran como unos limoncitos, unas rebanadas de pepino o unas fichas de refresco de sabor limón. Lo noté al acercarme por detrás para verla. Pidió un espejo para verse y yo incliné el que traía en mi mano para verla, pensé que ella no me notaría por el ángulo en que puse el vanidoso instrumento.

“¡No me veo!” dijo en el instante en que percibió el espejo frente a sí. Se quitó uno de los limoncillos del rostro y pude ver que su ojo estaba muy por debajo del grosor que tenía el ojo falso. Vaya que la doña se había hecho una mascarilla a base de arroz para sushi, y esto le agrandecía* la cara como por 4cm en todo el rostro.

El ojo que se descubrió presentaba un color azulado, debido a la ceguera que estaba invadiéndola desde algún tiempo atrás. Los rumores alrededor de la mesa eran sobre lo ridícula que se veía con sus cuatro ojos completamente verdes falsos. ¿Acaso me veo mal? ¿Está mal lo que hago y soy una vieja tonta?, preguntó sin recibir respuesta.

¡Para nada! Le dije para consolar esa cara redondita. ¿usted me pregunta a mí? ¡yo qué voy a saber!, usted es la de la experiencia de vida. La que ha pasado por las historias de las guerras y los cambios en gobiernos. La que ha hecho grande su compañía.

Usted seguro lee en mí el porqué puse el espejo de esta manera, con todo y que surjo de esmeralda no pueda verme. ¿¡qué importa lo que digan o piensen esos trajeados burdos!? Sabe muy bien a este punto lo que vale, lo que realmente debería buscarse, lo que está por demás de los demás. No necesita aprobación para su atuendo o esta capa exagerada de arroz en su cara. – Con lágrimas en mis ojos sentía pena por ella, estaba dolida, después de tanto que había logrado se sentía un estorbo, olvidada e ignorada. No sé porqué pero así se sentía ella y yo lo sabía.

Míreme y déjeme agradecerle. Porque he visto que usted se divierte, esos otros tres ojos verdes lo prueban, usted se divierte hasta con su ropa, sabe que es sólo ropa, que es sólo algo temporal y que desvía la mente de los demás hacia algo que tiene tan poca importancia como lo que esas mismas gentes puedan pensar al respecto. Me da mucho gusto haberla conocido. Que me mostrara hacia quién debo correr ahora con un regalo, que no sea un diamante ni algo lujoso como lo que el vendedor quiere ofrecerme a cambio de tiempo y vida; que basta con el bambú que no crece, que incluso sin eso. ¡Gracias!.

Salí corriendo por la oficina, salí de la tienda de macetitas y paseé velozmente por las lonas de los distintos puestos hasta encontrarla.

Aquí me desperté, pero no olvidaré la mascarilla de arroz de Carmenita, ni su piel arrugada y débil, y esos ojos falsos verdes. Sé que tampoco ella a mí.

17.7.07

Pipi taim!

Ok acabo de notarlo y confirmarlo... el 100% de las veces (5) que he deja'o mi puesto de atendedor del cyber... ha llega'o gente.
Y en todas esas veces, estaba con la vejiga a reventar, y me decía: si me levanto entrará alguien, no lo haré... y cuando ya era insoportable y estaba a medias aguas, oía el abrir y cerrar de la puerta del negocio.
Por suerte la paciencia estaba con los clientes de esos días. Pero 5 veces me parece algo ridículo e increíble.

Ahora comome siento geek enough ahí les va el código murphy del ingreso de clientes en una proporción lambda

...

while ($kluz.attending()){
$kluz->face.show_niceness();
if( $kluz.gtg_pee() &&
($kluz.pee_resistance() < $kluz->bladder.capacity) &&
!(clients.waiting()))
{
$kluz.goes2bathroom();
randompeople.get_inside();
}
else{
$kluz->pee_in_bladder++;
$kluz.reduce_niceness_in_face();
randompeople.awaits($kluz.pee_resistance() < $kluz->bladder.capacity);
}

}


o algo así :P

6.2.07

EMYN3

¡Chángame Dios!
Estuve esperando este número para aventarme un post así... picossísimo.. con tanta jugueteada numeral y nombreril que no pueda pensar en más que en las mil y una coincidencias verdes que trae consigo el día de hoy.
De entrada... es el post 333... el 3 lo he dicho antes.. es de color verde.
es tres veces verde.
MEW3.
La E de mi nobre puede tomar la forma de W M o un 3...
La mujer más pequéña del mundo (3 m's en su apodo) tenía sus iniciales con 3 m's (atrévase alguien a negar su magia y misticismo)
Siempre he considerado la letra 'M' en las mujeres como cabalística... aunque estos días ha salido una nueva contendiente.
MYN. Oh sabes bien quién eres y míra que has caído en el mero título del post.

Quería escribir desde hace rato sobre las eme's y las ene's porque me he topa'o con una cantidad exagerada de Mónicas y Nancys en todas partes.

Empecemos con las Monis.

  • Tengo una prima con ese nombre (la única de la edad y nos llevamos bastante bien).
  • Miss Escobedo tmb se llama así.
  • La niña que me gustó en primaria así se llamaba.
  • ¡La Moniques!
  • La doitora mona.
  • La clienta que cree que le gusto.
Me llevo con pocas mujeres y que tantas se llamen así, pos no es natural y no debe pasar despercibido. Ahora, de las que no se llaman monis.. pues salieron un resto de Nancy's.
Helas acá:
  • La primer asistente de donde chambeo regularmente.
  • La asistente que llegó a suplantarla. (2 nancys con el mismo puesto, seguiditas en la misma oficina, no te roles).
  • La mejor amiga de cierta mujer que me gustase hace un año.
  • Mi alter-novia de toda la vida.
  • La hermana de mi cliente más comprador de cd's.
  • La hermana de mi amigo más bisexual.
Ahora con las letrillas y números... ¿qué podemos hacer?
EN3WMY
WEM3NY
NYMWE3
EMYN3W
YEM3NW
WY3MEN
WEYM3N
W3MYNE
MYNEW3
EWMYN3

Cada uno puede pasarse a un personaje o algo así famosón conocidón.

4.12.06

67

6 materias en la escuela oficial la 7ma es idioma en otra escuela.
6 materias pasadas en total la 7ma hay que pelearla mañana.
6 materias para terminar hasta 7mo semestre en avance de la carrera.
6 materias como semestre normal me siguen dos semestres de 7.
6 es el año actual y quiero graduarme en el 7 si me truena no se logra eso.
67 es el resultado de la 6ta materia, que bien valdría por 7 con sus labos, quizes y demás.
a las 6+7 horas del 5 del 12 (7-5(el día)) sabré si se redondea ese número por un 70 fijo.
¡Vamos profeeee... haga mi navidá!
* Mission failed, me quedé con 67 :'(

1.11.06

¿Pildoroja? ¡Pídola Píldorazul!

Esto es algo relacionado con un escrito de un buen amigo... el menos gacho de los gachupines, (porque no lo es(osea no es gacho es bien buenaonda)).
En lo que ma ha tocado vivir me he convencido cada día más del impacto de las decisiones... estoy seguro que ya he hablado de esto... así que si les suena a dejà vu... lo sieeeeeento.
Resulta que el día de hoy empecé levantándome temprano para intentar llegar a tiempo a mi laboratorio de redes, normalmente llego tarde... tengo un problema con las 9 de la mañana y el traslado de mi casa a la escuela, siempre llego a las 910... si intento llegar antes... pues o llego a las 830 ó a las 910... justo la hora en que cierran la puerta del laboratorio.
Es la 4ta falta que tengo de mi límite de 2.
ya me habían dado advertencia y así... el chiste es que la decisión mía fue de no intentar imprimir la práctica, hacer la tarea y correr para llegar a las 930 al labo... error.
Al parecer esa fantasía de que me ahorré trabajos y sudores fue la píldora errónea ya que me acaba de avisar un compadre... que no hubo práctica y que era como que labo social... debí correr y recibir indulgencia sobre mis faltas... ahoratendré que ver si es que puedo rehacer migas con mi instructor... tal vez sobornándole con un poco de trompadas que me traje de guanajuato.
Deséenme suerte.