Visualizzazione post con etichetta azul. Mostra tutti i post
Visualizzazione post con etichetta azul. Mostra tutti i post

14.11.12

Trifecta


Ayer martes trece pasé uno de los días más memorables de mi estadía en RhodeIsland. Se cumplieron 93 días de haber llegado, o lo que es lo mismo: 3 meses.
Acá me he dado cuenta que me gustan las tradiciones, de entrada ése es el motivo de mi próximo viaje a México en diciembre; y aquí he comenzado ya a establecer algunas rutinas, la que más me ha enseñado sobre la gratitud es la de celebrar los meses de lejanía.
Les platico, el mes pasado se me ocurrió pedir imágenes con números 2, la idea vale porque no sólo es el compartir una imagen, sino que es crear algo, con un tema y unirse a compartir. Pedí que no copiaran imágenes de internet pues esas podría buscarlas yo, quería una colección única y eso obtuve. Recibí sorpresivamente muchas imágenes. Ahora que cumplí el 3er mes el cariño fue manifestado en más de miles de palabras, fue avasallador. Estoy agradecido con todos los que participaron mediante estos gestos y les informo que me siento comprometido a disfrutar de todo lo que mi nueva etapa tiene por ofrecer, para compartírselos en imágenes también, ya saben, por aquello de la reciprocidad como norma de vida y el convivir bienvibroso.
El último mes viví un terremoto, una supertormenta y mi primer nevada. Lo estoy aceptando todo, lo comparto también, y procuro dejar trazos de todas estas experiencias para poder recordarlo. A quienes me leen les agradezco el tiempo dedicado en atención a su servidor, y para seguir compartiendo les presento las imágenes recibidas con el 3:
@WaltherCantu
@Megam1
@KarlaPaoRomo
@Khrizia
Blankitis

@Javier505mx
@KarKarenina
@ElJoil
@CallMeDuarte
La hermana y La mamá, y Le sobriné?
Magaza
Uge
El Conse


22.10.12

Dos y faltan dos


Se cumplió ya el segundo mes de mi exilio laboral en tierras RhodeIslandesas. Las cosas han cambiado bastante, mis planes de vida, de esparcimiento y las dinámicas de grupo.
Lo que más podría resaltar es que estoy dando asilo a un colega que viene a trabajar pa’l mismo cliente, tampoco él tenía casa y lo de pagar hotel por meses en lo que encuentra lugar no es opción. Así es como su “nomás me quedo una semana en lo que encuentro casa” se convirtió en ya en casi un mes compartiendo piso conmigo, y pa’ que se convenzan de que no es queja les hablaré de él.  De entrada m’ha servido mucho su compañía para hacer planes y mantenerme activo; es triatlonista y eso ha revivido en mí el ánimo deportivo al grado de ya haberme inscrito a un par de carreras en los próximos meses y poner el reto personal de correr 10K’s en tiempos presumibles y no “sólo terminarlos”.
La vdd acá se trata de asirse y ayudarse, yo he hallado en la comunidá mexa del trabajo unos cuates que me han dado pistas de dónde divertirme y con algunos hasta pude disfrutar del “International Suit Up Day” cabalmente. Desde ir a granjas de calabazas, golfitos, cajas de bateo hasta las típicas retas futboleras apostando sixes. Terminando la velada compartiendo los premios y jugando baraja con entradas de $10 USD en fichitas de a 10 y 50 centavos.
Creí que me gustaría vivir en el gabacho, pero aún tengo duda de si querré quedarme más tiempo o mantengo la idea de regresar a Monterrey al finalizar este año. Aún queda mucho por vivir por acá y estoy esforzándome para que sea rápido, pero por muy bueno que yo sea no todo depende de mí.
Pocas cosas en esta vida me han sido claras, a lo que sí apostaría es que este año termino de cambiar y de conocerme. La etapa de vivir solo en otro país va comenzando apenas, el último mes se me hizo más rápido y seguro los que vienen serán fugaces ya que llevo fuera de Monterrey dos meses y regreso en otros dos.

29.8.12

Una década y contando

Publico esta historia tal cual la escribí hace 9 años, recuerdo que la había pulido pero se me ha perdido la versión 2. El chiste es que hoy (ayer) se cumplen 10 años exactos que esto sucedió y siempre encuentro algo sobrenatural cuando platico esta historia, concordancia con tiempos y bueh suficiente preámbulo. Aquí la dejo a su consideración:

“28 de Agosto”
La clase se torna aburrida, y he perdido el interés en lo que se dice, más que nada porque ya quiero salirme de éste salón, sólo espero el sonido de la alarma para ir hacia el mismo lugar al que me dirijo siempre, al salir de clase, hacia el punto de reunión de mis amigos y mío. Suena el timbre, la hora de clase ha terminado y cuando las últimas instrucciones de la maestra son dichas, me apresuro a llegar a las escaleras que están en aulas dos. Hoy tengo más prisa que de costumbre, tengo un encuentro planeado y estoy muy emocionado, he de conocer a una persona muy especial, lo sé.
¿Cómo estoy tan seguro de que semejante encuentro habrá de efectuarse? La verdad sólo confío en encontrarla, pero la idea de que lleguemos a platicar más de una hora me tiene muy emocionado. Llego al lugar acordado, las escaleras, yo suelo juntarme con mis amigos ahí, y ella acostumbra pasar por ahí, lo sé porque la he visto antes, la espero y para relajarme un poco platico con mis amigos.
Han transcurrido casi dos horas desde que salí de mi última clase del día de hoy, no aparece, comienzo a creer que no he de verla hoy, tome un riesgo al citarla aquí y al parecer no sirvió de nada, entre la una y las tres de la tarde habríamos de vernos, hace unos minutos fueron las tres, comienzo a quitarme los letreros que me pegué en la camiseta. Ella me había sugerido que me pegase un letrero que dijera “Soy Emmanuel” porque no me conoce, sólo por conversaciones electrónicas habíamos tenido contacto, hoy nos ‘conoceríamos’ formalmente y como debe de ser. Acepté ponerme esos letreros, pero ya pasó la hora convenida y no se ha presentado, el motivo de nuestro encuentro era que me entregaría unos ‘ochitos’, son las cosillas ésas que sirven para abrir las latas, sé hacer pulseras con ellos y era el gancho perfecto para al fin hablar con ella en persona.
Tres y cuarto, era la hora marcada por mi reloj, no llegó, comencé a guardar las cosas que había sacado para mostrarle, mis cuerdas, tijeras, ‘ochitos’, pulseras, etc. Hasta había hecho un caminito de ‘ochitos’ para que lo siguiera y me viera. Fue en vano, pensé, dejé de prestar atención a mi alrededor y cuando estaba a punto de cerrar mi mochila, y toda mi esperanza de verla y conocerle se había esfumado, la veo pasar, no supe qué hacer, y lentamente se dirigía hacia unas escaleras que se encontraban cinco metros al frente y a la derecha de mí. Sé que es ella, la descripción que me dió coincidía a la perfección, tez blanca, cabello castaño, delgada y lo más característico de ella era su estatura, muy pequeña.
No logré hacer ningún gesto pues la estaba admirando en esos momentos y no podía creer que en verdad la estaba viendo, realmente vino a conocerme, eso pensé, pero mi sorpresa fue terrible, al ver que subía por aquéllas escaleras sin haberme siquiera visto. Por observar cada detalle de ella, sus bellos ojos cafés, su delicada figura, sus rasgos faciales, fui recorriéndola con la mirada desde el tono castaño de sus cabellos, hasta los colores verdes de sus zapatos deportivos; pasando por el azul de su blusa, sus pantalones de mezclilla ligeramente acampanados, lo que más me llamó la atención de ella fue su rostro, me gustaba. Cuando recobré la voz, estaba casi fuera de mi alcance visual, solo pude gritar un ‘¡hey!’, después desapareció de mi vista, había subido al segundo piso y no se percató de mi presencia.
Es el final, hasta le grité y no vino conmigo, seguramente no era ella, ahora sí toda esperanza de conocer a esa persona ha desaparecido, me dije. Cerré mi mochila y me senté de nuevo en los escalones, pensando en qué había salido mal, estaba confundido, la descripción se amoldaba perfectamente a ella. No entendí lo que sucedía, pero estaba seguro que debía retirarme, es tarde y la hora acordada ha pasado.
En ese momento, cuando levanté mi mochila y me la eché al hombro, escuché un ‘¡hey!’ que provenía desde arriba, volteé, yo estaba sentado bajo una escalera, paralela y al frente de mí, estaba otra escalera, de ahí provenía la vocecilla, mi sorpresa fue grata al ver que la joven, que hacía unos instantes había visto, bajaba por los escalones y se dirigió hacia mí. Lentamente y con pasos inseguros se acercó y comenzamos a platicar…a conocernos.

10.4.12

90 años y Tres veces en el uni


El sábado pasado celebramos en la familia el nonagésimo (90) aniversario de uno de los fundadores de la familia: Welito José.
José viene de ojuelos Guanajuato, era, a falta de mejores palabras para describirlo, muy popular en su tierra; no tanto por vivir en un pueblo pequeño y ser una persona sumamente alegre y de muchos amigos sino por su tez clara y ojos verdes/azules. “Chepe” se enamoró de una jovencita de Guanajuato, quien afirma ser familiar cercana de Jorge Negrete, y se fueron a vivir a Nuevo León a iniciar una familia a la tierra de las oportunidades. Su historia merece post aparte, quizá sea el motivo de mi próxima visita a casa de los abuelos y pueda compartirles cómo fue creciendo mi familia de 9 tíos y 30+ primos.
Además del cumpleaños, la ocasión reunió a los tigres con los rayados; de pequeño creí que toda la familia de mamá era rayada, el abuelo sólo hablaba de béisbol así que sabíamos que era Sultán pero de fut nunca ha revelado sus colores. La abuela es tigre. De sus hijos que hablan de futbol todos a excepción del menor, son rayados, o eso creíamos hasta hace poco que uno más alzo la voz a favor de los auriazules. Papá siempre fue tigre, tigrísimo; “era el único defecto que tenía” dicen los hermanos de mamá.
Cuando Daniel llegó a la casa y vio a Pipe con su jersey de tigres no lo podía creer. ¡¿Porqué?! ¿Tú, Pipe? ¿Pero, cómo, cuá… Tigre, de verdad? ¿Es en serio? ¡Yo siempre creí que eras rayado!. Mamá jura que tío Daniel casi pierde el poco pelo que le queda por la impresión “No lo puedo creer, tú” Dijo con un tono desanimado.
Con motivo del festejo hablamos cada quien con el abuelo y aprovechamos para contarnos cosas y chistes, siempre nos contamos chistes. Aproveché para acercarme a mis primas “grandes” y mostrarles un par de álbumes de fotos, para que vieran cómo hemos cambiado. “¡Mamá, ¿porqué me dejabas vestirme como Ricardo Arjona?! ¡me veía bien ridícula!”comentaba Daniela; a quien el resto del mundo conoce como Erika, mientras reía ruidosamente pero no tanto como Mónica: la voz inconfundible de la familia; tan es así que es la cantante oficial de las mañanitas en todos los cumpleaños.
Antes de irse al juego, pues es abonado; el padre de Erika, Daniel, se acercó a mí y me confiesa:
- ¿Sabías que solamente he ido al Universitario en 3 ocasiones?
No tío ¿porqué tan pocas, si es un estadio bonito no como el de…
- (sonriendo) Pues soy rayado y yo a ese estadio no entro… así como tú seguro no vas al Tecnológico
Estaba en lo cierto, aunque en mi época de estudiante era un incondicional seguidor de los Borregos, pero éste es deporte aparte.
- Te decía que la última vez que fui, fue a un Tigres Pumas hace como un año, tuve que acompañar a mi jefe que ya me había comprado los boletos (razón justificada). La segunda vez fui por un partido de la selección (todos sabemos que encima de cualquier equipo está la emoción de ver a la selección nacional en vivo) Y la primera vez fui con tu papá.
Tiene 25 años que dejó este mundo y aún hay pedacitos de historias suyas regadas en la gente que conozco. De las 3 veces que Daniel, que más que rayado parece anti tigre, visitó el Uni la primera fue con uno de los más tigres, supongo que era alguien que tenía que tener algo especial, un convencimiento, una chispa, un don de fraternalidad enorme; porque cualquiera aunque no sea fan de un equipo de futbol, podrá imaginar lo que especial y fuera de lo común que es ir al estadio rival cuando su propio equipo no va a jugar ahí.

17.1.12

El cuarto vacío


Todos los aniversarios son memorables, todas las fechas son importantes mientras exista alguien que las recuerde y comunique a los demás el valor que tienen. Una de ellas es para mí es el 17 de enero, es un día que ya no duele, que parte en 2 la vida de toda mi familia, que partió en 2 a mi familia. Es el día que dejamos de ser 2 y 2 para volvernos una y dos; pueden notar el desbalance en la simetría numérica inmediatamente.
Siempre me congracié de tener una mente ágil y de memoria impecable, que desde la edad más temprana fui capaz de mantener vívidos recuerdos suyos; hoy de muchos de esos me quedan sólo 3 que ejercito constantemente, que repaso en días como hoy para no olvidar; 3 momentos recuerdo con mi padre que no me vio rebasar la inocente edad de 3 años: El día que trajo el conocimiento a casa; La cena de las “tostadas de harina” y La noche del truco del aguacate.
En casa de mamá tenemos algunas grabaciones en casette con su voz, cada vez son más difíciles de escuchar por la falta de máquinas reproductoras no tanto por la calidad de la cinta magnética; también tenemos cientos de fotos en álbumes familiares que siempre hacen “sudar los ojos” cuando llegamos a las páginas donde se encuentran las de él. ¿Sabían que aún tengo su credencial del Seguro y su última tarjeta de crédito? No sólo poseo objetos materiales de su paso por este mundo, porto la boca característica de mi padre y ahora sé que también tengo su sequía de vello facial: un bigote que jamás estará parejo. “píntale con maquillaje gorda, para que no se me vea tan disparejo”
La sorpresa de antiguos exploradores, ya sean reales o niños imaginando que son exploradores, cuando desentierran un tesoro de valor incalculable, es la misma que siento yo al escuchar una nueva anécdota sobre la vida de él, a quien conozco más por lo que dejó en las personas que conoció que por el tiempo que convivimos juntos.
¿te conté cuando fuimos a ver la final de Monterrey a Tampico?
- Pero mi papá siempre fue tigre
Sí, pero también le gustaba mucho el futbol y nos acompañó a la final, tú estuviste ahí en el primer campeonato del Monterrey, a tu primo Milton no lo llevamos porque era muy chiquito.
Como la vez esa en que invitó a todos sus amigos a su casa de recién casados y cuando llegó tu mamá vio a toda la bola de amigos “gorda voy a hacer una fiesta - ¿Cuándo? -ahorita” ¡qué tal, la reina de la casa y no sabía que tenía fiesta!
Ocurrente, de buen humor y presencia, dicen de él; talentos por todos lados, así se recuerdan a los ausentes siempre y quizá así fueron siempre, incluso cuando estaban de malas. Incluso cuando se rasuró el bigote y la novia con quien se casaría le dijo que se fuera y no volviera hasta que le creciera de nuevo, “así no me gustas, no eres tú”… Si le crecía tan rápido como a mí, imagino lo eternas que le habrán parecido las semanas de espera.
Soy de los que creen que además de las características físicas, la personalidad, incluidas las pasiones, se heredan porque se comparten desde antes de nacer; “agarras las tortillas igualito que tu papá” “siempre tenía un chiste para cualquier cosa” evidencia contundente de que es cierto. “A tu papá siempre le daba pena tomarme de la mano cuando caminábamos, incluso después de novios ¡pero bien que se despedía de beso eh!” ¿Será?
Historias como ésas han llegado a mí al mostrar fotos u objetos que conservamos de él, en cada reunión por el motivo que sea existe la oportunidad de encontrar tesoros como éstos; anécdotas y más pedacitos de su vida, dispersos en todos los que contaron con la suerte de haberlo conocido.
No puedo decir que lo extraño puesto que ha sido una ausencia física durante casi toda mi vida, pero me es imposible reconocer que no me ha hecho falta su opinión, energía y consejo en estos 25 años medianamente vacíos llenos.

19.12.11

tiGueres


Olvidé en el post anterior resolver a la duda que más de uno me ha preguntado: ¿porqué escribes tigres con ‘b’?
Llevo varios años escribiendo el nombre del equipazo de mi vidaza con esa letra. Primeramente porque así era más fácil encontrar resultados en google / twitter en los que yo hablaba del equipo en lugar de usar la letra correcta. Incluso intenté aplicar un HT en twitter sin hacerlo muy popular salvo entre mis amigos/conocidos más allegados.
Por otro lado, aunque fuera fan del equipo, viví tiempos muy difíciles apoyando al segundo peor equipo de la liga durante casi 3 años seguidos, igual que hace cerca de 15 años. Más cuando sucedía la risible época Guzmán, donde no quedaba más que ir al estadio “a esperar que no perdieran tan feo”. Un equipo sin garra pues.
Eso me llevó a sustituir la letra y escribir el nombre en minúsculas. Durante un tiempo “los castigué con mi ausencia” en el estadio, después decidí asistir religiosamente cada 15 días pero no les daría el nombre poderoso que portaban pues no parecía que lo merecieran. No hasta que jueguen como el equipo que quiero ver. Y así es que este torneo Apertura 2011 rompieron racha de 29 años y medio sin quedar campeones, quedando en los primeros 3 lugares del torneo, en primer lugar del año en puntos recibidos, sobrepasando cualquier métrica que pude aplicarles, además de ganarse la 3er estrella, se ganaron esa 'G' de garra, de gusto, de goleo y de ganadores. Espero que así continúen y no recurra yo a la letra de la época en que parecían un equipo “B”

14.12.11

Los 90 minutos más largos de los últimos 29 años


De entrada les aviso que este es un relato futbolero, por lo acontecido el pasado domingo 11 de diciembre donde el equipazo de mi vidaza quedó al fin campeón.
Como muchos, me había hecho a la idea de no ver a mi equipo llegar a las finales y coronarse, había aprendido a vivir con apoyar a un equipo de lucha, garra y entrega pero que nunca quedaba campeón. Equipo cuya afición le daba la personalidad de jugar contra adversidades que jamás llamé fracasos, siempre fueron retos; incluso en las dos épocas de oscuridad, creo que ahí más que en cualquier otro tiempo. Fue difícil aguantar, seguir queriendo y apoyando, incondicionalmente. Creo que esa es la palabra que ha definido el camino que tengo siguiéndolos, incondicionalmente; pues nunca me importó qué tan mal o bien estuviera el equipo, yo ahí estuve, en las buenas, las malas y las peores. El cariño por un equipo es como el que se le tiene a las mujeres, simplemente está ahí sin influenciarse si los demás dicen que no es bonita, que tiene malos modos o que podrías conseguir algo mejor; tan necios los otros por querer convencernos y necios nosotros por no hacer caso. Así queremos los hombres.
El pasado domingo se cortó con una sequía de títulos de casi 30 años, hasta el cielo fue cómplice al llorar incansablemente durante toda la jornada, con bajas temperaturas y poca visibilidad. Sí, el cielo cortaba con sus aguas la sequía que pasó mi equipo por tantos años. “Voy a llorar independientemente del resultado del partido del domingo”, lo repetí desde que supe que ese día sería el día definitivo, el que quedará en la historia y memoria de propios y extraños.
Sé que no soy el único que llevaba a cuestas los años de burlas y críticas, de intentos de convencerme de dejar al equipo, de apoyar a uno grande, a uno con jerarquía, un equipo que presentara vida no recuerdos de antaño deslavados y que no presencié con mis propios ojos. “¿Qué sabes tú de fútbol si no has visto a tu equipo campeón?” “Nunca han ganado nada”, lozas como éstas eran apiladas sobre nosotros durante décadas. Pero el amor no tiene explicación, la pasión no entiende de títulos, de comparativas, pues hasta contar desventuras le da sabor a ese cariño, tan incomprensible que se alimenta de sí mismo como una broma irónica: te quiero porque andas mal y te quiero porque andas bien.
Sabía que lloraría ese día ya fuese por apilar una carga insoportable más o por al fin librarme del yugo que me acompañaba desde que me volví Tigre. La liberación era un sueño la realidad era un suplicio que se sintió en los huesos cuando aún con un hombre más, el equipo caía tras haber dejado irse el gol en un penal que aseguraba el triunfo de una vez por todas. “No otra vez, por favor, no me pongas a prueba otra vez” repetía para mis adentros cuando el estadio enmudecía incrédulo ante la mala fortuna, la increíble falla de Lobos, el estandarte del equipo. Duró poco el silencio, es cierto, pues todos comenzamos a vitorear al equipo de nuestros amores, ya no con ánimo ni fuerzas ni siquiera ganas, sino con desilusión, reclamo y esperanza, sobretodo esperanza. Gritábamos el nombre del equipo aunque se podía distinguir que el mensaje detrás de nuestras porras era “No otra vez”.
Apoyar a un equipo implica encontrar y elegir una familia, ningún otro equipo más que el mío puede transmitir esto, ¿de qué otra manera explicas el apoyar sin recibir nada a cambio?¿el que once desconocidos te pongan de buen humor por una semana entera si no saben que existes?. Compartir la familia del futbol con los consanguíneos se vuelve un lazo más inquebrantable que el mismo ADN. Este año me eché a los hombros a los dos Tigueres más jóvenes de mi familia; al padre de uno de ellos le debo el haberme llevado a mis primeras pruebas de fe con el equipo, al descenso y al doble campeonato de vuelta a primera división; al padre del otro el apoyo de los últimos años, siendo que él apoya al vecino de enfrente me asignó la tarea de acompañar al menor de sus dos hijos el único fan del futbol. En la familia la polémica nunca sobra con temas como éste. Así me enfilé con ambos, yo que había sufrido las derrotas más pesadas de la historia del equipo y ellos quienes vivían su primer torneo asistiendo al estadio llenos de ilusión por “quererlo ver, campeón otra vez”. “Los primos de la suerte” les llamo ahora que el equipo dejó de ser visto como un defecto e insignia de mal gusto, referente de la ineficiencia y el mal manejo sin embargo muestra hoy orgulloso el ícono del campeón.
A modo de confesión puedo decir que lloré cuando cayó el gol de Mancilla, el que nos regresaba la copa; también con el de Pulido, el que cerraba el ataúd de Santos. Lo hice porque todos estos años se veían recompensados con algo que no era necesario: un campeonato, al equipo se le quiere, se le apoya incondicionalmente, no es necesario que demuestren que son los mejores; así los vemos siempre, es nuestro equipo son nuestros colores. Lloré apretando un pequeño morral que pertenecía a mi padre, con quien visité mi primer estadio y con el que nunca pude hablar de mujeres o de futbol, porté sus facciones por genética: el bigote de crecimiento disparejo, los labios enormes y la mirada entreabierta; el mismo corazón auriazul y el mismo morral con las letras y colores del equipo. Mis piernas flaquearon y me dejé caer al tablón cubriendo con mis brazos mi rostro mojado más por lágrimas que por lluvia, los primos de la suerte me ayudaron a mantener el equilibrio y me pusieron de pie, uno bajo cada brazo pues así lo manda la tradición. “Dondequiera que estuviera antes, ahora está conmigo, llorando desde el cielo” ¿Qué otra cosa podría pensar? Para eso llevé su morral, una de las pocas pertenencias que conservo de él; para forzarlo a vivir una final juntos traspasando la frontera terrenal con la divina, para contemplar la historia con mis propios ojos desde lo alto del estadio “estando más cerca de él”.
El día que Tigres se volvió campeón otra vez, yo cumplía 10 días más de vida que la que llegó a tener él. Hay tradiciones contra los que no tiene sentido luchar; hay pasiones contra las que no tiene sentido razonar, hay equipos contra los que no se puede ser indiferente pues están marcados por el destino, por historias como la mía y las de quienes me han compartido sentimientos similares que vivieron ese día.
Me resta sólo dar gracias por renovar esa pasión que velaba por 29 años dando ejemplo de lo que es el amor incondicional. ¡Felicidades Tigres!

21.11.11

Aventura pachucota


Me lancé a la bella airosa con el propósito de ser parte de la “invasión Tigre”. Ya había viajado a otras ciudades para ver al equipazo de mi vidaza jugar fuera del estadio habitual. Esta ocasión era especial por varias razones, de las cuales la principal es que Rob y Adris nunca habían visto al equipo jugar de visitante y era por un partido importante para poder pasar a la semifinal.
De entrada conseguir tour fue complicado, queríamos conseguir los boletos por internet pero hasta para eso se notan los niveles que hay entre los equipos norteños y los de provincia, una desorganización gigantesca por parte del club pachuca nos hizo desistir de conseguirlos nosotros y comenzamos a apuntarnos a los tours.
El que teníamos asegurado no pudo conseguir autobuses y terminamos separando uno justo el día antes de salir al viaje.
La odisea comenzó con la conseguidera de hieleras, seleccionar la ropa pa’l evento y llegar a tiempo al autobús el sábado a las 7 pm. Salimos a las 8.30 y faltando 160 Km’s para llegar a pachuca, el sábado a las 10 am, ¡NOS QUEDAMOS SIN FRENOS!...”¡Agárrense!” gritaba el chofi, “¡a la ver64! ¡agárrense ya les dije!”. Los pocos que iban dormidos a esas horas ya estaban aferrándose a sus asientos con todas sus fuerzas. Yo pensaba en cuál sería la mejor manera de prenderme de los asientos si llegásemos a chocar, ¿a dónde me empujaría el impacto? ¿qué cosas me golpearían al caer al suelo? ¿qué extremidades me lastimaría si saliese volando hacia tal o cual lugar?. Afortunadamente el susto duró sólo un minuto que parecía una hora entera. Entre rezos y plegarias rebasamos a otro camión en una curva para posteriormente tomar una bajada que nos alivió al verla vacía y recta, lo cual indicaba que seguiría una subida y podríamos detenernos. Así sucedió y por el susto al detener el camión, decidimos continuar a pie por un tramo en lo que encontrábamos algún pueblo o central de autobuses para llegar al estadio.
Al cabo de 30 minutos de camino y 20 de espera en el pueblo regresó nuestro autobús con frenos nuevos, nos retrasamos una hora de viaje pero llegamos con bien para disfrutar el juego. Aunque la directiva de pachuca se empeñó en hacer del viaje un suplicio. ¿cómo está eso de que saben que van más de 4 mil aficionados (se rumora que éramos cerca de 8mil) y sólo tienen una puerta (individual) para el acceso? Por si fuera poco, no existían filas ni personal que ayudara a formarlas. Dentro del inmueble la situación estaba peor, la gente entraba a una zona que estaba bardeada de manera parcial con elementos de seguridad, quienes al ver que se llenaba, recorrían las bardas de seguridad para permitir el acceso a más personas; esta operación fue realizada unas 4 veces antes de empezar el partido. Una completa pérdida de tiempo para los aficionados que habían llegado hasta con 4 horas de antelación al encuentro.
Por más que la directiva y encargados del estadio se empecinaran en hacer de esta una jornada tortuosa para la afición felina, les quedaron cortas las artimañas porque todo México pudo constatar que aún a 800 Kilómetros de distancia, la afición felina llena estadios y apoya más que las locales. Hecho que se demostró además en el marcador de 1 a 0 a favor del tigre a pesar de contar con un elemento menos por 30 minutos.

21.11.09

Sometimes your best bet is bet on her

La leí en el blog de Reglas para mi hijo no Nato, quien por cierto ya sacó el libro a la venta. Si son como yo y se rehúsan a pagar dinero por cosas que pueden conseguir gratis, sigan el blog y espérense semanas hasta que todo el contenido de ese libro esté disponible en la red.
Tiene muchas frases muy inspiradoras esa paginilla. Topé con ella por casualidad y me volví fan inmediatamente. Lo agregué a mis feeds del gReader y lo sigo religiosamente día con día.
La frase me gustó tanto así que me la adjudiqué en el subnick del msn live, ya no le diré méssenyer porque es más corto de esta manera.
Me gustó en particular porque es un tip de relaciones, el tip que no falla, que todos nos repiten y que, a pesar de los resultados que puedas obtener a partir de seguir el consejo, éste no acepta la responsabilidad de tus fracasos: it’s a bet!
Comparto la frase por aquello de que noviembre es un mes de melancolía o al menos es el preludio al análisis reflexivo de todo lo que se ha hecho en el año (diciembre), yo ya empecé.
Apuéstale a ella, un consejo arriesgado sin duda, el que sea la mejor no implica que sea una apuesta segura pero creo que lo que hay que aprender es que cualquiera que sea el resultado de la apuesta, ganas.
Si le apuestas y te defrauda, te libras de seguir con ella, de pasar años en una convivencia que algún día flaqueará y terminará en catástrofe; duele caerte de la escalera, sí, pero te mata el caerte del último piso. Si ganas ¿qué más podrías pedirle al espacio de tiempo que llamamos vida?.
Apuéstale. Ármate de ese valorcito que tienes guardado y apuéstale y sin importar si ganas o pierdes, aprende de una buena vez.

7.11.09

Quid pro quo

Se supone que la frase debe recordarnos o hacernos pensar en el "toma y daca", algo así como la balanza que equilibra las cosas, mucha chamba viene por mucha fiesta.
Yo he tenido una semana bastante variada y auqnue me gustaría escribir los episodios por separado, el tiempo no parece que me quiera ayudar en ello. Así que comencemos:

Sábado. 
Ése día me fui a chambiarle a GMarro, salí tarde para ir a mi casa a ponerme mi camiseta de Tibres favorita (¡gracias Vale!) y luego me acompañaron Nkn y su hermano Rodrigo el dentista. El humor de ellos parece ser un estilo propio de la familia Pacheco. Pasaríamos por Matt el autraliano y Soray, quien no es que sea yo chismoso pero por poco nos perdemos el inicio del partidazo contra Tecos por su culpa retraso.
 Posterior al juego del empate con sabor a victoria (a 2), había que separar camino y el mío apuntaba hacia el barrio junto con Duarte y Neeta. Hohohoil llegaría por su cuenta. Ahí lo espantoso fue el trafical, pues cada año, en halloween se hace un estacionamiento gigante toda la zona del Barrio Antiguo. Still, fue divertido ver a las personas disfrazadas, había quienes se empeñaron en tener un super disfraz y hubo quienes no hicieron más que comprar una de esas máscaras plásticas de Soriana de a $20... esas que te las pones y sudas y te mareas al cabo de algunos minutos.
Hohohoil y Duarte no iban disfrazados; Neeta iba de india, de india no de indígena; y yo creí ir de Slash (con Velvet Revolver no de su época de GNR con el sombrero típico de él) pero la gente me gritaba: ¡Rigo Tovar! e incluo ¡Alex Lora!. Tal vez debí intentar ir de Otto Mann, no el running man, sino el de los simpson.

Domingo
Fue un día para escansar y leer mis feeds de reader, la pasé en cama todo el tiempo y arreglando pormenores de la casa.

Lunes
Día laboral como todos pero me lancé al tradicional CMNF@AAMR ahora sólo eramos pocos (Feto, Aldo, otros 2 que no recuerdo sus nomrbes y yo) pero estuvimos muy involucrados en el partido porque Aldo podría perder sus 2 apuestas aunque al final quedó tablas.

Martes
Quería ir al primer partido de fut del equipo de la compañía, pero me ocupé con algo más importante: El conciertazo de Los Matones (The Killers) en la Arena Monterrey. (reseña pendiente)

Jueves
Fui por mi título legalizado y cédula profesional liberada. I'm a big boy now!
De ahí me lancé al primer clásico de fucho entre el área de negocios de la compaía vs el área de tecnología. Resultado: Geeks rule!
Lo raro del partido es que a un cuate le dió un ataque epiléptico que le duró cerca de 1.5 minutos... todos paniqueados y nadie me escuchaba, a mí me tocó asistir a una chava hace un año en la misma situación. Nadie sabía qué hacer y no me creían cuando les decía cómo proceder. Al final no pasó más que de un susto, como suele suceder con la epilepsia.

Viernes
Esto es lo más recientón. Me trabé con un reporte en la chamba y salí a las 1030 (14 horas de chamba :S). De ahí al Barrio, con Adri, Duarte, Lizzi (amiga de Duarte), Hohohoil y el Crack. Estuvo entretenidón, me topé al marico de Auguhto, platicamos poco y al cabo de unas horas, cuando las chicas se regresaron a sus casas. Los vividores fuimos a probar suertes al McMullens... uber fail. Igual me quité el estress aunque malamente me regresé a casa a las 430. Esto de desvelarse y venir a trabajar los Sábados no es bien.



6.11.09

Una nueva de feeds

Sólo quería subir mis estadísticas del feed del mes de octubre... algo así como un resumen mensual
Totales del mes:



Historial del mes:


Hora del día:


Día de la semana:



Si comparamos estos resultados con los de Septiembre, podemos ver una serie de cambios como:
Aumenté mis suscripciones de 47 a 51. (aumento del 8%)
Items leídos subió de 3739 a 4000. (aumento del 6%)
Starred Items sufrió un decenso enorme de 126 a 38. (decenso de 69%)
Compartí menos de 438 a 410. (decenso de 6%)
Mandé más items por mail de 32 a 51. (aumento un 59%)

Creo que me estoy volviendo más selectivo en cuanto a qué compartir pues además de haber compartido menos que en septiembre leí más cosas osea que compartí (Sep: 11% Oct: 10%). Espero que esto sirva como prueba de que ando afinando mis criterios en cuanto a lo que vale la pena compartir y los medios de distribuirlos. Mi otro blog aún no ha tenido el crecimiento que quisera puesto que ahí irá una selección de esos 400 items mensuales, pero me falta agarrar bien las riendas del tiempo para hacer eso.

24.10.09

Previo al viaje en el tiempo

Esta idea me la fusilo cada año del episodio de Time Tunnel de Las Aventuras de Pete & Pete.
Aquí la liga pa’ que lo vean, es buenísimo aunque no lo he hallado en español ni sus subtítulos.
Hoy es el día en que regresaremos el reloj a eso de las 3 de la mañana para vivir 2 veces las 2 de la mañana. Les sugiero que tomen la oportunidad de vivir 2 veces los mismos momentos y se me desvelen muchísimo. I know I will.
La idea es que de 2 am a 3 am hagan la locura que no harían en un día normal. Si es que no les gusta el resultado, pueden negarlo todo pues al dar las 3 am, volverán a vivir las 2 am. Pero si les gusta, pueden vivir 2 veces la misma experiencia en el mismo tiempo.
En mis primeros viajes del tiempo sostuve una llamada telefónica con el corazón en la mano y el oído, super memorable aunque en los anales telefónicos y de la historia, esa llamada nunca sucedió.
Lamento no haberme aventado la guía para el viajero del tiempo. Pero en cuanto la tenga, se las comunicaré, y espero el siguiente año me acompañen en un viaje en el tiempo.

8.10.09

Güeiv

Hoy recibí al fin mi invitación para usar Google Wave. De sa for tuna da men ti soy como un colado a una fiesta, por lo que no engo invitaciones para repartir y enviar a Finlandia, a cumbres ni a Starby ni Bopha ni ItalianCoffee mucho menos pa' Siarol o micro$oft. I’m sorry guys!
De todas maneras puedo dar un mini review super parcial de lo que ha sido mi experiencia con Wave:
It sucks!
Pero no es su culpa. El punto es que no tengo suficientes contactos clave (aquí es donde el Wave crew me regala invitas... guiño guiño) como para poder sacarle el provechote que se requiere. Es como tener un lynmail en tu celular pero sólo lo puedes usar con los que tengan el mismo modelo que compraste (ojo Apple, telcel y big mobile companies). Es como un twitter sin followers, como un fotolog sin favoritos, o un blog sin comentarios de sus seguidores(which I totally love my dearest 6 followers). Pero repito, esto es más mi responsabilidad que la de Google.
Aún así doy gracias por tener la cuenta activa y mañana revisaré si en las compus de Starby puedo aventarme unas partidas de sudoku pa’ pasar el rato antes que bloqueen la página :P
Wave quiere retroalimentación e ideas para mejora de olas. ¿hay algo que quieran que les diga a mis amigos de Google de parte suya de ustedes? :P

7.10.09

La cacería onírica de Serch

A nosotros remanentes de la generación X o pioneros de la generación Y nos tocó vivir una época … pues medio X la vdd. Yo aún no estoy seguro de cuál de ambas generaciones soy, creo que soy Y por mi lado emo (según Nkn) pero por cómo describe él a las generaciones quepo perfectamente en la X. Aquí lo importante es ver lo que él dice sobre el comportamiento frente a las metas y decisiones.
Se menciona que los de la siguiente generación, la Y, eran niños como que spoiled que creían que todo mundo debería ser reconocido por su esfuerzo. En las competencias no había perdedores, sólo buenos competidores que no lograban la excelencia pero conseguían gran potencial por intentar competir y promover el verdadero espíritu de los deportes. Plain Bullsh**. Los de la gen X sabemos que la vida no es así, que hay que luchar y darle a los trancazos y si perdiste, pues a prepararse más porque esto de ser un perdedor no está chido, and it’s not Ok.

Pero no voy a hablar de ello, más bien quería referirme a la perspectiva de los obstáculos y la manera de luchar por ellos, decisiones difíciles y con riesgos. Hace un par de semanas mi amigo Serch dejó su trabajo en una “respetable” compañía de Café: Starbucks. Para probar suertes en la capital del país. Se fue a probarse un par de meses, sin sueldo, en una ciudad en la que aún no tiene amigos, a vivir con sus abuelos, a empezar desde lo más bajo, sólo por una oportunidad en una “importante” compañía televisora: Telerisa.

El chavo lo dejó todo: amigos, trabajo, pories, fucho, al menos no tenía una noviecita que lo detuviera en tierras regias, si no habría sido una decisión súper difícil. Pero para él no lo fue. ¿Cómo es fácil esa decisión? Siguió su sueño, as simple as it is. Lo que le gusta es el futbol. Si hay una persona en este mundo que se apasione más por el fútbol que él sin duda sería la clase de demente que donaría su piel para que hicieran un balón con ella y que se usara en algún partido oficial de la FIFA…Serch no es de esos, pero es una biblioteca futbolera andante.

Ayer hablé con él, está en la chamba alrededor de 14 horas diarias, fines de semana incluidos. Un terrible trabajo podríamos pensar muchos, pero cuando es tu vida, lo que te gusta, simplemente no hay más. No hay esfuerzo pesado, horario complicado ni situación estresante, todo es una grata experiencia. Así se oía su voz por el teléfono: contentísimo de la vida.

No dudo que veré sus reportajes en un par de meses, sus entrevistas por la tele aunque sólo aparezca su mano sosteniendo un micrófono. Vaya que el tipo se lo merece, no hay una persona con mayor devoción por ese trabajo que él. Tan es así que me ha inspirado a seguir leyendo el gReeader y postear más seguido y desde aquí un abrazo al buen Serch que seguro la hará en grande, es sólo cuestión de tiempo.

6.10.09

CawaMondayNightFootball at AAMR

Ayer fue la segunda sesión del tradicional CMNF @ AAMR.
Yo no pude asistir a la sesión de la semana pasada pues andaba de suertudo ganándome el premio gordo en la rifa de Starby’s. Además de cenarme un pozolito y disfrutar del buffete de Los generales.
Ayer decidí salir tarde de la chambita puesto que el partido comenzaba a las 7.30 (yo salgo a las 6 -6.15) así que platiqué con Arevalito un rato aprovechando que no había muchos pendientes por terminar.
Los CMNF se distinguen por ser la expresión más masculina del deporte, o al menos la de la apreciación deportiva más masculina sobre la faz de la tierra. Lo digo porque es esencialmente eso: Hombres, tomando cerveza, engullendo frituras viendo a otros hombres golpearse brutalmente con la simple finalidad de demostrar supremacía en habilidades como fuerza, agilidad, resistencia y virilidad. Hay otros deportes de hombres golpeándose, pero la experiencia de los partidos de la NFL sólo es superada por los de la LFL, pero esa es machista más que masculina.
El origen de los CMNF@AAMR data del año pasado, Aldo es el amigo de un amigo mío y en su casa nos reuníamos a ver los partidos del MNF. Ayer éramos cerca de 10 hombres viendo el juego, no los conozco, no sé a qué se dedican, pero ahí estamos cada lunes, compartiendo una de las experiencias que sólo se puede dar entre hombrecitos de verdad: Ver partidos de americano tomando cerveza en lunes sin cruzar palabra alguna, salvo para comentar las repeticiones de las jugadas y los reglamentos de la liga.
Ayer le tocó a Brett Favre implantar otro record para la NFL: Es el único QuarterBack jugador en ganarle a todos los equipos de la NFL. La mayoría nunca juega contra sus exequipos y ayer, el veterano Brett, apaleó a los empacadores.
El siguiente lunes veré a mis Jets enfrentarse contra los Delfines de Miami. Ahí estaremos apoyando al primer QB de ascendencia latina: Mark Sanchez. ¡Go Jets!

1.9.09

Fids en blanco

Hoy, he dado el primer paso a lo que decidí hace una semana: reiniciar mis feeds en Google Reader (GReader).
¿Qué es esto? Pues para no abrumarles la existencia explicando a detalle de qué se trata todo. Digamos que estoy suscrito a varios sitios en Internet. Los sigo constantemente y cada que hay contenido nuevo, le doy una repasadita, todo desde un mismo sitio.
Esto de los feeds es la onda para eso de seguir al pendiente de actualizaciones de las páginas que leemos, blogs, periódicos, journals, etc. Por lo regular siempre visitamos las mismas 5 – 7 páginas en un orden diario.
Yo por ejemplo, reduje mis visitas de xkcd.com, explosm.net, pbfcomics.com, fdwarf.blogspot.com, nkn.blogspot.com, caballonegro.blogspot.com, felipec.wordpress.com y dvd101x.blogspot.com a sólo:
reader.google.com

No dejé de visitar aquéllos otros sitios, al menos no los blogs, pues viven de hits y siempre que postean algo leo el contenido directo siguiendo las ligas de sus feeds en el GReader.

Firefox tiene un manejador de rss y fue el primer admin de feeds que utilicé, sólo al abrir el browser ya podías mediante el menú ver qué había de nuevo, seguro ha tenido improvements en estos años que no lo he usado. Existen muchos sitios para seguir feeds en Internet, antes solía usar bloglines.com pero siempre olvidaba entrar a revisar mis suscripciones. Estuve siguiendo lo que escribía una chica con la que salía y cuando regresé a depurar mis feeds, vi un post suyo donde hablaba como un amigo mutuo ayudó al término de nuestra relación. Peligroso recurso ése del internet.
Es por eso y porque GReader ha mejorado muchísimo, dejé de usar otros sistemas de manejo de rss. Con el reseteo de los ítems que no había leído, hoy empecé la actualización/obsesión por leer todo lo que salga en mis feeds, al menos el intro y si no me interesa comoquiera marcarlo como leído. Creo que con el tiempo que tengo libre puedo mantener un buen ritmo de lectura y contribuir a la vorágine de la web 2.0 usando tags, señalando lo que me gusta, agregando notas y comentarios.

Así es que ando en plan de suscriptor por lo que ahora les pregunto ¿qué me recomiendan que agregue a mi GReader?

25.7.09

Más que amor… sin dudar

El miércoles tuve un excelentísimo día. Comenzó la buenavibranza desde el momento en que me puse los calcetines funky que me regaló Yoelle el día anterior a mi cumpleaños (yo haría un viaje al defe pa’ ver a Metallica).
El día comenzó a iluminárseme al notar en el twitter que Natalia Lafourcade habría de presentarse en el Café Iguana. Creo que jamás habría usado ese conjunto de palabras en una misma frase y ese día…. No no no… el lugar preferido con la intérprete predilecta.
Después el día me dio la noticia que también debo contar ya con mi boletazo pa’ ver a Los Asesinos en la arena monterrey. No no no… medio día y la música ya estaba a tope.
El plan era de ir con mi maniwis saliendo de las oficinas derechito a ver cómo estaba el asunto. Más de la mitad del día laboral creí que llevaría una pancarta de cartulina, pritt y glitter con la leyenda: “Natalia: ¡ya cásate conmigo!” o algo groupiescamente similar.
Cuando Duarte y yo nos lanzamos al café me sentí aliviado/agüita’o porque la pancarta nunca existió.
El evento era parte de una propaganda de una estación de radio local. Hicimos fila en una distancia que equivale a 3 cuadras de la entrada. Fatal. De fortuna contamos con los superpoderes concierteriles de Duarte ya que no sólo conseguimos boletos ahí mismo, sino que además logramos colarnos en la fila en el mismísimo punto en donde se entra al bar. Vaya que sus contactos musicales jamás dejan de sorprenderme.
Adentro me tocó no estar en primera fila, sino en primerísima posición y con sillita (esos escalones altos pega’os a la pader* cuentan como silla). Y creo que sólo habría 2 personas más cerca de Natalita que yo, Duarte y su amiwi Susy.
De Natalita creo que no podré ser objetivo nunca, me fascinó el concierto, su atuendo sencillo y de coquetas botas rojas. Talentosísima con la variedad de instrumentos que tocó. El setlistcillo de pocas canciones a como lo recuerdo fue:
Hora de Compartir
Ella es Bonita
No viniste
Azul
-----Y por último una versión jazzera/bossanovesca de
Un pato

La vdd sí me declaro su fans, lo tweetié y lo puse de nick, lo que esa noche sentí al estar ahí presente no es admiración, ni cariñito, ni amor… ¡fue algo más allá de eso! XD. Esque esa voz que tiene ... no no noooo. En el woodstock gritaré pidiendo "tiempo al viento" que es mi favoritísima de su nuevo disco Hu hu hu. Su toquín acabó como en 40 minutos, pero así son las mejores cosas de la vida, pequeñísimas, breves y ¡gratis!

Anyways le agradezco mucho a la maniwis quien prácticamente hizo posible esa velada… ¡aush!

10.6.09

Estación Insurgentes

Es la que quedaba más cerca del hostal en el que me quedé en mi viaje al defe pa'l concierto de metallica.

De las pocas cosas que pude ver en la capital, el merca'o del chopo, tlatelolco, coyoacán y los museos. Lo que sin duda me sorprendió más fue la estación de metro Insurgentes.

Si algún ejemplo de diversidad social pude haber visto en mi vida, seguro fue ahí. Me quedé sentado al rededor de 2 horas en un punto en el que pudiera ver a la gente que descendiera del merobús y se encaminara al metro, así como a los que salían de la estación para dirigirse a sus respectivos menesteres.
Los enfermeros que seguro salían de turno, aquéllos que recién entrarían también. Algunas parejas de enamorados socialistas rebeldes anárquicos y una falsa parejita de catálogo con sudaderas a medio amarrar sobre los hombros. Estuvo también el loco criticante de la sociedad que gritaba a cuanto transeúnte se le pasara enfrente así como también al viento mismo. De los grupos de amigos que salen del trabajo, típica muestra de la pseudo burguesía capitalina.
Estuve sentado frente a un par de niñas de indudable ascendencia indígena, que vendían cigarros, dulces, chicles y demás productos comunes; una de ellas se alejó "por un ratito" mientras que la otra, nerviosa, paciente y espectante como yo, la esperó por largo rato.

Había un grupo de jóvenes lidereados por un cojo que formaban parte de una patrulla civil, para el auxilio de quien pudiera ocuparlos; sólo los vi dar de vueltas por ahí sin atender nigún llamado en particular. Después llegaron unos hippiosos trotamundos que cargaban un telescopio para poder cobrarle a la gente para poder ver la luna llena que esa noche lucía bastante rebosante de luz.
Lo que me hizo quedarme largo rato fue ver a una comunidad de jóvenes emo's, parejas de homosexuales y lesbianas, skater's y algunos otakus. Creo que no había visto tanta "minoría" tachada y criticada en un mismo punto. Soy un puritano conservador en cuanto a la libertad y preferencia sexual de las personas, tacho de antinatura aquéllas relaciones del mismo sexo, pero tengo amistades que lo son. Ahí me sorprendió la libertad con que se tocaban, hablaban y besaban. Hombres afeminados y mujeres machorronas, no había que caminar mucho para toparse con ellos en la misma estación.
Los tolero, pero no apoyo el fomento de más personas como ellos, vaya dudo que esa sea una condición normal o justificable. Lo mismo con lo emos, aunque creo que con ellos soy más severo, pienso que no habría que toleráseles sus mariconadas y si es necesario golpearlos pa' volverlos hombrecitos, pues que sigan los punk's rockers o metaleros dándoles sus dosis de realidad :P

Bueh, había un grupo enorme de emo's sólo ahí platicando sentados y echados, como cualquier grupo de amigos de prepa, pero obvio, vestidos rarísimo y con el cabello cubriéndoles los rostros. Disfrazándose para aparentar que esa es la identidad que ellos tienen, (sigo pensando que no se visten, sino que se disfrazan así). Los otaku's al menos están conscientes (espero) que es un disfraz lo que usan, que no es la ropa de uso diario.

Quise compartir la escena con mis acompañantas de viaje pero estaban preparándose para ir de baile en la noche. Definí todo en el sms como: "gay lesbi emo otaku punk teen parade". Viernes por la noche, estación insurgentes del metro de la ciudad de méxico. Diversidad a montones en un espacio diminuto.

6.1.09

Olin

Ayer tuvimos una de esas esporádicas reuniones los "primos grandes" de
la familia. Yo llegué elegantemente tarde como suelo hacerlo mientras
se lideaba una partida de Guitar Hero 3 Legends of Rock. De haber
sabido me habría traído la batería y la otra guitarra para jugar de a
3 – comenté al subir las escaleras.

Decidimos darle a lo que nos truje chencha. Que esa vez se traduce a
una partida de Texas Hold-em. Creo que soy la persona con la peor cara
de apostador sobre la faz de la tierra puesto que a pesar de no jugar
con entradas obligadas, perdí todo mi dinero ($41 pesos era el cambio
en fichas) aunque no fui el último lugar, no quedé lejos de ése.

Ambos perdimos de igual manera (apostándolo todo cuando no debimos) y
no fue porque nos forzaran sólo que ya no teníamos otra opción sino
perder o perder. C'est la vie mon chèrie.

Hoy me toca reverme con otra gran parte de la familia, a la
partidencia de la rosca, a ver si me toca el monito (Niño Dios) pa'
tener muchas bendiciones este año. Y si no, pues al menos me salvo de
poner los tamales el día 2 de febrero.

Ps. Mientras buscaba si encontrar al Niño en la Rosca era bueno o
malo, noté que hay muchos copy-pastes con la misma info. Shame on you!

22.10.08

Esto no puede continuar así.

Fue el último pensamiento que corrió en mi chinuda mente al perder por 11va vez consecutiva contra Tom Morello en el Guitar Hero 3.
Era domingo y yo me había levanta'o temprano para ver la repetición de los goles del clásico (mis tibres ganaron 4 a 1 paaapaaaa). Pero al ver mi Gibson Les Paul no pude resistir la tentación y jugué.
Pues resulta que mi botón azul de la guitarra no funcionaba, o sí lo hacía pero de vez en vez. Con lo que siempre perdía la oportunidad de mandarle castigos a Tom.
Siempre dejo las cosas para más al rato, pero ese día, con mis pants de dormir/entrenar y mi camiseta del parkour me lancé al otro lado de la ciudad (Valle Oriente) fui con mi ticket al Planeta de los Juegos y pedí un cambio.
Me repusieron la parte de la guitarra que no funcionaba. Era lo que yo esperaba, se hicieron las pequeñas pruebas de rigor y salí a los pocos minutos con mi refacción para mi juego.

Diré que fue un finecito excelente, mi equipo de fut el de la compañía (Starbucks) ganó al fin un partido y jugando bien.
A esta semana le resta mi viaje a la siguiente edición del Cervantino y que me paguen el mes que me deben en mi anterior/2do trabajo.