Visualizzazione post con etichetta negro. Mostra tutti i post
Visualizzazione post con etichetta negro. Mostra tutti i post

18.2.13

Dos conciertos, o casi

Ahora les contaré de la última (4ta vez) que fui a Nueva York. El motivo: Dos conciertos, viernes y lunes; o eso creí porque al mediodía del último día cancelaron el del lunes y me quedé en la gran manzana, con 7 horas y nada qué hacer. Conocí a un argentino, cantante, que vino a pasar un mes de vacaciones y estudiar un poco de inglés. Después de unos minutos de conversación al final de mi día de trabajo remoto, decidimos hacer de mi última noche en Nueva York una salida espectacular.
Al llegar al primer bar de la noche comenzamos hablando de lo que hablan los hombres, proyectos de vida y pequeños triunfos, ya saben buscando ser el Alfa incluso de un grupo de dos. Cuando nos dimos cuenta que nuestros éxitos no son comparables, ni son una amenaza para el otro. Compartimos lo que todos, pláticas de desamores.
“En todos lados las mujeres son iguales y en todos lados somos unos boludos que no podemos entenderlas ni tenerlas contentas” comenzaba a alegar el pibe. “Das y das y entregas todo el cambio y ¡SIEMPRE faltan 5 centavos para el peso!”. Sí, la noche de bares ya estaba emanando anécdotas
“¿Tomás tequila?”
- Soy de México, claro que tomo tequila, me preocupa que tú no lo puedas terminar
“Andá loco que pedimos un tequila que sho quiero probhalo ... Pero solo no, vos me tenés que acompañar”

Una rodaja de limón pero sin sal fue el cierre del primer brindis entre centro y Sudamérica.

Al fin de las últimas cervezas de la “happy hour” viendo que nuestro presupuesto era limitado comienza el bonaerense: “Loco, que está todo muerto vayamos a un lugar con vida, sabés, es Nueva York”
Y vida hallamos, brincamos por al menos 3 bares antes de llegar a ese espacio irracional con música horrenda, cerveza cara y dos bartenders contrastantes, ambas de jeans y bikini. Una wera malhumorada, ruda y altanera. La otra, la coquetería morena hecha mujer de silicón.

Dos latinos sumergidos en un bar de yankees, veintañeros entre cuarentones, nos quedamos porque ya habíamos recorrido suficiente y el ruido nos fascinaba, eso y la pésima iluminación nos hacían creer que estábamos en el lugar correcto. Él intentó conquistar a una gordita sacada de graduación fallida universitaria de los 80's. Yo sólo quería recibir reclamos y malos tratos de la bartender agresiva, una fierecilla que afirmaba que "una dolara era propina barato" por cada cerveza que servía frente a mí.
Lo observo y noto esa negociación, la mujer de cabello desteñido enmarañado, de raíces tan negras como sus cejas, y unos mechones tan rojos a la luz, que podías notar que de día su Rubio Dorado había pasado a mejor vida para ser un remedo de hilos blancos amarillentos.
“Que huele a ajo, no me dejes garchar”. Decía el sureño, pero su cuerpo iba hacia ella.
-Tío, llévatela o que te lleve, hazlo por mí que me voy mañana a RhodeIsland. “Y bueeeno pibe, acá te quedás y después hablamos, vale”
- En todos lados son iguales, y por lo visto, la mina ya es tuya. – le respondí sonriente.
Terminé mi trago a solas, de espaldas a la barra, el mareo del alcohol es traicionero y mezclar cerveza con el infame tequila doblega a cualquiera. Regresé al hostal por la maleta que dejé en resguardo
Me tomó 30 minutos caminar de regreso el camino andado, hacía unas horas fueron 5 más 8 dólares. Mandé mensajes afectuosos por celular e hice llamadas impertinentes que fueron bien recibidas. Hay de esas amistades en el mundo que hasta sonríen al oírte declarar cariños liberados por botellas.
Maleta en mano, una pausa para revisar dónde va a parar esta noche, sin duda caminando hacia el bus que me lleve al departamento en la ciudad aburrida donde vivo a dos estados de distancia. Mal dormido malcomido y listo para el claustro oficinil. Creía que la historia estaba cerrada, pactada y firmada cuando en eso entra Rodrigo al hostal:
¡La mina jadepú malparida!... Me sheva al boliche se quiere liar con unos tipos, boludo, que estaban ahí qué sé sho, en el boliche
Me rogá para que le compre vino blanco
¡Vino blanco! La gorda esa asquerosa olor de ajo... ¿A qué queré vino blanco en un boliche?
Que le ofrezco cerveza y se me enoja, ahora para contentarla termino comprando el malparido vinito ese de mierda. ¡La gooorda!
Sabés que sucedió cuando le digo que sha, que 'ta weee que nos fichemos para qué se sho, el cuarto una pieza... Dormir juntoh sabés
Que me dice que está mareada, que el vino le ha venido mal (¡la gran sinvergüenza que no pará de romperme las pelotas!)... Que queré le shame y después vemos
- Al menos te dijo que se vieran pibe, que no todo está perdido
¡No qué va! Que en un girito que ni en los tangos son tan rápidos la muy gorda de mierda se montá en el taxi ¡sin darme su número!...su dirección, el celular, la gran reventada de pelotas que ni el correo electrónico ¡¿y yo cómo mierda la hallo?!... Que sí me lo da, no la buscaba tampoco, pero ¡no me dio nada!
Me deja así, sin plata, sin aquesho, sin dormir y sho que estaba de lo lindo en el bar con vos viéndole las tetas a la morena de la barra ¿te recordás boludo?
- Sí Rodrigo, esa gorda te la jugó, te acompañaría a hallarla y que te regresara el dinero de los tragos al menos, pero mi tren sale en unos minutos y debo correr. Al menos la besaste.
Sí que la besé eh... Me habría gustado que la gorda no oliese tanto a ajo pero sí que la besé, malparida gorda
- Va Rodrigo, me marcho, disfruta los últimos diez días en nuevayork, ojalá no te topes más gordas aunque bueno, "Todas son iguales"

9.9.12

Del Barrio al Ghetto


La vida es emocionante, por donde quiera que la vean. Vine a trabajar al norte de Estados Unidos, a una ciudad modesta, tranquila y pacífica, al menos en su mayoría, pero como toda metropoli yankee, tiene sus barrios de gente pintoresca y estereotipicable a más no poder.
Había comentado que esta historia merecía mención aparte y es cierto, mi día comenzó con preguntar cómo tomar el autobús y el personal del hotel donde me quedo es tan fresa que ni siquiera saben cuánto cuesta el pasaje. Yo ya había senalado en gMaps ciertas rutas que me llevarían cerca de los depas que estoy considerando para vivir. Inicialmente mi plan era sólo tomar 1 bus hacia el trabajo, he cambiado de opinión y ahora busco un lugar cómodo y agradable, el transporte se verá después.
Nada pues que aquí en Providence los autobuses los maneja el RIPTA, y puedes ver los horarios en google de cuándo pasarán los camiones y si tienes que alzar el puño con ira a los cielos justo cuando acaba de irse ése en el que querías irte, esto porque casi siempre el siguiente bus tomará de 30 a 40 minutos en pasar.
Tomé el 20 hacia el primer depa de ese día. Buen lugar a precio accesible y cerca del bus, pero con todos los servicios a mi cuenta y eso le aumenta el costo de vida considerablemente. De ahí salí a la calle donde pasa el transporte y decidí revisar las rutas con el celular. Crucé la calle para tomar sombra mientras consultaba mi siguiente traslado, desde ahí vi a una joven que me pareció simpática, ella esperaba el autobús en la parada donde yo debería estar, pero no me acerqué. Pasaron unos minutos y noté que el camión se acercaba, corrí hacia la parada del bus y la escuché:
- bdkfu bklsd fiyb ?
Yes
- oh I thought that guy was looking for me but I didn’t know him.
Wait what?
- he WAS your ride wasn’t him? your friend
I don’t know what you’re talking about, I’m here to take the bus
- Oh right, that explains why he was honking at me, like you know, well, weird... that’s shady, you know, like, stopping and talking to me like he knows me, but, inside the car, you don’t know me buddy and what do you want? He doesn't know me why would he do that?... that sucks man.
Yes I guess...
Subimos al Bus; y ¡Oh maravilla de las coincidencias! había 3 lugares libres así que nos tocó platicar un poco más. Me ayidó a orientarme en dónde sería mi próximo descenso aunque en realidad yo no lo ocupaba, creo que me lo repitió como 4 veces y claro nunca le puse atención. Me perdí en sus ojos verdes miel, sus perforaciones en las orejas y labios y en su repulsivo orificio entre sus dientes frontales. Eso y que me puse a la defensiva cuando me contó que ella solía ir por el mismo rumbo cuando asistía a una casa de rehabilitación por abuso de alcohol y drogas. (¿pues a qué lugar voy a parar? me pregunté)
Dicho y hecho, pasé por un barrio de Canadienses, de esos color Morgan Freeman, típicas casas de ghetto y de barrio latino salvaje que vemos en las películas como El Gran Torino. Pero aquí no había Clints Eastwoods que cuidaran de mí. El haber crecido en barrios como Valle Verde estando en Monterrey te prepara para estas situaciones, la onda es mantener bajo perfil, andarse con cuidado y evitar el eye contact.
El 2do apartamento estaba bien, algo costoso y grandísimo pa’ una sola persona pues está pensado que sea lugar pa’ compartir entre tres, había sido ya bastante movimiento por el día pero faltaba un departamento más. El casero del 2do apto, me infundió temor al saber la dirección de mi última escala.
- don't go there man, it's a though neighborhood... Even the kids would try to rob you at night.
Soy valiente porque confio en que sé cuidarme en esos barrios, pero ¿Pa qué arriesgarle? Más después de haber visto un par de mujeres de vida galante y a "mis vecinos" una Canadiense obesa con unos 6 hijos gritándose entre todos, en el pórtico de su casa mientras que en la casa de enfrente nos observaba un tipo del que seguro sacaron el molde para hacer a los dealers de las películas.
Pedí al casero que me dejara en la parada del bus, no quiso, me dejó algunas cuadras más al norte para mayor seguridad. Aquí ya no supe si fui valiente o ingenuo.
Esperé el bus, recuerden que tarda 30 a 40 minutos en pasar. En ese tiempo vi un borracho que no podía estar sentado en la banca de la parada del RIPTA sin ayuda, sacaba su cartera y tiraba todo lo que tenía dentro al buscar unos billetes que no tenía. Recogía todo y buscaba esos billetes de nuevo para comenzar el ciclo; tres veces. Señoras rednecks que bajan del camión y antes de dar las buenas tardes preguntan si te sobra una moneda. Autos del año con tripulantes sin camisetas o de esas interiores de tirantes...
El bus 14 pasaba seguido pero el 20 que yo necesitaba parecía no querer aparecer nunca. Llegaron dos puertos con finta de latinos, puertorriqueños, y hablaban de acuerdo a su edad pero con ese toque de ghetto. Hicieron llamadas a celulares, nigga this, nigga that... Hey jo, give me a ride... Ya saben, clásica fanfarronería hasta que se puso serio preguntándome algo
- hey joe, man yknw som tbut place smiley face?
oh yes, no, wait, yes, I don't think I follow
- joe shit yes the yellow smile restaurant ov' there
I don't know but I see it, I guess
- I'm going there man, tomorrow
oh, we'll... Good I guess, food is awesome or something?
- nigga No!, hahah (smiles and laughs with his bro)... I'm G O I N G, t h e r e...
Aquí lo mejor era conservar la calma, fingir coolnes y dar gracias a la ropa desgastada y el cabello embarañado que traía yo en ese momento, no notaron que yo no era del barrio. Supe que fingí bien cuando abrió su backpack sonriendo maliciosamente y tomó una pistola que cargaba ahí.
breathe.
Me contó los porqués de su objetivo y de las instalaciones, del menú y la gente que trabaja ahí. El siguiente bus tardó poco en llegar pero suficiente para enterarme a grosso modo del plan. Subieron y se fueron contentos por haber impresionado a alguien con su boleto de lotería ganador asegurado por sus propias manos.
Llegué al hotel y conté todo a mis compañeros de trabajo, quién diría que buscar depa sería tan emocionante.

25.6.12

The God Delusion Delusion

Ahora les voy a compartir mi reseña del libro de Richard Dawkins: “The God Delusion”. A mí (creyente) no me gustó el libro, y no por la evidente crítica sarcástica a mi filosofía espiritual; la cual puedo aceptar que no sea del agrado de todo mundo (mundo agnóstico o ateo). Pero empecemos por el principio y terminemos en los quotes.
El libro trata de desmentir el hecho de la existencia de Dios, de dar pruebas científicas irrefutables (bajo un enfoque científico) de que simplemente Dios no existe o a como yo se lo entendí a Dawkins, no es necesario que exista. La religión será siempre tema de debate interminable así que me enfocaré sólo en dar mi percepción del libro y no de los argumentos que ahí se mencionan. El libro es de lo más repetitivo que hay, casi tanto como la Iliada, tiene sus buenos momentos como cuando habla de las razones para ser buenos y generosos independientemente de las religiones, son como 15 de las 420 páginas de la copia que yo leí, todo lo demás es rebuscar diferentes maneras de ataque a una idea.
Creo que lo que me molestó y fastidió tanto del libro es que el lenguaje que utiliza Dawkins es carente de tacto y parcialidad para las ideas que no son compatibles con su dogma de que la ciencia lo es todo. Es como si yo les dijera “mis inteligentísimos e iluminados lectores, conocedores de la verdad: deben alejarse de este libro horrendo lleno de falsedades e incoherencias aberrantes para el intelecto de cualquier persona noble y de valor”. Ese tipo de frases, a mi parecer le resta mucho peso a lo que realmente se dice, a los argumentos puros por muy válidos que éstos sean, aunque después sus mismos argumentos a favor pudieran usarse en su contra, pero “ahí no se vale porque es una tontería”.
Es un libro apto para todo ateo/agnóstico que quiera burlarse de las personas que profesan alguna religión, no para educarlos o intentar reflexionar o debatir, repito, para burlarse de ellos. Y a la gente de fe, le puede servir para romper ciertos paradigmas y si son lo suficientemente cautos, no perder la fe sino reforzarla en algo más universal y volverla serena evitando el tan dañino fanatismo, que es básicamente el resumen de todo el libro: “no seas fanático”
Ora sí las frases:
5 - “Isn’t it enough to see that a garden is beautiful without having to believe that there are fairies at the bottom of it too?”
19 - when two opposite points of view are expressed with equal force, the truth does not necessarily lie midway between them
20 - how many people are unable to understand that “X is comforting” does not imply “X is true”
36 - I am a deeply religious nonbeliever. This is a somewhat new kind of religion
51 - “The religion of one age is the literary entertainment of the next”
80 - The fact that a question can be phrased in a grammatically correct English sentence doesn’t make it meaningful
84 - What is the use of a God who does no miracles and answers no prayers?
98 - “Any sufficiently advanced technology is indistinguishable from magic”
152 - one of the truly bad effects of religion is that it teaches us that it is a virtue to be satisfied with not understanding
175 - “Smolin? is he that young guy with those crazy ideas? He might not be wrong”
191 - “...it is virtually impossible to do a better job than an organism is doing in its own environment”
195 - “All religions are the same: religion is basically guilt, with different holidays”
241 - “man is here for the sake of other men - above all for those upon whose smiles and well-being our own happiness depends”
249 - In human society, with language and gossip, reputation is important
251 - Only a genuinely superior individual can afford to advertise the fact by means of a costly gift
261 - “People say we need religion when what they really mean is we need police”
265 - morals do not have to be absolute
266 - “the greatest happiness of the greatest number is the foundation of morals and legislation”
283 - “Religion is an insult to human dignity”
- “... but for good people to do evil things, it takes religion”
294 - “Take that, transubstantiationist, mariolatrus, incense-reeking bastard!”
295 - The problem’s name is God
313 - “Religion is excellent stuff for keeping common people quiet”
405 - “That it will never come again
  Is what makes life so sweet”
408 - “There are more things in heaven and earth, Horatio,
  Than are dreamt of in your philosophy”
420 - we may eventually discover that there are no limits

20.3.12

Cuatro emociones y un funeral


Ok, pues, algunos ya se enteraron y los demás quizá sepan a partir de este escrito. Febrero fue un mes de derrumbes emocionales, de aquéllos que nos hacen señalar con el índice y reír como Nelson con un sonoro “¡Jaa JAAA!”; o si somos empáticos nos ponen un semblante serio y lúgubre.
Falleció una de mis tías, la vdd no la conocía demasiado, había separado a sus hijos del resto de nuestra numerosa familia por algo que su esposo, hermano de mamá, develó con un impactante “no quiero que mis hijos se junten con esos niños porque son pobres”. Algo similar me relató aquél hombre a quién yo redescubriera cuando tuvo un problema de salud y tras años de sólo ser el tío Meme a quién veía en reuniones familiares me tocó hacerle guardia en el hospital. Ya saben, los sanatorios acercan mucho a las personas, igual que los funerales, irónico. Él ha sido un roble desde que comenzó a tener hermanos y tuvo 9 a los que cuidó y ayudó, pero ese día estaba perdido y sin órbita creo que por eso me llegaron todas sus palabras en el camino de su casa a las capillas. Merece relato aparte, aunque creo que me lo guardaré para contar la historia de viva voz.
La segunda fue motivada por una decisión de esas del estilo apostador, de póquer, de vegas y de película. El clásico y emocionante “todo o nada”, sobra decir que no era en realidad un nada, pero cuando apuestas todo y no ganas, se siente peor que te digan: “pero te podemos seguir dando cartas para que juegues aunque no tengas fichas”, gracias pero mejor consigo fichas y nos vemos al rato.
La tercera, un aparente arranque de indecisión y espontaneidad que realmente era una inquietud que tenía de unas semanas anteriores pero no había concretado por falta de efectivo causó un duelo maternal épico. Al grado de pasar de ser el hijo pródigo a persona non grata, “no puedes entrar en mi casa”. Diría yo que me sentí como varios pedacitos de árbol caídos, ya ni siquiera era el árbol completo en el piso, no, pedacitos. Y todo por un par de arillos metálicos en un cartílago, que ni se notan.
El póquer de emociones lo cerró una misteriosa llamada por parte de uno de mis tíos quien tenía “que echar una platicadita” conmigo, pensé que era por lo de la ruptura que tuve con la mamá; quizá estaba enfermo, quizá ocupaba firmas para trámites legales de los que duelen y donde sólo ganan los abogados. Y no, no aguanté con lo que ya traía cargando y esas dudas infinitas sobre el motivo de “la platicadita”
Al final como en todas las cosas, aprendes a flotar y a rearmar los pedacitos. A veces toma mucho tiempo a veces es inmediato, hoy inicia la primavera y es el mejor momento para comenzar y como ya puedo hablar del fatídico febrero, creo que es buena señal.

14.3.12

Los primeros 26



La vida, el karma, el destino o Dios, pónle el nombre que quieras; independientemente de quién sea responsable de que hayas estado conmigo estos 26 años debe ser un gran diseñador, un excelente escritor y ni qué te digo del gran sentido del humor que se maneja. Apenas éramos 4 cuando tuvimos que ser 3 antes de que tuvieras 1. Has sido la mejor confidente que jamás pude idear y la más férrea contrincante que he podido tener. Sabemos tanto el uno del otro y nos tratamos de una manera tan única que más de una vez hemos sorprendido a los demás cuando revelamos que somos hermanos ¿puedes recordar algunas de esas veces?
Cumples años hoy y hace unas horas fue el primer aniversario de tu boda, has logrado tanto en tan poco tiempo que no puedo hacer más que comprar un sombrero para poder quitármelo en tu honor y felicitarte. Un temple y determinación como los tuyos, la dedicación por obtener aquello que realmente quieres son cualidades que te he admirado a voces desde que éramos pequeños, tan terca y decidida tú con tus pasteles de cadáveres de novia y de salchicha.
Hoy tú celebras doble, y me uno a la alegría de lo que significa este día, el día en que viniste a hacernos compañía, a compartirnos tu recio humor y tu carácter indomable, tu rebeldía (tu época a la Trevi), tu compasión, tus cariños, tus cuidados (la pequeña enfermera de la familia) y la gran alegría tosca que te hace memorable. Te felicito nuevamente por unos 26 años bien vividos y doy gracias por tenerte como hermana, en un sentido tan amplio que la palabra queda chica. Muchas gracias por todo y ojalá lo que ya hemos andado juntos sea sólo una pizca de lo que viene, estoy seguro que así será.
¡Mil Felicidades!

17.1.12

El cuarto vacío


Todos los aniversarios son memorables, todas las fechas son importantes mientras exista alguien que las recuerde y comunique a los demás el valor que tienen. Una de ellas es para mí es el 17 de enero, es un día que ya no duele, que parte en 2 la vida de toda mi familia, que partió en 2 a mi familia. Es el día que dejamos de ser 2 y 2 para volvernos una y dos; pueden notar el desbalance en la simetría numérica inmediatamente.
Siempre me congracié de tener una mente ágil y de memoria impecable, que desde la edad más temprana fui capaz de mantener vívidos recuerdos suyos; hoy de muchos de esos me quedan sólo 3 que ejercito constantemente, que repaso en días como hoy para no olvidar; 3 momentos recuerdo con mi padre que no me vio rebasar la inocente edad de 3 años: El día que trajo el conocimiento a casa; La cena de las “tostadas de harina” y La noche del truco del aguacate.
En casa de mamá tenemos algunas grabaciones en casette con su voz, cada vez son más difíciles de escuchar por la falta de máquinas reproductoras no tanto por la calidad de la cinta magnética; también tenemos cientos de fotos en álbumes familiares que siempre hacen “sudar los ojos” cuando llegamos a las páginas donde se encuentran las de él. ¿Sabían que aún tengo su credencial del Seguro y su última tarjeta de crédito? No sólo poseo objetos materiales de su paso por este mundo, porto la boca característica de mi padre y ahora sé que también tengo su sequía de vello facial: un bigote que jamás estará parejo. “píntale con maquillaje gorda, para que no se me vea tan disparejo”
La sorpresa de antiguos exploradores, ya sean reales o niños imaginando que son exploradores, cuando desentierran un tesoro de valor incalculable, es la misma que siento yo al escuchar una nueva anécdota sobre la vida de él, a quien conozco más por lo que dejó en las personas que conoció que por el tiempo que convivimos juntos.
¿te conté cuando fuimos a ver la final de Monterrey a Tampico?
- Pero mi papá siempre fue tigre
Sí, pero también le gustaba mucho el futbol y nos acompañó a la final, tú estuviste ahí en el primer campeonato del Monterrey, a tu primo Milton no lo llevamos porque era muy chiquito.
Como la vez esa en que invitó a todos sus amigos a su casa de recién casados y cuando llegó tu mamá vio a toda la bola de amigos “gorda voy a hacer una fiesta - ¿Cuándo? -ahorita” ¡qué tal, la reina de la casa y no sabía que tenía fiesta!
Ocurrente, de buen humor y presencia, dicen de él; talentos por todos lados, así se recuerdan a los ausentes siempre y quizá así fueron siempre, incluso cuando estaban de malas. Incluso cuando se rasuró el bigote y la novia con quien se casaría le dijo que se fuera y no volviera hasta que le creciera de nuevo, “así no me gustas, no eres tú”… Si le crecía tan rápido como a mí, imagino lo eternas que le habrán parecido las semanas de espera.
Soy de los que creen que además de las características físicas, la personalidad, incluidas las pasiones, se heredan porque se comparten desde antes de nacer; “agarras las tortillas igualito que tu papá” “siempre tenía un chiste para cualquier cosa” evidencia contundente de que es cierto. “A tu papá siempre le daba pena tomarme de la mano cuando caminábamos, incluso después de novios ¡pero bien que se despedía de beso eh!” ¿Será?
Historias como ésas han llegado a mí al mostrar fotos u objetos que conservamos de él, en cada reunión por el motivo que sea existe la oportunidad de encontrar tesoros como éstos; anécdotas y más pedacitos de su vida, dispersos en todos los que contaron con la suerte de haberlo conocido.
No puedo decir que lo extraño puesto que ha sido una ausencia física durante casi toda mi vida, pero me es imposible reconocer que no me ha hecho falta su opinión, energía y consejo en estos 25 años medianamente vacíos llenos.

25.8.10

El Fin del Parkour

Ok muchachos, pocos saben que practico ese deporte/actividad/semi-suicidio/thingie lo cierto es que por espacio de 3 años fui bastante regular, siendo el 2do el mejor de mis tiempos, era más fuerte, ágil, joven y delgado de lo que soy ahora. De esas pequeñas cosas me di cuenta el pasado fin de semana que me lancé a Guadalajara a participar en la RT (Reunión de Traceurs).

La RT es un evento que organiza la gente que está involucrada con este movimiento, hasta el momento sólo se de la existencia de 2, la de Guadalajara y la del Deefe. Sólo asistí a una y con eso tuve para desmoronarme moralmente, es increíble el nivel que algunos de los jóvenes tienen en este momento. Recuerdo mis inicios y mi avance pobre después de mi 2do año y me sorprendo viendo a los traceurs de hoy en día. Recomiendo mucho que aunque no practiquen el parkour si tienen la oportunidad de ver a estos grupos entrenar o incluso ir a una RT lo hagan, es un espectáculo que no se ve tan seguido.

Les digo que en el viaje me di cuenta que no he practicado lo suficiente el último año, y que correr 20 minutos 5 veces a la semana tampoco ayuda mucho, hay que entrenar y brincar y hacer fuerza, tener disciplina y constancia, mucha mucha constancia. Esto es lo que me dio el bajón, el saberme con un horario oficinil y compromisos laborales que me impiden dedicarme más a esta disciplina. Vaya que me satisfacía tanto saber que podía lograr cosas poco comunes y de repente en un fin de semana, ver que no es así, que hay tantos trucos y movimientos que aún no domino y que no he explotado los que conozco.

Guadalajara es una ciudad muy bonita, con un clima muy agradable, tiene algunos problemas con el transporte público como cualquier ciudad importante de cualquier país, pero tiene espacios excelentes para practicar, es algo que me da un poco de envidia, en Monterrey está muy difícil encontrar estos espacios y aún más que te dejen usarlos libremente.

He pensado en dejar de decir que lo practico, porque ya no soy tan activo como antes, pero tampoco quiero dejarme vencer sólo porque gente más joven puede hacer más cosas que yo. Como reto personal creo que me corresponde darme un año, y si no he recuperado un nivel decente, será mejor que no continúe ya que no es suficiente con sólo ir una vez a la semana a platicar y cansarme a la media hora después de los calentamientos.

22.7.10

El día sagrado del hangover

Eso fue lo que contesté a uno de mis peers el día de hoy para justifcar mi falta a uno de los sábados de reposición por lo del famoso huracán potrillo alex. Obvio lo dije a tono de broma porque suelo hacer ese tipo de declaraciones. Pero de broma en broma…
Esto es debido a que el viernes tenía el propósito de ir a la fiesta de un cuate que conozco desde prepa, con uno de mis bro’s que también conozco desde prepa. “Beber hasta morir” era más o menos la idea, y no es que yo sea un borracho empedernido sino todo lo contrario, me gusta seleccionar una fiesta cada 2 meses en las que me permitiré que el alcohol se suba más de lo medicamente recomendable (Hey tengo amigos doctores que sí recomiendan eso de la copita casual).
Total que falté al cumpleaños de un amigo, porque se me empalmaron los eventos. Llegando a la fiesta, me topé a una amiga que no veía desde hace 9 años que salimos de la prepa y tuvimos chance de ponernos al día. “La ciudad es un ranchote” dijimos al notar que una amiga suya venía con su marido y resultó ser un ex compañero de trabajo, ya saben de cuando renuncié.
Cervezas, Pizza, Rock band y Jaggermeister fueron la combinación de la noche. A eso de las 7 am (creo) nos quedamos dormidos para despertar a las 9 porque el dueño de la casa (el papá del que ofreció la casa) sacó a un perro a pasear se vió chistoso porque el señor es más alto que yo y el perro no le llegaba ni a la mitad de la espinilla.
Ya, me toca documentar mis días porque luego se me olvida cuándo fue la última vez que suceden este tipo de cosas. Do you get that feel sometimes or is it just me?

3.11.09

Viernes Tripartita

Lo sé lo sé… debí escribir esto el sábado… pero el sábado también estuve ocupadísimo. Ya verán en los siguientes posts porqué.
Elo tripartita me salió porque esta semana que acaba de terminar, 3 de mis amigas cumplieron años. Y todas, pensando en que Halloween traería compromisos de más, decidieron festejarse el viernes. Que de acuerdo a las últimas encuestas, es el mejor día para hacer fiestas porque los jueves la raza se va de antro, y los sábados también. Así que los viernes que son los días más libres pa’ todomundo son muy buena opción pa’ lanzar fiestas.
Total que yo el viernes no fui a Starby, era mi día libre pero de todas maneras me fui a la comidilla de despedida de Clau. Además aprovechamos pa’ ver el partidillo de la sub 17 y a for tu nada men ti le ganaron a los nipones y pasaron a la siguiente ronda.
Yo de ahí me lancé a la compradera del cel que será mi nuevo alia’o: un Nokia n85. Sé que hay mejores modelos, pero no me alcanza para tanto lujo.

Venga que el día se me fue en trámites con telcel y asesorías y desarrollos en GMarro. Y al salir me fui a la primera de las tres fiestas de cumpleaños, la de Yoelle. Fue en un restaurant japonés/chino/asiático y aunque la comidilla estaba algo cara, el estilito fresón loungesco me gustó. Yo sí me pedí unos rollitos y una michelada. Small talk con algunos coworkers y amigos de la cumpleañera y al cabo de hora y media me fui a la segunda porie.

¡Disfraces! ¿Y yo de qué iba? “De víctima”, “De Kluzter”, ok de olvidadizo. Realmente no recordé que debía ir disfrazado y pues llegué con mi ropilla de siempre, no fui el único pero sí fuimos muy pocos los no disfrazados. Nancy es quien celebraba sus 25 otoños y disfrazó su casa al estilo halloweenesco. No sé de dónde sacó tiempo para tener todo listo si siempre sale tarde de la chamba pero lo consiguió. Había disfraces variados y muchos bastante originales y aceptables según las reglas y orientaciones de buenos disfraces de Halloween. En particular me gustaron el del Coco Rojo y los que iban de personajes de Alice in Wonderland porque hasta al flamingo de cricket traían.
Casi a mi despedida, Ely quien traía un estilo de presentadora de circo zombie o sombrerera loca zombie, me prestó su sombrero y terminé disfrazado de Slash. Además me prestaron una guitarra eléctrica (esa sí no sé de dónde salió) and I was all set. Sin duda el mejor disfraz improvisado ever. Reímos un buen, tomamos varias fotos y yo me enfilé a cerrar la noche con broche de oro.

El café que no falla, ahí andaban ya Adri, Rodri, Tripa, Pirer, Angie, el otro Emmanuel, un amigo greñudo de Hoil cuyo nombre no recuerdo, Mariano y por supuesto la festejadísima: Duarte. La noche fue casi como las de siempre, pero con la ocasión especial del cumpleaños, más cerveza de lo común, más música de lo acostumbrado y por ahí de las 4 am terminamos la jornada. Había que presentarse temprano al día siguiente a trabajar, aunque yo la vdd no me pude levantar.

27.10.09

My sex was on fire

De hecho todo yo estuve así. Dado que el pasado fin de semana me pasé unos días maratónicos.

El viernes me la llevé tranquilo nomás bajando series por tv y preparándome pa’l concierto de Los Reyes del León en la arena monterrey.

El sábado sí comenzó la mera muerte, despertadito a las 6 am me alisté pa’ ir a correr los 10K de la Human Race de Nike. Hacía frío y estaba chispeando, not cool. Me encontré con banda de la ofis y entr ellos Frech, Ricardo y Otto.

La carrera estuvo algo pesadita pues fue mi primera vez que corría por tanto tiempo, bueno, al menos que me dedicaba sólo a correr y no a patear balones, ya he pasado horas jugando futbol, pero esto es distinto. Hice 1 hora con 10 y luego fui por cosas gratis, cheve Sol sin alcohol (wákala, pero era gratis), guéitoreid de limón (equis, pero era gratis), volantes pa’ otras carreras (I know, pero eran gratises), recogí mi medalla y me fui a tomar una foto conmemorativa haciendo fila por casi 50 minutos (hey, era gratis).

De ahí, unos taquillos con el buen Frech, los demás de la ofis ya no se apuntaron pues era bastante tardecito.com hablamos del plan del concierto por la noche y de lo que creíamos que haríamos esa tarde.

Yo no fui a mi segundo empleo porque no era necesaria mi presencia y el sueño y cansancio me exigían dormir, además, en el concierto de Kings of Leon no me iba a perdonar el sentarme una sola canción.

Dormí un poco en la tarde y me alisté pa’ ir por Avinash y llevarlo al concierto, a las 8.30 estábamos en la Arena y Frech nos entregó los boletos justo cuando The Features comenzaba a amenizar la velada. Problemillas técnicos con los boletos impresos en casa, fírmele aquí, teléfono allá, identifcación y boom a buscar nuestros asientos. Del concierto se hablará aparte pero Frech ya lo hizo en su blog.

Después de 3 horas de concierto (contando lo que tocó The Features) la noche aún era joven y como buen viajero del tiempo, me decidí a disfrutar una de las noches más largas del año. Así lo hicimos Avinash, Hohohoil, Duarte y yo en el café. En parte porque nunca falla y en parte pa’ que Avinash conociera el bar. Estuvo muy padre la velada porque hasta se pichó unas cheves el compa.

Acabamos a las 3 am del nuevo horario, osea a las 4 del horario en el que me levanté a las 6. Así que fueron casi 20 horas despierto, corriendo 10 K, brincando en un concierto y bailoteando en un bar; el domingo me dolía un poco el cuerpo, lo suficiente pa’ ponerme de nick el título de este post.

Sé que no les di tiempo de preparar nada, pero ¿qué hicieron en el viaje del tiempo?

14.10.09

Multiporieing

Ora. Un recuento minimalista de lo que pasó desde el dominwi hasta hoy:
Domingo Feria del Libro
Me lancé con el Barniz para ver qué hallábamos y aunque pensé que no me compraría nada, salí con 3 libros nuevos pa’ mi colección: El amor y la Religión de Kierkegaard, El arte de la guerra de Sun Tzu y otro que habla de la búsqueda de la felicidad La conquista de la felicidad de Bertrand Russell.
Al terminar fuimos al Focaccia de SanAgus y nos echamos unas victorias, hamburguesas sencillas y el partido de los colts all wraped up into one.
Lunes de Cawamonday
La vdd fue de chambeo masivo e intenso llegando temprano y saliendo a la hora de siempre. No hubo CawaMonday y a pesar de que apoyé minuto a minuto los Jets perdieron ante los Delfines.
Martes de Starby’s 2nd Tuesday Dinner Club Gettogether
Estuvo pesado el día de 8.30 a 8.40 chambiando, pero al final con una burguer, una bombardier, una cheve cuyo nombre no recuerdo y una tecate Light casi dimos fin a la velada.
Tuve que ir al jospi por mi amá que anduvo mala y yo ni enterado, pero ya anda en cama recuperándose del mareo que le produce una condición en el oído porque lo tiene tapa’o.
Hoy es día de horario estelar en Starby y saldré a las 8.

10.6.09

Estación Insurgentes

Es la que quedaba más cerca del hostal en el que me quedé en mi viaje al defe pa'l concierto de metallica.

De las pocas cosas que pude ver en la capital, el merca'o del chopo, tlatelolco, coyoacán y los museos. Lo que sin duda me sorprendió más fue la estación de metro Insurgentes.

Si algún ejemplo de diversidad social pude haber visto en mi vida, seguro fue ahí. Me quedé sentado al rededor de 2 horas en un punto en el que pudiera ver a la gente que descendiera del merobús y se encaminara al metro, así como a los que salían de la estación para dirigirse a sus respectivos menesteres.
Los enfermeros que seguro salían de turno, aquéllos que recién entrarían también. Algunas parejas de enamorados socialistas rebeldes anárquicos y una falsa parejita de catálogo con sudaderas a medio amarrar sobre los hombros. Estuvo también el loco criticante de la sociedad que gritaba a cuanto transeúnte se le pasara enfrente así como también al viento mismo. De los grupos de amigos que salen del trabajo, típica muestra de la pseudo burguesía capitalina.
Estuve sentado frente a un par de niñas de indudable ascendencia indígena, que vendían cigarros, dulces, chicles y demás productos comunes; una de ellas se alejó "por un ratito" mientras que la otra, nerviosa, paciente y espectante como yo, la esperó por largo rato.

Había un grupo de jóvenes lidereados por un cojo que formaban parte de una patrulla civil, para el auxilio de quien pudiera ocuparlos; sólo los vi dar de vueltas por ahí sin atender nigún llamado en particular. Después llegaron unos hippiosos trotamundos que cargaban un telescopio para poder cobrarle a la gente para poder ver la luna llena que esa noche lucía bastante rebosante de luz.
Lo que me hizo quedarme largo rato fue ver a una comunidad de jóvenes emo's, parejas de homosexuales y lesbianas, skater's y algunos otakus. Creo que no había visto tanta "minoría" tachada y criticada en un mismo punto. Soy un puritano conservador en cuanto a la libertad y preferencia sexual de las personas, tacho de antinatura aquéllas relaciones del mismo sexo, pero tengo amistades que lo son. Ahí me sorprendió la libertad con que se tocaban, hablaban y besaban. Hombres afeminados y mujeres machorronas, no había que caminar mucho para toparse con ellos en la misma estación.
Los tolero, pero no apoyo el fomento de más personas como ellos, vaya dudo que esa sea una condición normal o justificable. Lo mismo con lo emos, aunque creo que con ellos soy más severo, pienso que no habría que toleráseles sus mariconadas y si es necesario golpearlos pa' volverlos hombrecitos, pues que sigan los punk's rockers o metaleros dándoles sus dosis de realidad :P

Bueh, había un grupo enorme de emo's sólo ahí platicando sentados y echados, como cualquier grupo de amigos de prepa, pero obvio, vestidos rarísimo y con el cabello cubriéndoles los rostros. Disfrazándose para aparentar que esa es la identidad que ellos tienen, (sigo pensando que no se visten, sino que se disfrazan así). Los otaku's al menos están conscientes (espero) que es un disfraz lo que usan, que no es la ropa de uso diario.

Quise compartir la escena con mis acompañantas de viaje pero estaban preparándose para ir de baile en la noche. Definí todo en el sms como: "gay lesbi emo otaku punk teen parade". Viernes por la noche, estación insurgentes del metro de la ciudad de méxico. Diversidad a montones en un espacio diminuto.